[MUSIC] En esta primera semana vamos a ver básicamente tres cosas. La primera es la definición de marketing, ¿qué es esto del marketing? La segunda es cómo se formula un proceso de estrategia de márketing con varias fases. Y la tercera es que veremos las tres primeras fases de este proceso de marketing, en el que explicaremos con algunos casos, con algunos ejemplos. Empecemos con esta frase de Phillip Kotler que dice que el marketing no es la forma de encontrar formas inteligentes de vender lo que uno hace. El marketing es más que eso, es básicamente es crear valor para los clientes. Y dejadme subrayar esta palabra, la palabra de valor, porque vamos a estar hablando de crear valor, de comunicar ese valor a los clientes y de captar parte de ese valor a través del precio. Por tanto, estos tres conceptos, creación, comunicación y captura de valor son centrales al marketing. Peter Drucker decÃa que la primera misión de un negocio era crear un cliente. A lo que Theodore Levitt, otro profesor, en este caso la Harvard Business School, decÃa que sÃ, que hay que crear un cliente, pero además hay que mantenerlo en el tiempo. Y en el fondo esos conceptos básicos como luego iremos desarrollando son los conceptos de marketing que vamos a ir viendo. Pensad en una cadena de muchos hoteles, que tiene hoteles por el mundo, cada puntito de estos es un hotel, fijaos que tiene hoteles en Europa, en Asia, tiene hoteles en Norteamérica, en Latinoamérica. Y que va a tener que definir su estrategia de marketing. ¿Cómo se va a definir esa estrategia de marketing? Pues será ciertamente compleja, primero tendrá que decidir ¿dónde va a poner esos hoteles?, o ¿dónde va a comprar hoteles? Tendrá que decir qué tipo de hoteles va a tener con habitaciones grandes, pequeñas, para un segmento de clientes premium, un segmento más económico. Tendrá que diseñar esos hoteles, tendrá que reclutar al personal, tendrá que pensar en el servicio que quiere dar a sus clientes. Por tanto, tendrá que encontrar una manera de diferenciarse respecto a otros hoteles del mercado. Pero luego tendrá también que salir al mercado con ese producto, ese servicio, ese hotel y tendrá que comunicarlo a los clientes haciendo publicidad, a lo mejor en medios tradicionales. Pero también tendrá que hacer quizá publicidad en medios más modernos como Internet. Tendrá, también, que fijar un precio para cada habitación cada dÃa en función de la demanda que tenga ese hotel en concreto. Tendrá que tomar decisiones de promociones. Tendrá también que decidir a través de qué canales de distribución va a llegar a esos clientes finales, a través de canales tradicionales como los tour operadores. Pero también a través de canales digitales como booking.com o a través de su propia web, y tendrá que invertir en su propia web. Como veis, en este caso, el marketing puede volverse bastante sofisticado para una gran empresa. Pero también, pequeños emprendedores que están empezando en el mercado tienen que hacer marketing. Pensemos que tenemos un amigo que va a montar una cadena de restaurantes, y ha decidido montar una hamburgueserÃa porque ha dicho que en su zona, a lo mejor, no hay buenas hamburgueserÃas. ¿Qué va a tener que hacer este emprendedor en términos de marketing? Tendrá que decidir qué tipo de producto va a tener, qué hamburguesas, qué recetas, qué menú, qué carta va a tener. ¿Qué precios le va a poner? Quizá no tenga, a lo mejor, mucho dinero para hacer publicidad, pero podrá hacer un buzoneo en la zona más o menos cercana de su restaurante. O meterse en algunas páginas web o en algunas aplicaciones como ElTenedor. Para permitir que la gente encuentre su restaurante o quizá en grupo en ofrecer algunos cupones, algunos descuentos. Tendrá que decidir los precios de cada producto, de un combo. Al final tendrá que tomar muchas decisiones de marketing, quizá no tan sofisticadas o tan complejas como en el caso de los hoteles, pero tendrá que tomarlas, y por tanto en función de ese marketing, tendrá más o menos éxito. El marketing, tradicionalmente y en este curso, vamos a estar hablando de productos. Por ejemplo, Harley Davidson vende unas motocicletas que no son las mejores motocicletas probablemente, y las más baratas pero sin embargo, tiene unos clientes tremendamente fieles. Algunos incluso llegan a tatuarse el logo de Harley Davidson en el cuerpo. Luego, tendremos a lo mejor, un dueño de una pizzerÃa un dueño de la hamburgueserÃa. Nuestro amigo que ha montado esa hamburgueserÃa, una pizzerÃa, ¿verdad? Tendremos que hacer marketing, por tanto, de un servicio. Podemos hacer marketing de personas, por ejemplo, en el caso de alguien que quiera ser presidente de Estados Unidos tendrá que hacer su propio marketing. Tendremos también, o podremos hacer, marketing de lugares, para llevarnos a lo mejor turistas a Nueva York. Podemos también hacer marketing de organizaciones, o hacer marketing también de ideas, si por ejemplo queremos, que la gente en un determinado paÃs tenga hábitos más saludables, haga más deporte o coma más sano. Por tanto, el marketing sirve para muchÃsimos escenarios, aunque la mayorÃa de las veces veremos ejemplos de productos y de servicios. [MUSIC]