Las operaciones de pago en cuanto operaciones bancarias neutras, han sido una fuente de ingresos importante para la banca, que en la actualidad se ve amenazada por el desarrollo de alternativas de negocio. Las propias entidades de crédito han desarrollado nuevos servicios a sus clientes aplicando nueva tecnología, como es el caso de la ya mencionada tecnología "contactless", que puede funcionar en las propias tarjetas de crédito, como en el propio móvil, así como en los "wearables". También se han incorporado más prestaciones para gestionar las operaciones de pago, como los servicios de "wallet" que ya hemos señalado. Por otro lado, los propios fabricantes de los dispositivos móviles o las grandes empresas tecnológicas, han desarrollado sus propios sistemas de pago extendiéndose a nivel mundial. Son los casos de Samsung Pay, Apple Pay, Alipay, Google Android Pay, los llamados "Big Pay". Todavía hoy dependen de acuerdos con entidades financieras, aunque esas compañías tienen potencial económico y tecnológico suficiente, así como una base enorme de usuarios, como para crear nuevas prestaciones o servicios y prescindir completamente de las entidades financieras. De hecho, Facebook ya se ha iniciado en este camino al poder operar como entidad de dinero electrónico. Los operadores de telefonía, asimismo, también han desarrollado sus propios sistemas de pago a través de los teléfonos móviles mediante apps que permiten la gestión de operaciones gracias a acuerdos con entidades financieras. Ejemplos de este tipo de servicios son los que se hacen con Vodafone wallet, orange cash o la cartera NFC de móvil o de Samsung. A veces, en algunos casos requieren una tarjeta SIM especial. Las empresas "fintech" también ofrecen servicios de pago mediante la creación de plataformas que generan sistemas de pago directos, entre el comercio y la cuenta del cliente, sin necesidad de tarjetas físicas. Y también pueden ofrecer financiación para el pago de compras que se realicen. Los supuestos internacionales más conocidos son los de Paypal y Dwolla. Lo cierto es que todos los operadores en el mercado del pago mediante dispositivos móviles, coinciden en considerar que la tecnología bluetooth se encuentra en un punto de evolución que permitirá, en breve, sustituir a la tecnología de campo cercano o NFC en el pago mediante dispositivos móviles por las evidentes ventajas que representa. Frente a la tecnología NFC, el bluetooth posee mayor rango por lo que pueden realizarse pagos a una distancia mayor ya de medio metro sin necesidad de tener que extraer el móvil del bolsillo o de acercar la pulsera o las gafas inteligentes al punto terminal del establecimiento para cumplir con nuestra obligación de pago del producto o servicio que hayamos contratado. Además esta tecnología, la bluetooth, permite que se realicen varias operaciones simultáneamente y, además, que se hagan más rápido que la tecnología NFC, aunque sean fracciones de segundo. Se la considera la tecnología para dispositivos móviles del futuro y su arranque ya se preveía en el 2017. De hecho este sistema permite entrar en un establecimiento físico, coger productos de las estanterías y marcharse sin necesidad de pasar por la caja registradora para pagar lo que hemos adquirido. A la salida del establecimiento un mensaje en el móvil nos indica que se ha cargado la suma debida en la cuenta de pago del usuario consumidor. En estos casos se suele hablar de "Proximity Marketing", siendo el paradigma de este supuesto la conocida tienda que tiene Amazon en Seattle, y que se llama Amazon Go.