[AUDIO_EN_BLANCO] Bien, en esta segunda oportunidad de nuestro curso liderazgo instruccional perspectiva global y prácticas locales, vamos a tratar de comprender en mayor profundidad en que consiste el liderazgo instruccional en el interior de las escuelas. Muchas veces cuando comentamos con profesores y directores en Chile que significa liderazgo instruccional, está asociado a prácticas relacionadas con dar instrucciones, a prácticas relacionadas con organizar, más que con prácticas relacionadas con motivar y con producir cambios a nivel de la enseñanza y el aprendizaje El liderazgo instruccional es originalmente un concepto anglosajón que tiene antecedentes ya en los años 70, sin embargo son los trabajos de Ronald Edmonds en Estados Unidos, que ponen este concepto como especialmente relevante a la hora de explicar como lo hacen aquellas escuelas que logran altos rendimientos en estudiantes especÃficamente de poblaciones vulnerables. El trabajo de Edmonds detectó que en aquellas escuelas donde efectivamente logramos un rendimiento sobre normal independiente del origen de nuestros estudiantes, existe un fuerte liderazgo del director, un fuerte liderazgo ed los equipos directivos y que se concentra principalmente en establecer prácticas consistentes y permanentes relacionadas con la mejor enseñanza y con altas expectativas de los estudiantes. Estos equipos entonces van a producir una influencia en términos de facilitar el foco del trabajo cotidiano en las escuelas. Sin embargo hoy dÃa en la evolución de la investigación sobre el liderazgo instruccional nos hemos acercado cada vez más a un modelo relacionado con la contingencia y relacionado con la distribución. Hoy dÃa se habla mucho del liderazgo distribuido o se habla mucho del liderazgo situado o conceptualizado. Entonces estamos observando que aquellos directores, directivos y aquellos profesores que ejercen un liderazgo instruccional efectivo son capaces de establecer dinámicas que son adecuadas para grupos diferentes, para situaciones distintas y para tareas de distintos niveles de complejidad. En este sentido el liderazgo instruccional es contingente, opera de manera diferenciada según contextos, situaciones, tareas. No es lo mismo enfrentar una tarea nueva que una tarea rutinaria y cotidiana sobre la cual tenemos generalmente un alto dominio. Por otra parte el liderazgo instruccional que funciona efectivamente es un liderazgo que se distribuye, es un liderazgo que traspasa poder más que instrucciona, es un liderazgo que traspasa motivación más que normas, es un liderazgo que convoca a una tarea común. Esta tarea se relaciona con mejorar nuestras prácticas de enseñanza, mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes y por lo tanto es focalizada. El concepto de liderazgo instruccional del cual se nutre este curso tiene estos tres elementos como clave, es contingente, es decir adaptativo, es distribuido es decir compartido, se relaciona con la enseñanza y el aprendizaje por lo tanto es focalizado. Ahora bien, como se distribuye esta influencia en las escuelas. En primer lugar vamos a entender que este liderazgo se promueve desde una visión organizacional, es muy importante el rol de los directivos. Este liderazgo se contagia entre pares, es muy importante el trabajo de profesores y este liderazgo tiene efecto en los estudiantes y por lo tanto se traspasa también a la mirada de los propios alumnos a lo que se llama aprender bien y enseñar bien. Nuestra pregunta entonces es cómo aumentar la influencia de la escuela, porque sabemos que existen muchos otros organismos, existen otras influencias que afectan la calidad de la experiencia, y de los resultados en escuelas en particular. Si bien es cierto el liderazgo instruccional se instala desde la organización y el rol de los directivos, es importante para iniciarlos. La verdad es que el efecto directo de los directores es bastante más bajo que el de profesores y estudiantes en los aprendizajes. Los directores generan condiciones, los directivos generan posibilidades, los directores legitiman el movimiento de mejora escolar pero son los profesores los que tienen una influencia mucho más directa. Ahora, cuando esa influencia del profesor se transforma en prácticas de estudio y cuando se transforma en ambiente de sala de clases, es donde el efecto de la escuela crece de manera muy potente y es donde podemos observar casos de influencia instruccional poderosa. El liderazgo es contingente porque efectivamente es capaz de reaccionar a distintas situaciones y a distintos niveles de motivación y de logro de quienes participan en la tarea de enseñar y aprender. Como vamos a explicar con mayor detalle más adelante, en ningún grupo tenemos condiciones homogéneas hay variabilidad al interior de los grupos. Entonces frente a situaciones de crisis lo más probable es que el equipo de liderazgo va a tratar de estructurar, el director va a tratar de ordenar, el profesor va a tratar de armonizar y los propios estudiantes van a buscar formas de organizarse. Frente a las crisis las personas vamos a reaccionar buscando la estructura y tenemos que ser capaz de darla y tenemos que ser capaz de asumirla. Frente a tareas nuevas vamos a necesitar dirección clara, vamos a necesitar orientación especÃfica, metas con plazos, con fechas, trabajo más o menos especificado. Frente a trabajos rutinarios nos va a interesar más bien minimizar los esfuerzos y tratar de adquirir una rutina que nos permita economizar energÃa para tareas desafiantes. Frente a la poca experiencia vamos a necesitar más entrenamiento, frente a una tarea innovadora vamos a necesitar más guÃa, más apoyo. Entonces el liderazgo tiene lo que se llama manejo, management, es la capacidad de gestionar situaciones distintas en condiciones diferentes. Es muy poco probable que el liderazgo efectivo no aparezÇŽ con esta caracterÃstica de manejo y de distribución. El liderazgo si no traspasa poder es muy difÃcil que pueda ser entendido como un buen liderazgo. El liderazgo instruccional entonces especÃficamente es un proceso de interacción social que permea la influencia de los directivos, de los profesores y de los estudiantes. Está focalizado en la enseñanza del aprendizaje puede producir efectos significativos en logros académicos y también en otros resultados educativos muy importantes como el compromiso, la motivación y la permanencia de los estudiantes en la escuela. El liderazgo instruccional tiene dimensiones comunes, la capacidad para establecer metas por ejemplo, la capacidad para gestionar recursos, la capacidad para monitorear el currÃculum van a ser dimensiones del liderazgo que vamos a ver en distintos paÃses, en distintos contextos. Ahora bien como se realiza la práctica de proponer metas, como se realiza la práctica de gestionar el currÃculum van a ser experiencias mucho más locales y más especÃficas. Nuevamente esperamos que sigan motivados en el tema del liderazgo instruccional, una perspectiva global y prácticas locales.