[MUSIC] Bienvenidas y bienvenidos al curso mejores decisiones con business analytics. Soy Tomás Reyes, profesor del departamento de ingeniería industrial y de sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tengo un doctorado y un Magister en Ciencias en Administración de Negocios. Con concentración en finanzas de la Universidad de California en Berkeley. Y soy Ingeniero Civil de Industrias y Magister en Ciencias de la Ingeniería, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además de director y consultor de empresas. >> Mi nombre es Álvaro Chacón y tengo amplia experiencia en cargos gerenciales y directivos. En empresas multinacionales y organizaciones sin fines de lucro. [MUSIC] Soy ingeniero civil industrial, Master of Science y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además de Master of Engineering Management de la Universidad de Melbourne, Australia. Mi doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Chile es en temáticas relacionadas con las ciencias del comportamiento. Y la interacción entre personas e inteligencia artificial. >> Durante este curso, aprenderemos las ventajas del uso de Business Analytics en las organizaciones. Y cómo permite tomar mejores decisiones pensando en el accionar futuro. Muchos ejecutivos, emprendedores y empresarios, toman decisiones basadas en la intuición y la experiencia. Siendo esta una opción válida, pero que no siempre lleva a tomar las mejores decisiones. Busines analytics ha tomado una gran relevancia en el quehacer de toda organización. Y es fundamental seguir avanzando en analítica de negocios. Para obtener los mejores resultados en un contexto cambiante y competitivo. >> En el mundo en el que nos encontramos, Business Analytics consiste en llevar a cabo una serie de soluciones empresariales. Para satisfacer las necesidades de una organización, lograr metas y alcanzar objetivos. En otras palabras, el Business Analytics se centra en recopilar datos, enriquecerlos, gestionarlos y analizarlos. Para extraer la información relevante para la toma de decisiones de una organización. En este sentido, la recolección y análisis de datos cobran una gran relevancia. you que generalmente implican análisis estadísticos y el uso de modelos para establecer tendencias, averiguar por qué suceden las cosas. Hacer una estimación informada sobre cómo se desarrollarán las cosas en el futuro, y ayudar a la toma de decisiones. >> Toda la información que sea posible obtener y recopilar mediante Business Analytics. Puede permitir a las organizaciones mejorar su proceso de toma de decisiones. Y generar valor para predecir las posibles decisiones de consumo y llegar a alcanzar las metas fijadas. Es por esta razón que los datos y su correcto análisis you no se limitan a resumir el pasado, sino mas bien veremos Cómo estos pueden establecer relaciones y comparaciones entre distintas variables que nos permiten mirar hacia el futuro. [MUSIC] >> Incluso, notables líderes que se han dejado llevar por la intuición han sufrido fracasos. Es el caso de Steve Jobs cuando lanzó el computador Apple Lisa. O Jeff Bezos cuando impulsaba el Fire Phone. El también reconocido ex CEO de Quaker Oats, William Smithburg, cometió un error. El cual terminó costándole su puesto al comprar Snapple, bebida en base a té. Al guiarse por su intuición de que tendría un éxito similar a su compra anterior de Gatorade. Olivier Sibony, profundiza en la temática sobre cuándo es útil la intuición en los negocios. En su libro You're About to Make a Terrible Mistake! Basándose en estudios de Klein y Kahneman, Sibony comenta que la intuición es útil solo en las situaciones. Que son muy parecidas a las vividas con anterioridad y son claramente reconocibles. Además, se requiere haber aprendido las alternativas y respuestas correctas en este tipo de circunstacias. Para que la intución en próximas situaciones similares sea de utilidad. Cuando esto no se da, es decir, situaciones diferentes en que no se pueden reconocer patrones bastantes similares a eventos pasados. La intuición de los expertos termina siendo inútil. Cabe resaltar que los más común es encontrarse en este último tipo de casos. you que la mayoría de las veces aunque la tarea pueda ser muy similar a una experiencia pasada. El cambio de contexto hace que la nueva situación sea diferente. [MUSIC] >> Los datos son considerados objetivos, y no sesgados. Y la intuición es considerada subjetiva. Los expertos coinciden en que la toma de decisiones basada en datos es más confiable que las decisiones basadas en intuición. Daniel Kahneman, premio Nobel de economía en 2002, propone que tenemos dos sistemas de pensamiento. El sistema 1 que es más rápido e intuitivo, y por otra parte, el sistema 2, que es más lento y se basa en el razonamiento. El sistema 1 es más propenso a error, pero puede, por ejemplo, aumentar nuestra probabilidad de sobrevivir. Al permitirnos anticiparnos a amenzas graves de forma automática. El sistema dos, de pensamiento más lento, al involucrar el pensamiento crítico y el análisis, es menos susceptible a producir malas decisiones. Es aquí donde los datos y el Business Analytics toman importancia. you que nos ayudan a utilizar nuestro sistema dos de pensamiento y, por ende, a tomar mejores decisiones en temáticas relevantes. >> El curso brindará conocimientos teóricos y prácticos sobre los principales conceptos relacionados con Business Analytics. Para lo cual, estudiarán los siguientes temas. Módulo uno, Business Analytics y aplicaciones. Módulo dos, analítica descriptiva. Módulo tres, analítica predictiva. Y módulo cuatro, analítica prescriptiva. >> Todo esto, lo podrán aprender a través de videoclases, lecturas complementarias y evaluaciones con retroalimentación automática. Al finalizar el curso, ustedes serán capaces de aplicar técnicas de Business Analytics. Para una toma de mejores decisiones y lograrán identificar las oportunidades y posibilidades. Que ofrece la implementación de Business Analytics en las organizaciones. Les deseamos mucho éxito, y esperamos que los contenidos aprendidos sean un aporte valioso para su formación profesional. Bienvenidas y bienvenidos.