[AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Bien, bueno gran desafÃo porque estamos desafiados a tener esta versatilidad, este manejo, ser flexible, no es cierto, desafiado a tener esta actitud de búsqueda, de indagación y desafiado a ser nosotros mismos sujeto de indagación, de análisis, para desarrollar este juicio, este juicio que va a ir enriqueciéndose y va a convertirse en un juicio experto quizás. Para nosotros es muy importante ese juicio certero, preciso, rápido de quienes somos, de quienes son considerados expertos. Hablemos ahora un poco de como se aprende esto, no es cierto. Nosotros, claro tenemos este programa que tiene mucho material, tenemos literatura actualizada gracias al trabajo con ustedes también tenemos modelos de práctica interesantes. En fin, hemos puesto mucho de nuestro know how, de nuestro background en este programa, en estas cinco semanas. Pero tú, a nuestros participantes que están trabajando y esforzándose en este programa formal, ¿qué les recomiendas como práctica de aprendizaje, cómo se aprende a ser versátil, cómo se aprende a tener este juicio, cómo se aprende esta apertura, esta indagación? Me imagino que hay algunos consejos interesantes. >> Espero. Mira, todas las personas aprenden en sus maneras, ¿no?, en su estilo etcétera, pero nosotros hemos visto que una de las cosas que ayuda mucho en este proceso al final no solamente aprender o sea en términos de marco teórico, conocimientos todo eso o aprender la destrezas, etcétera, pero para realmente empezar a hacerlo, implementarlo, actuar basado en este tipo de disposición iii, requiere varias otras cosas. Muchas veces un apoyo de un grupo de pares, porque puede ser muy aislador, ser un director en un colegio con quien voy a hablar, aun si estoy muy abierto, etcétera, con disposición hay ciertas cosas que no puedes compartir quizá con los adolescentes en el edificio y con los padres todavÃa hay su posición, como voy a decir no se que hacer en este momento, como voy a seguir aprendiendo en eso, o de aprender también la experiencia ajena de otros que están en esta situación. Entonces estar conectado en la comunidad, tomar en serio como establecer y mantener una red de pares profesionales, yo creo que es importantÃsimo. >> La red de pares. >> Red de pares, que uno pueda realmente consultar en eso y para ver que hoy en dia ese red como nosotros estamos tratando de desarrollar internacional, o sea todo el mundo, ahora contextos distintos, historias distintas, ya, al final hay tanto desafÃo parecido >> a través de los paÃses que es muy también, tiene grado de darse cuenta que no está solo en eso, >> Que interesante. >> Que realmente hay mucho otros, porque muchas veces si no uno está se pone a la defensa, yo creo que puede hacer como los obstáculos más grande para un lÃder aprender, >> porque alguien quejando de esto o otro, no está funcionando, siempre algo no va a estar funcionando en cierta forma, somos seres humanos es muy complicado lo que estamos tratando de hacer. Entonces uno necesita una manera de conversar y comunicar esto, yo creo que esa parte es importante, yo creo que también es importante eso como alrededor apoyar el proceso de aprendizaje para un lÃder y también mantener manera en que se puede renovarse personalmente. O sea yo me impresiona mucho el, la pesa socioemocional que ocurre en los lÃderes escolares. >> El peso. >> El peso. >> La carga. >> Eso, eso, gracias es una cosa realmente impresionante, afecta mucho, de repente hace un daño para la persona, o sea se puede iii tener un impacto y yo creo que es importante saber entrando, no va a decir no voy a hacer este camino, pero va a decir que >> bueno, entonces yo tengo que realmente poner en el horario mÃo manera en que yo tengo proceso, esa renovación constante, que sea yo voy a distraerme y ver una novela cada semana o cada par, o voy a hacer esto y otro, lo que tiene que hacer es tiene que ser una cosa disciplinada >> para mantenerlo, porque la perspectiva al final es uno en las habilidades que uno está tratando de desarrollar y crear. Nosotros hablamos de metáfora de estar en el baile y también subir al balcón, y ese es un proceso constante para un buen lÃder, tiene que estar ahà en el baile en términos de todas las cosas que están pasando momento a momento quizá en el colegio pero también tiene que tener y desarrollar la capacidad de mirarlo desde el balcón, que está pasando más ampliamente en la organización, la organización versus, o sea en relación a su comunidad, en relación a la polÃtica, todo eso, no. Y parte de eso es el conocimiento de marcos teóricos, parte de eso es también es ese mantener perspectiva fuera de lo profesional, de lo iii. >> Interesante, o sea tú recomiendas estimado lÃder escolar, estimados profesores que están haciendo >> cambio y que están asumiendo responsabilidades más complejas, primero organÃcense, tomen iniciativa, busquen