[MUSIC] Muchos os preguntaréis, ¿cómo se crea una marca? Si las marcas son tan beneficiosas para los clientes y para las empresas, ¿qué podemos aprender de lo que otras compañÃas han hecho para crear marcas fuertes? Compartiré con vosotros un modelo que hemos diseñado mi colega Juán Manuel de Toro del IESE y yo para tratar de ayudar a las empresas a crear marcas más fuertes. Muchos de los modelos de marca parten de la imagen. Lo que el cliente percibe y dicen, lo importante no es lo que eres, lo importante es lo que el consumidor cree que eres. Nosotros, sin embargo, pensamos que esto no siempre es cierto. Pensamos que para construir una marca, hay que partir de la identidad de marca. Lo que de verdad eres, lo que de verdad es tu empresa, lo que de verdad son tus productos. Y para ello es importante conocer la historia de la compañÃa, la misión, de dónde vienes, tu personal que de alguna manera también crea la marca, qué productos o servicios tienes, qué relaciones tienes con otros grupos de interés. Si conocemos muy bien nuestros productos, nuestros servicios, nuestras empresas, podremos, pensamos, crear marcas más fuertes. De ahà tenemos que seleccionar el posicionamiento, lo hablábamos en lo que llamábamos ambición en la semana anterior. Para eso hay que analizar al cliente y analizar a la competencia. Nos tenemos que basar en esos beneficios del cliente, en cómo nos podemos diferenciar de la competencia, pero también en la sostenibilidad en el largo plazo y la coherencia con lo que soy. Si buscamos un posicionamiento que tiene muy poco que ver con lo que nosotros somos, ese posicionamiento probablemente no sea creÃble en la mente del consumidor. Una vez que hemos decidido ese posicionamiento, para el cual vamos a seleccionar aquellos atributos que tienen más posibilidades de tener éxito en el mercado y no todos ellos, que serÃan muy difÃciles de comunicar, pasaremos a la parte de la comunicación. Y la comunicación, podemos distinguir entre lo que yo digo de mà a través de los catálogos, de la publicidad, de las ferias, de fuerza de ventas, etc., etc. Pero también es muy importante lo que otros dicen de mÃ. Otros pueden ser el boca oreja, los consumidores hablando de nosotros, pueden ser los competidores que normalmente no dirán cosas muy buenas, ¿verdad? Los medios de comunicación, las asociaciones y muchos otros grupos de interés que van a hablar de nosotros. Esa comunicación creará una determinada imagen de marca. Pero vemos que, entonces, tenemos que partir de lo que somos para decidir el posicionamiento, comunicarlo y, entonces, crear la marca. La imagen de marca, lo que el cliente percibe de nosotros, claro que es muy importante. Y tendremos que ver cuál es el feat, cuál es el encaje entre lo que el consumidor piensa de nosotros y lo que nosotros realmente somos. Y necesitaremos de una gran capacidad de humildad también, para entender y encajar crÃticas que quizá digan que hay cosas o asociaciones o atributos de marca que son negativos y que tenemos que trabajar en ellos. Entonces, tendremos que siempre medir la imagen, la percepción del consumidor, pero a la vez, entendiendo muy bien lo que somos y lo que queremos ser. [MUSIC]