El Banco Central Europeo define las criptomonedas, o cripto divisas, como un dinero electrónico no regulado, emitido y controlado por quienes lo crean, y habitualmente utilizado y aceptado como una unidad de pago para el intercambio de bienes y servicios dentro de una comunidad virtual específica, que es donde se usa y donde se ha creado este dinero electrónico. De dicha definición podemos extraer varios elementos característicos. En primer lugar, podemos afirmar que una criptomoneda es un medio digital de cambio, y que puede operar al margen de cualquier banco central como una unidad de cambio tradicional, una moneda, una divisa, posibilitando o facilitando la transferencia de bienes y servicios. Es decir, como cualquier medio de cambio tradicional, pero con ciertas peculiaridades que seguiremos concretando a continuación. Decimos que es un medio digital, debemos añadir a medio digital la característica de virtual. ¿Virtual por qué? Porque no existen más que en dicho formato digital, a diferencia por ejemplo de una cuenta bancaria en dólares o en euros, que es digital pero que no es virtual. Asimismo, de dicha definición que nos ofrece el Banco Central Europeo podemos destacar que, una criptomoneda o criptodivisa es producida en una red de comunicaciones, entre nosotros una red informática, y no por un ente gubernamental. Y es en dicha red informática donde se crea y se transmite. Es decir, solo existe en dicha red informática que la sustenta. Dicha red informática utiliza lo que denominamos la tecnología de la cadena de bloques, o "blockchain" en inglés, y sobre ello y las características de esa tecnología volveremos en un momento ulterior. Qué más podemos destacar. Podemos destacar que de la palabra criptomoneda, el prefijo cripto nos indica que en las creaciones de nuevas unidades de una criptomoneda en particular, como pueden ser Bitcoin, y en su transmisión en dicha red que mencionábamos hace un momento, se utilizan métodos de encriptación de la información, y se utilizan en aras a garantizar la seguridad en la red. Y el principal motivo de dicha necesidad de garantizar la seguridad, es que una criptomoneda o criptodivisa no depende de ningún gobierno ni pertenece a ningún país que controle la emisión de monedas o verifique las transferencias, sino que ha sido creada y se transmite en aquella red informática, red de comunicaciones que mencionaba, y cuyo control decimos que está descentralizado. Está descentralizado entre todos los usuarios de dicha red informática a los que denominamos nodos. Por lo tanto, no existe una autoridad central, todo lo contrario que lo que sucede con las tradicionales monedas centralizadas, y las funciones de control que en relación a dichas monedas tradicionales ejercen los bancos centrales o federales o autoridades monetarias. En consecuencia, una criptomoneda es un medio de cambio digital, virtual y su emisión y control se produce en una red informática que funciona como una base de datos distribuida, es decir, que utiliza la Tecnología de Registros Distribuidos sobre la que incidiremos seguidamente también al tratar la cuestión de la tecnología de la cadena de bloques. En una base de datos digital de naturaleza distribuida el conjunto de datos almacenados, sistemáticamente almacenados, no está gestionado ni controlado por una autoridad central. Son los propios usuarios de la base de datos quienes están totalmente interconectados entre sí a través de dicha red de comunicaciones informática y gestionan los datos y controlan dichos datos almacenados, el registro que diriamos. Los usuarios de dicha red informática, dicha red de comunicaciones, que como decía los denominamos nodos, con sus ordenadores que pueden estar situados en distintas ubicaciones geográficas realizan los procesamientos de los datos en la red y lo hacen de forma autónoma y introducen nueva información. Esta introducción de nuevos datos en el registro, sin embargo, debe estar validada por la mayoría de estos nodos de la red, para así garantizar la coherencia del conjunto y la evitación del fraude. Me explico, una vez un nodo solicita introducir nuevos datos en el registro, los demás nodos en la red deben comprobar la validez de dicha operación, y una vez confirmada por la mayoría de ellos, pasará a conformar parte de la base de datos y todos los nodos actualizarán de forma sincronizada su copia del registro, para así obtener un registro único e idéntico que almacenarán todos ellos en sus propios ordenadores, y para lograr una modificación del registro es necesario lograr el consenso de la mayoría de los