[MÚSICA] [MÚSICA] [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO] [AUDIO EN BLANCO] Este poema de Mario Benedetti, nos permite ilustrar la esencia de la diferencia que queremos establecer entre táctica y estrategia, más allá de lo que dice el poema lo que es importante analizar es que por muchas tácticas existe una sola estrategia más profunda y que implica cumplir con un objetivo específico. Usualmente en temas de sostenibilidad vemos cómo las empresas emprenden varias iniciativas y acciones relacionadas con el tema pero en la realidad es que esas acciones no tienen un norte o un objetivo por cumplir, sino que se convierten en acciones aisladas. ¿Qué hacemos para ser verdes?. Emprender acciones cerradas,para mostrar que hacemos algo como medidas desesperadas por ser verdes, las empresas instalan puntos de separación en la fuente que erróneamente llaman punto de reciclaje y que a la larga se convierten en paisaje, porque las personas no saben ¿por qué', ¿para qué? y cómo usarse. También recurren a prohibiciones extremistas, como dejar de imprimir en un 100 por ciento, además programan charlas o capacitaciones sobre temas ambientales que no responden a un objetivo como tal, simplemente es lo que han escuchado que debe hacerse para que sus empelados, consumidores, proveedores o cualquier otro grupo de interés, conozca sobre las problemáticas ambientales. El resultado, actividades aisladas que no agregan valor al consumidor, no agregan valor a la marca, no tienen visibilidad y no tienen efecto multiplicador, es decir no tienen el concepto de marketing. Un símil para entender la diferencia entre táctica y estrategia es desde el punto de vista médico, si vamos al doctor porque sentimos un dolor en el pecho podemos obtener dos tipos de respuesta, por un lado el médico puede recetar unas pastillas simplemente, por otro lado el médico puede ordenar unos exámenes que le permitan tener un mejor diagnóstico de la situación, ¿por qué puede estar produciéndose el dolor?, a partir de los exámenes puede identificar que existe un objetivo claro que es evitar un ataque cardíaco por ejemplo, y proponer cómo cumplir con dicho objetivo, por ejemplo poniendo al paciente en un tratamiento que finalmente establece unas acciones particulares, como hacer ejercicio y tomar ciertas medicinas. ¿Cuál respuesta preferirías?. Si escogiste la primera estás pensando de forma táctica, es decir en una acción particular que da una solución a corto plazo. Si escogiste la segunda estás pensando de forma estratégica, es decir, en una planeación que implica hacer un diagnóstico o análisis de la situación, definir un objetivo, definir una estrategia para cumplir con dicho objetivo y definir unas acciones tácticas para desarrollar la estrategia propuesta. Es decir, la estrategia refleja una visión de largo plazo, no quitar el dolor momentáneamente, sino hallar las verdaderas causas de éste, para erradicarlo de manera definitiva. La planeación de marketing verde requiere que las empresas vayan de la táctica a la estrategia, es decir de las acciones aisladas y sin un norte claro a un proceso en el que existen objetivos de marketing en relación con el tema ambiental claramente definidos, una estrategia o el cómo se va a cumplir con dichos objetivos y finalmente sí unas acciones tácticas que lleven la estrategia a la ejecución. Además de indicadores que permitan medir si se está logrando el objetivo planteado y hacer los ajustes correspondientes, ir de una visión de corto plazo a una visión de largo plazo. El camino fácil es pensar en acciones verdes pero el camino efectivo es pensar en estrategias verdes. Piensa por un momento en las iniciativas verdes que se han desarrollado en tu empresa o que has escuchado o visto en otras empresas, piensa si estas iniciativas responden a un objetivo de marketing o a un objetivo ambiental. Piensa si estas iniciativas tienen continuidad en el tiempo o solo suceden en un momento específico. Piensa además si las iniciativas tienen sentido o más bien parecen medidas desesperadas por mostrar que se está actuando verde. Las próximas lecciones de este módulo te mostrarán cómo una visión estratégica por encima de una visión táctica logra que la empresa sea coherente entre lo que dice y lo que hace, evitando prácticas de greenwashing que deslegitiman las marcas y cómo dicha visión se traduce en un proceso específico de planeación, que llevan al marketing verde a un ejercicio juicioso, deliberado y estratégico con el propósito de que sea más útil y efectivo para las empresas. Continúa avanzando en este módulo y sigue descubriendo herramientas para hacer una gestión de marketing más sostenible. [MÚSICA] [MÚSICA]