Hola. Yo soy el doctor Alejandro Vargas Casillas. Yo soy investigador en el Instituto de IngenierÃa y he trabajado en temas de agua. Y hoy te voy a hablar sobre lo que es el liderazgo resiliente, aplicado a estrategias, a la innovación en cuestiones de agua y en este sentido, hay que definir qué es la resiliencia. La resiliencia es esta capacidad para recuperarnos de una situación adversa, en algunas ocasiones, incluso, regresando con una mejor posición en la que se estaba antes de la situación. En este sentido, para ser un lÃder resiliente tenemos que tener siempre un propósito muy claro. Tenemos que ver retos como áreas de oportunidad para tener esta perspectiva positiva siempre, estar siempre conscientes de lo que estamos haciendo, evitar siempre un agotamiento, tener una buena higiene emocional y por supuesto, tener una visión de largo plazo. Yo soy especialista en el área de control de procesos y entonces lo veo también todo como un sistema. Todo tiene causas y efectos; en control decimos que tenemos entradas y salidas, y en ese sentido, lo que yo veo como un liderazgo resiliente es esta posibilidad de que cuando recibimos una perturbación podamos recuperarnos a la situación en la que estábamos antes. En el tema de agua hay varias maneras de ejercer este liderazgo. Una de ellas es a través de sistemas o de procesos que puedan rechazar o ser inmunes a este tipo de perturbaciones. Una de las cosas que trabajamos mucho, los que estamos trabajando en temas de agua, es en ciertos grupos de expertos internacionales con los cuales este estamos en contacto, como por ejemplo la Asociación Internacional del Agua. Y mucho de este liderazgo tiene que ver con comunicación, con estar siempre en comunicación para poder decidir cuáles son los objetivos y temas comunes. En este sentido, algo que se ve como un reto, por ejemplo, en el tratamiento de las aguas residuales tenemos que reducir la cantidad de contaminantes que hay en el agua y eso es un problema. Pero los podemos ver también como una oportunidad, porque los contaminantes que tiene el agua se pueden recuperar y aprovecharlos. De hecho, ya hay una idea de cambiar el nombre de "planta de tratamiento de agua residual" a "planta de recuperación de recursos en el agua" o "entidad para recuperar recursos del agua". Y esto es algo de la experiencia que nosotros tenemos en nuestro grupo, en el que el agua no solo la estamos usando para producir energÃa, ahora que estamos hablando mucho sobre la energÃa por medio de las hidroeléctricas, se usan el enfriamiento, se usan muchas cosas; pero también podemos extraer energÃa directamente del agua, por ejemplo, del agua residual podemos extraer biogás, que es algo que podemos utilizar para producir energÃa. Y también podemos ver estos residuos que vienen en el agua como una oportunidad de recuperar nutrientes que nos pueden servir como fertilizantes. Incluso, hay personas que han trabajado en recuperar, en usar el agua residual directamente para un riego en la agricultura, garantizando cierto tipo de uso seguro de esta agua residual. Entonces, las oportunidades que tenemos para hacer liderazgo resiliente en el tema de agua son muchas. Otra idea que está por ahà es la detección temprana de ciertos contaminantes que pueden hacer daño, para que no le hagan daño a la población; o bien, utilizar el agua como una fuente de información. Hay un grupo a nivel mundial, incluyendo la UNAM, que está haciendo detección de fragmentos del virus del SARS-coV-2 en aguas residuales, para poder determinar dónde hay un brote de alguna enfermedad, por ejemplo. Parte del liderazgo resiliente tiene que ver con hacer un cambio de paradigma, de ver los retos como una oportunidad que podemos aprovechar y salir fortalecidos a partir de algo, que podrÃa afectarnos negativamente, sacar provecho de esto para obtener algo positivo. Muchas gracias y los invito a que sigan en el curso, sigan aprendiendo mucho en este curso.