[MÚSICA] Bienvenido nuevamente. Soy José Antonio Cano, tu instructor. En este video vamos a hablar sobre cuáles son las capacidades que necesitas para cubrir esos objetivos que ya nos planteamos en las sesiones anteriores. Es muy importante reconocer que las redes sociales tienen una contribución para la marca, para la compañía, para todas las cosas que queremos lograr a nivel comercial, sin embargo si no tenemos los recursos necesarios, las capacidades correctas entonces no vamos a poder cumplir con esos objetivos. En la lección anterior vimos que dentro de esas 5 s tenemos una gran lista de objetivos, ya sabemos lo que queremos lograr para cada uno de ellos. Pero tenemos que priorizar, por lo tanto al finalizar este video vas a ver que al priorizar cómo vas a poder colocar en una tabla de tiempo qué quieres lograr primero y así consecutivamente hasta que logres tus objetivos en concreto. Algunos de los ejemplos son los siguientes, si yo quiero en la parte de venta decir que quiero incrementar en un porcentaje, entonces esa puede ser una prioridad, otra prioridad puede ser quién va a atener a los clientes y la otra prioridad puede ser quiero generar mayor enganche. Por lo tanto dentro de esa tabla que creamos en donde ya tenemos una gran cantidad de objetivos, coloca cuáles son prioritarios y entonces sepáralos para que esas sean tus primeras acciones a realizar. Siempre tenemos que tener objetivos que estén amarrados con indicadores realistas, es decir que teóricamente logremos beneficios económicos, personales, que sepamos si necesitamos mayor presupuesto, que sepamos si necesitamos ayudar a nuestro personal, contratar nuevo personal o si usamos una agencia, ¿qué significa todo esto? Una vez que hemos revisado nuestras capacidades lo que podemos entender es qué es lo que puedo hacer yo internamente y si necesito alguien externo como una agencia especializada para que me de ese apoyo. Aquí es en donde la parte de retorno de inversión es importante. El retorno de inversión significa cuánto es lo que voy a invertir, cuánto es lo que voy a ganar dividido entre mi costo de inversión. De esta manera vas a identificar y vas a poder medir constantemente qué tan alejado o no estás de tu presupuesto y sobre todo de los objetivos que te planteaste. Asegúrate también de que sabes distinguir la diferencia entre indicadores que van relacionados con el retorno de inversión e indicadores que no están relacionados con el retorno de inversión, por ejemplo parte de los objetivos puede ser necesito mayor audiencia, tenemos muy pocos likes en Facebook, tenemos muy pocos seguidores en LinkedIn, tenemos muy poca presencia en Pinterest. Entonces lo que queremos es incrementar esas audiencias, incrementar esa masa que esté con nosotros. Pero esos son indicadores que no están relacionados con la parte del retorno de la inversión. Al finalizar lo que queremos es que esas masas que vamos logrando, que puede ser una parte de los objetivos se conviertan en objetivos medibles, es decir ya estoy generando mayores ventas, ya estoy teniendo mayor retención, ya estoy generando mayores prospectos. Esos son objetivos reales. Espero que estoy haya sido muy útil y nos vemos en el siguiente video. Gracias.