una red de apoyo, una red de conversación, alguien a quien contarle su secreto, llamarlo y pedirle un consejo, reÃrse un poco no es cierto, divertirse con la >> situaciones que nos están complicando. En algún momento salir del trabajo cotidiano, de la presión, tomar perspectiva que también ayuda a disfrutar lo que se está haciendo y mirar las cosas y los avances porque claro, estar siempre a cargo y tener siempre la sensación de que uno es el responsable es desgastante, es cansador. Una red y oportunidades de renovarse, oportunidades de mirar en perspectiva. >> SÃ, sÃ, sÃ. No, yo creo que al final uno si no se puede olvidar que es un trabajo maravilloso, no se uno está trabajando al, no hay nada más central digamos que lo que estamos tratando de hacer como seres humanos, desarrollarse y o sea poder introducir niños al mundo de literatura, historia, investigación cientÃfica, matemática, que privilegio, que riqueza. Uno se puede perder esto rápidamente con todas las cosas que están pasando diariamente y con ese perder y guardar la perspectiva, el buen humor, la disposición y todo eso, eso es una habilidad de liderazgo. >> SÃ. >> Porque o sea yo creo que era Aristóteles, yo creo que tu estabas iii en la filosofÃa pero yo creo que está diciendo que uno tiene que manejar su casa antes de manejar otra cosa y uno tiene como lÃder realmente mantener esa perspectiva porque parte es lo que uno está en >> el término de hoy con su valor agregado, es la perspectiva esa parte del liderazgo, preservarlo es esencial. >> Bueno, en nuestro curso una de las tareas que tenemos que hacer es ir a buscar >> a lÃderes instruccionales, lÃderes que están haciendo ese esfuerzo de mejorar el aprendizaje en distintos contextos, poder observar, poder mirar las prácticas y poder estudiar quizá una práctica en particular en profundidad. Mucho trabajo de observación, mucho trabajo de indagación, trabajo de análisis y ahora que tú lo dices vamos a incorporar también esta oportunidad de mirarnos a nosotros mismos en virtud de esas prácticas que iii. Si vamos a ver una práctica de buen monitoreo de la enseñanza, ha sido una práctica de desarrollo profesional docente o una práctica de manejo de recursos para la enseñanza de aprendizaje, ir a verla, observarla muy bien empÃricamente como dices tú, con un lente también teórico analizarla, comprenderla pero mirarnos a nosotros mismos, cuán cerca, cuán lejos estamos. >> Pero también de aprovechar el momento de preguntar a ese director o directora por qué, por qué ahora está haciendo esa práctica, cual fue el proceso de decisión de llegar a elegir esa práctica versus otra, >> parte del desarrollo es decir muchas veces estamos, hacemos una práctica como todos los seres humanos porque estamos iii de hacer esa práctica, no. Llega un estÃmulo, hagamos esa práctica, no. Un buen lÃder está siempre desarrollando la posibilidad de pensar en otra alternativa, entonces decidiendo más explÃcitamente, no voy a hacer esa práctica, voy a hacer esto porque el contexto es distinto, o ha cambiado o ya estoy haciendo demasiado esto o ya su valor ha disminuido, no está apto. Entonces cuando uno observa una práctica, uno está observando la práctica pero la práctica como resultado de un proceso de decisiones que de repente son implÃcitas, o sea implÃcito los procesos de decisión porque uno trae un hábito. Pero parte de un buen liderazgo es estar mucho más consciente de porque estoy haciendo esto y lo otro y cuales son tres alternativas de lo que estoy haciendo ahora. Entonces yo creo que eso también implÃcitamente digamos es la entrevista con la reflexión del lÃder en por qué ahora esto. >> Perfecto, muy bien. Bueno vamos a pensar en esta, en estos consejos de nuestro amigo Mike, este consejo de abrirse a la indagación, este concepto de mirarse a sà mismo, este concepto de buscar renovarse este concepto de ser no solamente alguien que enseña a otros sino también alguien que es capaz de aprender. Aquà hay una tarea. Los lÃderes escolares son ejemplo de aprendizaje, son entusiastas con el aprendizaje. Un lÃder instruccional ama el aprendizaje y comunica eso haciéndolo, verdad. Nuestro amigo Mike seguramente nos está diciendo aprendan de su propia práctica, obsérvenla, piensen sobre lo que hacen y ahora nos propone un nuevo desafÃo, reflexionen por qué han elegido esta práctica y no otra. Nosotros también pensamos que siempre en nuestras situaciones cotidianas enfrentamos situaciones y un buen lÃder mira alternativas. Tiene una, un despliegue de posibilidades y escoge, más que tener un solo modelo, más que tener un solo enfoque. La perspectiva global nos ayuda a tener estándares, nos ayuda a tener recomendaciones de prácticas y procesos que funcionan a gran escala. Pero por supuesto siempre como decÃas tú va a depender de como lo hacemos. Nuestra recomendación es a observar ese cómo y por qué. Muy bien Mike, muchas gracias. >> Un placer.