[AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Bueno interesante porque cuando miramos estos estándares que tú planteas, en distintas dimensiones se dice lo importante que es la toma de decisiones basada en evidencia o la capacidad para hacer buenas observaciones de sala de clase. También se valora la capacidad para dar buen feedback, la capacidad para escuchar las necesidades no solo de los profesores sino también de los estudiantes. Entonces esta actitud de indagación que tú planteas es una apertura, es una capacidad de estar atento a lo que está pasando y ser sensible en su propio estilo de trabajo para moverse con distintos grupos, en distintas situaciones, esto que nosotros llamamos la versatilidad ¿no? Es una palabra en español muy bonita, la versatilidad la capacidad para jugar en distintas versiones, en distintos contextos. >> Y eso me parece requiere ese versatilidad, >> requiere no solamente técnica, o sea, todo una serie de técnicas que uno tiene disponibles para aplicar, también marco teórico que uno puede aplicar para entender. Y eso parte yo creo que la preparación, la capacitación continua de un buen lÃder siempre buscando técnicas. O sea, somos famosos de un calido siempre en ocasión de sacar prestado varias prácticas de todo ¿no? O sea, y tratar de ver en términos de rutinas, en técnicas, herramientas pero también marco teórico. Cuál me ayudan a entender lo que está pasando aquà en esta situación y ¿cómo aplicarlo? De repente tenemos tendencia, bueno nosotros tenemos tendencia no sé cómo está aquà pero de fijarse en unas herramientas o unas variables que son clave. Entonces tenemos que hacer esto, tenemos que caminar por el aula y ver la instrucción. Bueno según la investigación es sobre esa práctica. Y eso me parece, o sea, uno puede preguntar varias lÃderes y van a contestar igual, pero la investigación me parece que también dice que depende tanto su efectividad, depende tanto en las culturas y uno puede imaginar si el director está pasando para el aula, yo creo que ese director realmente está buscando algo para, una falla en mi técnica, bueno eso es una cosa. Si yo ya tengo una relación que dice que estas muy interesado en desarrollar mis habilidades docentes de docente, etcétera. Bueno van a tener otro tipo de efecto. Entonces, no hay misma práctica depende de ese tipo de contextos de cómo está entendido la relación. Ahora de, hay que saber como hacer ese práctica buena, hay que mirar que técnicas me sirve, hay que mantenerse actualizado con la tecnologÃa. Ahora con todos los aparatos que uno puede hacer con tu smartphone y todo eso, con todas las observaciones y juntar la data de alguna manera que no podrÃa antes ¿no? Fabuloso, hay que mantenerse con ese técnica. ¿Cómo y cuándo aplicarlo e integrarlo a la cultura? Y otra cosa, o sea, no se puede llegar y decir sabes qué yo en el otro lugar dónde era lÃder estaba usando mucho eso de camino ¿no? Entonces vamos a hacerlo aquÃ. Bueno no, hay que hacer el diagnóstico y ver ¿qué está pasando?, ¿qué era la práctica?, ¿qué es la forma que compartÃan antes su práctica? >> Perfecto. >> Eso. >> Perfecto. Bueno Mike se refiere un poco a lo que ustedes están conociendo como las caminatas de aula. Lo hemos llamado en Chile este ejercicio de hacer visitas a las salas de clase con foco en el triángulo instruccional, en el núcleo pedagógico. Y a nosotros nos ha ayudado esa práctica, pero como tú dices no se trata tanto de cuál es la práctica, sino cómo la hacemos. Como la contextualizamos a la situación especÃfica y a nuestra intención. Efectivamente, a nosotros nos ocurre que muchos directores tienen el lente de la observación para la evaluación que es un lente. Y está bien para ciertos momentos del año, pero nosotros tratamos de introducir también el lente del feedback, de la retroalimentación, del aporte de la observación para la mejora. Entonces ahà las caminatas de aula operan como una oportunidad de dar retroalimentación. Otra cosa que hemos visto es que, muchas veces tenemos el lente puesto en el profesor y solo miramos al profesor, pero cuando vamos a la sala de clase es muy importante mirar al estudiante, la relación de los estudiantes entre ellos, mirar el contenido curricular, sobre qué tema se está trabajando y por supuesto ver la actividad del profesor. Entonces tu consejo es, pueden existir prácticas globales y que recomiendan hacer ciertas cosas, pero ¿cómo se hacen esas prácticas? Siempre va a ser un desafÃo local y de cada establecimiento en particular. >> Si yo creo que lo que uno está más que nada >> desarrollando es capacidad de hacer las decisiones en un sentido del juicio ¿no? Lo que, un juicio que se pueda desarrollar a través de las prácticas, a través de las miles de decisiones que tienen que hacer los lÃderes. Y ese juicio tiene que tener una cantidad de marco teórico, de técnicas, de herramientas, etcétera, que uno puede aplicar a la situación. Lo que yo creo que es súper importante y difÃcil desarrollar son las técnicas de diagnóstico para el contexto. ¿Cuáles son las dinámicas que afecta el desempeño o lo que la práctica?, ¿qué están afectando ahora las prácticas actuales? ¿no? Como el concepto del barco destruido, ¿no? Que es al final un diagnóstico. Cómo es la distribución actual, ahora, no cómo lo quiero hacer, o sea, eso no quiere decir vamos a delegarlo más, no vamos a decir ahora mismo, si quiere o no está ya destruido. Ya, ¿cómo corresponde esta destrucción a lo que queremos lograr como una comunidad escolar, no? Yo creo que ese diagnóstico es lo más importante, es el juicio que uno pueda y también ese incluye, y esa es una cosa bien cultural. O sea, depende realmente del contexto del paÃs y todo eso. Pero yo creo que eso también involucrarÃa el director mismo, la directora misma en ese proceso retroalimentación, de modelar que como personas, como directora uno está también en esa disposición de investigar, tratando empÃricamente de entender lo que está pasando y tratando en su propio desempeño ser lo más útil para la comunidad. Y eso también sujeto a la reflexión y validación y retroalimentación de la comunidad. En una manera muy sano, porque en una cosa que decir que mira voy a llegar a el aula para observar y solamente para apoyarte en tu desarrollo personal y todo eso, al final eres jefe. ¿Ya? O sea, esto realmente existe. Entonces para ayudarme, realmente comunicar ese cambio de cultura digamos, que vamos a estar todos investigando lo que estamos haciendo. Yo creo importante también que las comunidades vean que el director, la directora está también abierto a la retroalimentación de la comunidad y cómo mejorar. Y también sujeto a la actualidad empÃrica, cómo está pasando. Y que hay evidencia también para la comunidad que esa persona cambia práctica, en una manera que corresponde a la evidencia de la cultura. O sea, de la comunidad, para que en ese proceso empezar a tratar al final cambiar la cultura para que sea uno de como se dice indagatorio. [AUDIO_EN_BLANCO]