nodos y sobre ello volveremos en un momento ulterior al tratar el funcionamiento de Bitcoin y la cadena de bloques. En relación con dicha Tecnología de Registros Distribuidos o cadena de bloques o "blockchain", es precisamente una forma de aplicación de la Tecnología de Registros Distribuidos. Y es precisamente la utilizada por Bitcoin. En una red blockchain las operaciones que suceden en la red se registran en lo que denominamos bloques, y cuando el bloque ya no admite más operaciones, lo que depende de las características de cada sistema blockchain, la capacidad de almacenamiento varía de una red a otra, dicho bloque decimos que debe sellarse y encadenarse de forma permanente y definitiva a los otros bloques que han sido completados y previamente registrados en la red. De esta forma se crea una cadena de bloques. Para que un bloque se encadene a otro anterior en una cadena es necesario que se produzca aquel consenso distribuido que mencionaba, es decir, que lo aprueben la mayoría de los nodos de la red. Debe lograrse el consenso de la mayoría para que forme dicho bloque parte del registro. Cada bloque se encadena al anterior mediante unas claves identificativas únicas logradas mediante aquel consenso y de esta manera se puede afirmar que el sellado del bloque y su integración en la cadena es seguro y fiable. Encadenado el nuevo bloque mediante dichas claves criptográficas todos los nodos sincronizan automáticamente su registro manteniéndose en la red un único registro distribuido, y que contiene el nuevo bloque. Cualquier alteración posterior de un bloque modificaría toda la cadena de bloques, y en caso de pretenderse, sería en todo caso necesario el consenso distribuido de la mayoría de nodos para que se produjera dicha modificación, lo que es una tarea prácticamente imposible y por ello se afirma que la cadena de bloques, una vez confirmada, conformada, es inalterable. De ello se colige que cuantos más nodos existen más seguros el sistema. Todo este sistema de consenso en una red distribuida, este consenso distribuido entre todos los nodos, el consenso que debe lograrse entre la mayoría de los nodos para validar un bloque, para sellar un bloque, resulta esencial ya que como decimos el control de las transacciones depende de los propios nodos de la red, no de una autoridad central y debe evitarse el fraude de las transferencias y lo que se denomina el doble gasto de las monedas, es decir, gastar dos veces una misma moneda digital que ya hemos transferido, es decir, duplicar dos veces el archivo digital del dinero. Ello se ve reforzado, dicha seguridad, a través del consenso distribuido, asimismo se ve reforzado por el carácter público de la red blockchain, es decir, cualquiera puede formar parte de la misma y operar en ella, y todas las transacciones se registran públicamente y pueden comprobarse por cualquier interesado en un explorador de blockchain que funciona como una web, una web tradicional. De lo expuesto hasta aquí puede destacarse que una criptomoneda es un medio de cambio digital, y más concretamente es un medio de cambio digital y virtual, pues sólo existe en formato digital y únicamente existe en una red de comunicaciones informática sobre la que funciona, y los usuarios de dicha red son quienes controlan, y todos ellos, y a través de lo que hemos denominado el consenso distribuido. Es decir, sin una autoridad central de control. Sin esa autoridad central de control a través de este conscience distribuido se crean nuevas unidades de la moneda y se validan y controlan las transacciones en la red. Actualmente existe un gran número de criptomonedas disponibles. Podemos destacar por ahora las más populares que son Bitcoin y Ether de la red Etherium, son las más ampliamente aceptadas y cada vez más comerciantes las admiten como medios de pago, en muchas webs admiten pagos con Bitcoin, podemos destacar el ejemplo de gigantes como Microsoft o la App Store de Apple donde podemos adquirir contenidos propios con bitcoins, y además conviene señalar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ya en 2015 asignó al bitcoin, y por lo tanto a los restantes cripto activos o criptomonedas, la categoría de medio de pago, lo que es muy relevante. La utilidad de todas las criptomonedas es la misma: cambiar dinero de curso legal por criptomonedas y utilizarlas para hacer transacciones en Internet. Actualmente la criptomoneda con un valor global muy superior a otras divisas virtuales es Bitcoin, siendo hoy la principal criptomoneda y expondremos en el siguiente vídeo sus características y funcionamiento.