[MÚSICA] [MÚSICA] Tanto el manejo de móviles como el pago mediante teléfono móvil y otros dispositivos como los conocidos wearables han experimentado una expansión inusitada. El tráfico móvil en el mundo entre 2015 y 2020 crecerá cerca de ocho veces el tráfico actual que es de siete coma nueve mil millones de dispositivos móviles en el mundo. En España, por ejemplo, hay más teléfonos móviles que ordenadores. El 80 por ciento de los españoles tiene un smart phone mientras que solo el 73 por ciento tiene un ordenador. La venta de tablets ha decaído en beneficio de los wearables cuyo aumento se prevee para el 2020 que será de 5,8 mil millones de dólares. El principal wearable hoy en día es el smart watch del que you en 2015 se vendieron 35 millones de unidades. En 2015 el volumen de operaciones que se realizaron mediante dispositivos móviles superó los 450 mil millones de dólares. Y se espera que para este año supere los 1080 mil millones de dólares. La transformación tecnológica debe ir acompañada de una regulación acorde. Por eso en Europa hemos elaborado la directiva de 2015 sobre servicios de pago en el mercado interior. Uno de los fines que ha venido persiguiendo el legislador ha sido incentivar la competencia en el mercado de pagos electrónicos que tradicionalmente ha estado dominado por la banca. Ha estado excesivamente bancarizado. La creación de la figura legal de las entidades de pago y la autorización para que las entidades de dinero electrónico actúen como entidades de pago abre considerablemente el abanico de prestadores o proveedores de servicios de pago en aras también en preservar la pluralidad de elección de los usuarios de los servicios de pago que you pueden ser ordenantes de operaciones de pagos o beneficiarios de esas operaciones de pago. Todas aquellas compañías que quieran operar en el mercado de los pagos electrónicos y que no sean entidades de crédito o entidades de dinero electrónico deben solicitar la autorización correspondiente para poder operar como entidades de pago. Y la nueva directiva permite que nuevas entidades, las conocidas empresas Fintech o las Big Tech o cualqueir otro tipo de empresa que ofrezca servicios financieros pueda acceder con relativa facilidad al mercado de pagos. Como podrían ser las operadores de telecomunicaciones. El Movistar, Orange. De todos modos hoy por hoy la colaboración entre las empresas financieras o que sin serlo ofrecen servicios financieros y las entidades de crédito, especialmente los bancos, es necesaria, sobretodo en lo que se refiere a la compartición de información de sus clientes a terceros. Aquí nosotros en esta semana nos vamos a ocupar de las operaciones de pago llevadas a cabo mediante dispositivos móviles y en particular mediante teléfonos inteligentes o wearables con los que se cursan, transmiten, confirman datos, se dan órdenes de pago para la adquisición de bienes y servicio, tanto de bienes digitales como tangibles, you se trate de pago online o de pago offline. Los wearables son poco usados en la actualidad pero verán incrementado su uso en un futuro muy próximo como una alternativa, muy válida, frente al smart phone. you es muy conocido el Apple Watch pero también son conocidas las gafas de Google o pulseras o llaveros que llevan incorporados aplicaciones mediante un pequeño chip para poder realizar operaciones de pago sencillas por parte de sus usuarios. Además son operaciones de pago de escasa cuantía, lo que llamamos micro pagos. Las estrellas del momento son los smart watch y las pulseras aunque también se está trabajando en la posibilidad de incorporar micro chips en la ropa y en otros accesorios que llevan los usuarios. [MÚSICA] [AUDIO EN BLANCO]