[MÚSICA] Soy el doctor Alejandro RamÃrez, me dedico a diseñar máquinas y también desarrollar productos innovadores, y también sistemas de propósito especial. Sistemas de propósito especial significa que son objetos, máquinas o sistemas tecnológicos que no existen, que se requieren para resolver problemas que tienen un propósito muy especial, que no hay una solución para poderlos resolver a nivel mundial. Entonces, en el dÃa a dÃa de nuestro trabajo, la creatividad es totalmente básica, es totalmente necesaria para poder resolver cualquier tipo de reto que se nos presente. Entonces, les voy a dar un ejemplo, que es un ejemplo muy bonito, es un ejemplo que terminamos apenas hace un mes y medio aproximadamente. Fue un proyecto que llevó tres años en desarrollarlo, donde participaron más de 57 personas, las cuales todas ellas participaron también ayudando a que la parte creativa se hiciera de forma de equipo. Y el reto fue que uno de los murales más grandes que Diego Rivera hizo en su vida, es un mural que pesa más de 30 toneladas. Mide aproximadamente cuatro metros y medio por cuatro metros y medio, unos paneles que están en la parte superior, y otros paneles de cuatro y medio por 2.25 metros en la parte inferior. Estos paneles, en su conjunto, forman un grupo de diez murales que representan la Unidad Panamericana. Ahora, estos paneles están unidos, están pegados, vamos a decir, en una pared de concreto, la cual se tenÃa que demoler porque el edificio donde se encuentra es un edificio que ha tenido problemas sÃsmicos y no es seguro para el mural y tampoco es seguro como edificio. Entonces, se iba a quitar, a demoler este edificio y se tenÃa que desplazar el mural a un lugar seguro para que mientras pudieran tirar el edificio y construir uno nuevo. El Museo del MOMA de San Francisco, cuando vio de esta oportunidad, le interesó muchÃsimo y dijo que a ellos les interesarÃa exponer durante dos o tres años este mural en una parte abierta totalmente al público en la parte baja del museo. Y este mural, que es un mural muy grande, se podÃa mostrar a la gente de una forma gratuita. El reto era que no habÃa expertos en el mundo que han tenido experiencia en hacer este tipo de trabajo tan peculiar. Son murales en donde la pintura, el fresco está formado en una capa muy parecida a la de la cáscara de un huevo. Entonces, son paneles muy grandes, pero son también muy flexibles, los cuales cualquier flexión, cualquier movimiento que provoque una deformación en los paneles iba a generar grietas. you estos paneles estaban agrietados por los temblores o también porque durante, la vez que pintaron estos murales, no los pintaron sobre esta pared sino lo pintaron para una exposición y estos murales estuvieron moviéndose en la ciudad de San Francisco. Y durante esos movimientos generaron, pues no varias, cientos de grietas. Entonces, el reto era que era un reto muy frágil, en donde tenÃamos que evitar que se generaran nuevas grietas. Ahora, aquà entra la creatividad. La creatividad es, ¿cómo podemos mover estos murales? ¿Cómo podemos desprenderlos? ¿Cómo podemos transportarlos? ¿Cómo podemos volverlos a fijar? ¿Cómo podemos moverlos por arriba de los cables de luz que hay alrededor del museo? ¿Cómo podemos evitar que en las bajadas y en las subidas se generen estas grietas? Pues la parte creativa implicó principalmente el entender cuál era el reto, entender qué significa, entender y aprender qué representa un mural, cómo se comporta un mural y qué necesitamos evitar para que el mural se pueda fracturar. Y a partir de ese entendimiento, empezar a generar conceptos o ideas que, por ejemplo, cómo poder hacer que este mural se pudiera mover y que mantuviera las mismas condiciones originales. Entonces, lo que se pensó fue en montar este mural en una estructura, que esta estructura fuera muy rÃgida y que siempre esta estructura acompañe el mural en todo momento. Y sobre esta estructura se podÃan poner sistemas de amortiguamiento, se podÃan poner todos los sistemas que iban a hacer, a donde se iban a montar, los sistemas cables para poderlo desplazar o los sistemas que iban a evitar generar vibraciones durante el transporte. Ahora, todo esto se listaba de la creatividad. La creatividad implicaba el buscar ideas, el buscar soluciones, el ver cuáles eran las ventajas y las desventajas. Y para nosotros, simplemente la creatividad fue el unir a través de ideas, el unir a través de conceptos de muchos especialistas, de muchas gentes. Unir todas esas ideas y todos esos conceptos para resolverlos de una manera que fuera de bajo costo, que pudiera ser viable también técnicamente, y que en un tiempo corto se pudiera desarrollar. Al final, gracias a la creatividad de todo un grupo y todo un equipo, se logró resolver este reto que, al final, no generó una sola grieta, una sola falla y permitió que ahorita, en la actualidad, cientos de gentes, por no decir miles, pueden observar este mural. Les agradezco mucho su atención. [MÚSICA] [MÚSICA]