[AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] Hola que tal, bienvenidos nuevamente a esta lección. Soy José Antonio Cano, instructor. En este video vamos a platicar sobre cómo definir la estrategia de contenido, Eso que ya hemos estado conversando tanto, entonces le vamos a poner pies y cabeza. Hemos estado avanzando muy bien y a pasos muy sólidos sobre esas tácticas que tenemos que desarrollar. Al finalizar este video vas a conocer por qué la estrategia de contenidos es importante, qué elementos tienes que considerar y cómo los vas a llevar a cabo. El que, antes de cualquier cosa vayamos al inicio, haz una auditoria. ¿Qué contenido tengo actualmente? Identifícalo, ¿Cuál está funcionando? ¿Cuál no está funcionando? ¿Qué contenido está usando la competencia? También igual, cuál les funciona y cuál no les funciona, y sobre todo, cuál es el propósito de este contenido. Como lo hemos dicho, hay contenido que quizá tenemos guardado y lo que queremos es desarrollarlo, sacarlo, porque hay mucho, pero tiene que tener un propósito, tiene que tener una meta y un objetivo. Recuerda que el objetivo y el propósito de ese contenido es poder satisfacer las necesidades de búsqueda de los clientes, los clientes tienen duda, los clientes que deben conocer más sobre nuestros productos, quieren conocer sus atributos, en dónde están y qué les puede hacer diferente de la competencia. Tenemos que resolver las dudas de eh para que tomen las decisiones, ellos pueden tener dudas sobre si les conviene o no, el contenido es lo que va a permitir que se vayan a uno u otro lado, es decir, lo tomo o tomo el de la competencia. Eso es muy importante, recuerda que el contenido es esa, es esa intersección entre el conocimiento que tenemos nosotros de nuestros productos y servicios y la información y el entretenimiento que el cliente está buscando y que el cliente desea. Cuando los unimos, satisfacemos sus necesidades. Otro de los propósitos del contenido es, bueno, cómo está alineada esa necesidad que tiene el cliente con nuestra experiencia única. Si el cliente tiene determinado requerimientos, y nosotros los cubrimos, porque tenemos esa experiencia, entonces bueno hay que aprovecharla y ponerla en un contenido que sea esté bien armado y bien estructurado y colocado en los canales adecuados, para que él la pueda armar de forma fácil. Hay que posicionarnos como ese conocedor, pero hay que posicionarnos en los canales adecuados, no podemos poner el contenido en donde sea nada más porque lo tenemos que arrojar y porque es una costumbre. Hay contenidos que tienen ciertos propósitos, unos para videos, otros más para textos, otros más para seguimiento, entonces tenemos que saber qué tipo de contenido vamos a colocar en qué tipos de plataformas. ¿Okey? Y después, bueno, todo esto tiene que ser para generarle valor al cliente, el cliente que está buscando ese contenido, que está buscando información bueno, necesita esas satisfacciones, si ya lo encontré y sí me resolvió mis dudas, sí me resolvió lo que yo estaba buscando, por lo tanto lo arropo y entonces me acerco más a la marca. Vital esa parte. El contenido que desarrollamos, acuérdate que la finalidad es que desarrolle prospectos no nada más queremos que esté colocado, nos va a ayudar con la participación de marca, nos va a ayudar para que la gente lo conozca, pero también queremos que se multiplique y que esa misma audiencia lo lleve hacia otras audiencias, acuérdate del tema de los influenciadores. Entonces, queremos juntar prospectos, queremos que esos prospectos después pasen de ser prospectos a que se conviertan en ventas, y después de las ventas queremos que se conviertan en clientes leales, y queremos que se enganchen con nosotros. Esto es parte de lo que queremos. Entonces, analiza cuáles son las palabras clave, analiza cuáles son los resultados que arroja has tu auditoria, y quién está cubriendo esos resultados quién está ganando en esos resultados, ¿Estás ganando tú? ¿Está ganando la competencia? Mucho muy importante. Recuerda que la audiencia puede tener necesidades o carencias muy particulares. Entonces a través de la investigación que hemos hecho, pues ya sabemos cuáles son las oportunidades que hay, sabemos también que tenemos contenido, en este contenido que tenemos quizá no lo estamos aprovechando porque no sabíamos, porque no habíamos hecho nuestra tarea de investigación que este contenido era valioso, y que quizá no lo estamos poniendo en las plataformas adecuadas, puedes saber que también que hayamos descubierto este otro tipo de contenido, contenido que finalmente no tenemos pero que lo podemos desarrollar porque tenemos las capacidades para hacerlo. Entonces si lo podemos desarrollar y el cliente lo está buscando, y no se está satisfaciendo porque nadie lo está haciendo por nosotros, entonces nosotros tenemos ahí una gran oportunidad, hay que desarrollar ese contenido. Y entonces ya que lo identificamos y que estamos cubriendo todos estos huecos, los posicionamos de una forma mucho muy relevante. Recuerda, todo está centrado en las necesidades del cliente, y si las satisfacemos, entonces somos los campeones. Te tengo esta pregunta, ¿Qué tal, eh? Pan comido, bueno, nos vemos en el siguiente video, para cualquier duda tú tienes tu contenido a la mano, nos vemos pronto, gracias. [AUDIO_EN_BLANCO]