[MUSIC] Decisiones bajo certidumbre, riesgo e incertidumbre. [MUSIC] Bienvenidas y bienvenidos a un nuevo módulo del curso Mejores decisiones con Business Analytics. En este módulo, nos enfocaremos en comprender la analítica prescriptiva. Que permite utilizar datos históricos y predicciones del futuro para entregar respuesta a situaciones de alta complejidad. En esta clase, comenzaremos explicando qué son las decisiones bajo certidumbre, riesgo e incertidumbre. En esta clase, revisaremos los siguientes temas. Definición y clasificación de las decisiones. Decisiones bajo certidumbre. Decisiones bajo riesgo. Y decisiones bajo incertidumbre. Diariamente nos vemos enfrentados a la toma de múltiples decisiones, tanto en el ámbito profesional como privado. Una decisión corresponde a seleccionar una opción del conjunto de opciones disponibles. Sin embargo, no todas la decisiones son iguales, you que enfrentan diferencias tanto en su composición como en sus efectos. En el libro Business Intelligence Analitics and Data Science, las decisiones se clasifican en tres tipos. Dependiendo del que el tomador de decisiones conoce o cree conocer, acerca de los resultados esperados. Decisiones bajo certidumbre, decisiones bajo riesgo y decisiones bajo incertidumbre. Este tipo de decisiones ocurre cuando el tomador de decisiones conoce con exactitud cuáles serán los resultados de las distintas opciones disponibles. Por lo general, ocurren en horizontes pequeños de tiempo. Es decir, en plazos menores de 12 meses. Y se pueden tomar con modelos relativamente sencillos, donde en muchos casos es posible determinar la solución óptima,. Es decir, la mejor solución dentro del conjunto de alternativas posibles. Supongamos que la jefa del área de finanzas de una empresa dispone de $100 millones en efectivo. Que quiere utilizar para pagar los sueldos de los empleados en un mes más. Como queda un mes, está evaluando si invertir esos recursos en un depósito a plazo mensual, a una tasa del 1%. Como conoce toda la información, sabe cuáles son los resultados de cada opción. Si invierte el dinero, en un mes más dispondrá de $101 millones, y, si no lo invierte, dispondrá de $100 millones. Luego, sólo le queda tomar la decisión, que en este caso debería ser invertir el dinero. A continuación, te invitamos a responder la siguiente pregunta. En este tipo de decisiones, cada una de las posibles opciones puede tener distintos resultados. Pero cada uno de estos resultados tiene una probabilidad de ocurrencia asociada. Debido a lo anterior, el tomador de decisiones puede calcular el nivel de riesgo de cada alternativa y llevar a cabo un análisis de riesgo. Que consiste en evaluar las distintas opciones según un criterio dado, para luego seleccionar la más adecuada. Consideremos el caso de una constructora que ha sido contactada por tres posibles clientes. Todos quieren una estimación del presupuesto en un plazo de una semana. Pero la constructora estima que para esa fecha sólo alcanzará a realizar uno de los tres presupuestos. Según estimaciones iniciales, el primer cliente tiene un 60% de probabilidad de aceptar el presupuesto y desarrollar el proyecto. En cuyo caso, la constructora cree que ganará $60 millones. El segundo cliente tiene un 50% de probabilidad de aceptar el presupuesto. En cuyo caso, la constructora estima que ganará $80 millones. Finalmente, el tercer cliente tiene un 30% de probabilidades de aceptar. En cuyo caso la constructora cree que ganará $100 millones. Como se puede apreciar, la empresa tiene cuatro opciones. Hacer el presupuesto al primer cliente. Hacer el presupuesto al segundo cliente. Hacer el presupuesto al tercer cliente. O no hacer ningún presupuesto. De hacer algún presupuesto, el resultado sigue siendo incierto. Por ejemplo, si la empresa decide hacer el presupuesto del primer cliente nada asegura que el cliente lo termine aceptando. Un análisis de riesgo puede consistir en calcular el valor esperado de cada opción y seleccionar aquella con el mayor valor. La opción del primer cliente tiene un valor esperado de $36 millones. Calculado como los $60 millones por el 60% de probabilidad. La opción del segundo cliente tiene un valor esperado de $40 millones. Calculado como los $80 millones por el 50% de probabilidad. Finalmente, la opción del tercer cliente tiene un valor esperado de $30 millones. Calculado como los $100 millones por el 30% de probabilidad. Y la opción de no hacer ningún presupuesto, tiene un valor esperado de cero. Luego, según la metodología escogida, la constructora debería hacer el presupuesto del segundo cliente. En este tipo de decisiones cada una de las posibles opciones puede tener distintos resultados. A diferencia de las decisiones bajo riesgo, en las decisiones bajo incertidumbre. El tomador de decisiones no puede saber o estimar la probabilidad de cada uno de los distintos resultados. Para tomar decisiones en este tipo de escenarios se suelen realizar ciertos supuestos. A fin de transformar los resultados inciertos en resultados más ciertos. Por ejemplo, se puede suponer que el futuro se comportará igual que el pasado y asignar probabilidades de acuerdo a ello. Este tipo de situaciones se suele dar cuando las empresas tienen una base de datos insuficiente para enfrentar un determinado problema. No saben si los datos son confiables, no saben cómo interactúan las distintas variables. O no están seguros de si la situación puede cambiar a futuro. Aquí se aprecia la relevancia de construir a lo largo del tiempo una base de datos suficiente y confiable en las organizaciones. La figura esquematiza los tipos de decisiones existentes. En un extremo se tienen las decisiones bajo certidumbre, en las que hay poca ambigüedad y baja probabilidad de tomar malas decisiones. Mientras que en el otro extremo, están las decisiones bajo incertidumbre, en donde el nivel de ambigüedad es alto. Y hay una alta probabilidad de tomar malas decisiones por falta de información. A continuación, te invitamos a responder la siguiente pregunta. En esta clase clasificamos los tipos de decisiones en tres categorías. Decisiones bajo certidumbre, bajo riesgo y bajo incertidumbre, dando una definición para cada una de ellas. [MUSIC]