[MUSIC] Vamos a empezar con la C de compañÃa. Y lo haremos con un caso, el caso Shubert Organization. Shubert Organization es una compañÃa, como relataré en la siguiente transparencia, que tiene bastantes teatros en Broadway. En Broadway los teatros, si alguno habéis ido a ver una obra de teatro o un musical, son teatros desde las 500 hasta las 2,000 butacas, es decir, son teatros muy grandes, las entradas son muy caras. Y son una de las principales atracciones de Nueva York. Si pensamos en Shubert, es una compañÃa que está en el sector del teatro desde el siglo XIX, es decir, una compañÃa que tiene muchÃsima historia. Es una compañÃa que tiene, además 17 teatros. Es la compañÃa que más teatros tiene en Broadway. Normalmente, ¿cómo gana dinero? O alquila el teatro, pero normalmente se lleva una comisión de los ingresos del productor, o co-produce con otro productor una obra de teatro, o un musical. Sus teatros son edificios históricos, son landmarks. Por tanto, no los puede tirar y construir un rascacielos, o no puede hacer un centro comercial dentro. Se tiene, digamos, que dedicar al negocio del teatro. Y en este sector, y esto es muy importante entender, hay tres métricas clave, que las voy a subrayar para que se nos queden en la cabeza. La primera son las butacas vendidas. ¿Cuántas butacas vendemos en un teatro determinado? ¿Tenemos el teatro vacÃo o tenemos el teatro lleno? La siguiente es el precio medio. ¿Y a qué precio vendemos esas butacas? ¿Los vendemos a $60, a $50, a $40, o lo vendemos a $200, o incluso a $300 algunas butacas? Y luego los dÃas con función, porque es muy importante que, si yo tengo un teatro en el que a lo mejor se lo he alquilado a un productor que pone una obra de teatro que no tiene éxito y la tiene que cancelar antes de tiempo, me quedo con el teatro vacÃo, sin obtener ningún ingreso, pero con parte del personal en nómina que tengo que estar pagando. Por tanto, digamos, tenemos un teatro que se llama el teatro oscuro. Y dejadme mostraros unos datos muy interesantes, que sacamos en este caso cuando lo publicamos, para una temporada, para un año entero. Aquà tenemos distintos puntitos, cada puntito es una obra de teatro, o un musical en un año en el que básicamente hemos mapeado dos variables. La primera variable es la ocupación media. El 100% significa que durante la obra, durante ese año, esa obra estuvo al 100% de ocupación. Todas la butacas vendidas todos los dÃas del año. Y un 0% o un 20%, serÃa solamente un 30% de ocupación. Y la segunda variable es la capacidad del teatro. Hay teatros muy grandes como el Gershwin, que son teatros de aproximadamente 2,000, 1,900, 2,000 butacas, y tenemos teatros relativamente pequeños, de 500 y pico butacas. Entonces fijaros aquÃ, si cada puntito es una obra, en este caso concreto la obra de más éxito en esta temporada fue Wicked, un musical que estaba en un teatro de la competencia de Shubert. Que estuvo al 100% de ocupación todo el año, porque estuvo abierto todo el año. Y estuvo en el teatro más grande, 1,900 butacas. Imaginaros una obra, la que tenéis en enero con un frÃo impresionante, un martes de enero. Y está lleno al 100%, por tanto, probablemente también pagando precios muy altos, es una máquina de hacer dinero, ¿verdad? Y luego tenemos en el otro extremo Glory Days. Una obra de teatro en este caso que no tuvo dÃas muy gloriosos, porque mientras estuvo en cartelera, tuvo una ocupación media de solo el 30% en un teatro relativamente pequeño. Es decir, no consiguió atraer mucha audiencia. Esto ocurre cuando la ocupación suele bajar, normalmente los productores, los dueños de los teatros lo que hacen es empezar a ofrecer descuentos a los clientes para tratar de llenar un poquito el teatro y que no se vea tan triste. Las formas que vemos en cada uno de estos puntos atienden, básicamente, en qué compañÃa de teatros estaba esa obra. Por ejemplo, los rombos son obras de teatro en el principal competidor de Shubert, Nederlander. Mientras que Shubert son los triángulos. Aquà vemos todo estos son obras que se han estado representando en teatros de Shubert. Y básicamente, lo que vemos de los triángulos respecto a los rombos, o a los cuadrados, es que las obras que se han representado en Shubert han tenido generalmente, excepto algunas excepciones, tasas de ocupación medias menores y han estado en teatros más pequeños. ¿Por qué ha ocurrido esto? Pues fundamentalmente, porque Shubert tiene más teatros pequeños que la media, aunque tenga muchos teatros, son teatros más pequeños, y normalmente los teatros pequeños sirven para representar obras de teatro. Pero no para musicales, porque los musicales como Wicked necesitan muchÃsimo personal, muchos actores, una orquesta muy grande. Por tanto, unos costes también de vestuario bestiales, en los que tienes que gastar muchÃsimo dinero. Tienes un coste fijo semanal altÃsimo, y la única manera de rentabilizarlo es en teatros muy grandes. Bien, ¿qué es lo que ha ocurrido también en este teatro, perdón, en el sector del teatro? Pues tenemos, fijaros si representamos estos dos tipos de producto, obras de teatro por un lado, en las que no hay música, musicales por otro lado, ¿no? Hoy los musicales atraen aproximadamente el 84% de los ingresos de la industria. Las obras de teatro solamente el 16%. Los musicales representan aproximadamente 37 obras por temporada. Hay muchas obras que llevan incluso hasta 20, 30 años representándose. Obras como El Fantasma de la Ópera, o como Cats, que se han representado durante muchÃsimos años. Pero hay muchas otras obras también musicales que quizá no tienen éxito y a los seis, siete meses, lo quitas. Mientras que las obras de teatro tenemos 26, fijaros la desproporción, son un poco menos que los musicales, pero son muchÃsimos menos ingresos. Por tanto, you veis ahà que estas obras de teatros son en teatros más pequeños, o de alguna manera son también más cortas de vida. Además, fijaros, interesante, el precio medio. El precio medio del musical son $79, el precio medio de la obra de teatro son $63, significativamente más bajo. Por tanto, la rentabilidad que le saco a la butaca es menor, aunque es verdad que el coste fijo del musical es mayor. Y finalmente, la tasa de ocupación media, la tasa de ocupación media del musical es el 81%, pero en algunos musicales, como, por ejemplo, los de Disney, llegan a unas tasas medias del 90 y pico por ciento para todos los musicales que tienen. Mientras que las obras de teatro solo un 71%. ¿Por qué? Pues, porque lo que nos está pasando en este sector es que nuestro cliente, o nos cuesta cada vez más captar a nuestro cliente. Fijaros la evolución en ingresos desde el año 90, aproximadamente los musicales representaban $200 millones de ingresos. Las obras de teatro, aproximadamente 80 millones. Pero fijaros lo que ha pasado desde entonces, los musicales han crecido de una manera muy fuerte, las obras de teatro no tanto. ¿Por qué? Porque nuestro cliente se nos está muriendo, nuestro cliente no lo conseguimos reposicionar. Por tanto, fijaros aquÃ, la compañÃa tiene de alguna manera, quizá una debilidad y es que tiene más teatros para obras de teatro que para musicales. Pero, por tanto, tiene que desarrollar ese mercado, ese mercado de obras de teatro. O si no, inventarse musicales que puedan ser rentables en teatros más pequeños. Y esto, veremos luego algunas estrategias para conseguirlo. [MUSIC]