[MÚSICA] [MÚSICA] Hola, ¿qué tal? Soy Jose Antonio Cano, tu instructor y guía, es un placer estar contigo nuevamente. En este video voy a hablar sobre, que es lo que tenemos que escuchar con Social Listening. Ya sabemos que es importante y para qué nos sirve, por qué lo tenemos que utilizar. Ahora vamos a ver qué es realmente en lo que me tengo que enfocar, por que hay palabras y frases que son realmente importantes. Tenemos que hay también mucho ruido, hay cosas que tenemos que desechar que no nos sirven de nada. Entonces, ¿cuáles son esas cosas en las que tenemos que poner nuestra atención? Principalmente es nuestra marca, la marca de la competencia, los servicios que están alineados con nuestro producto, términos y características particulares, personajes, ejecutivos quizás, regiones, entonces tenemos que delimitar todo eso, para que sepamos entonces que lo que estamos obteniendo va ser importante y que lo vamos a poder analizar. Hay mucha información que hace ruido, hay mucha información que vamos a recibir por que estas herramientas que traen información de las diferentes plataformas, pues tampoco son infalibles, entonces normalmente van a traer información que quizás no nos interesa. Por ejemplo, si uno de mis productos tiene un nombre similar al de una ciudad y se llama por ejemplo Milán, cuando yo esté buscando información, nos va a traer información tanto de la cuidad o ciudades, como de mi producto. Entonces lo que tengo que hacer es desechar todo eso que no está relacionado con lo que yo quiero. Para eso hay que hacer un proceso de filtrado. Una vez que ya tengo lo que me importa entonces ya puedo empezar a generar las métricas, y ya puedo medir esos puntos que son importantes para nosotros, por ejemplo, el volumen de conversación. El volumen de conversación se tiene que medir ya una vez teniendo los tipos, y ese volumen es cuánto se está hablando en general de la industria, de la marca, o de lo que yo estoy relacionando. Después viene el Share of voice, es decir el porcentaje de participación. Esto quiere decir cuánto se está hablando de mi marca, en relación al volumen total. Y finalmente viene lo que es el sentimiento, es decir, qué tanto se habla de manera positiva y de manera negativa, y no solo de mi marca, sino también de los competidores y aquí puedes hacer un bench marketing, muy interesante. Al hacerlo entonces yo se en dónde tengo mis oportunidades, o en dónde tengo que trabajar, y en dónde puedo aprovechar algunos espacios vacíos. Ya sabemos que es muy importante hacer esta escucha activa. O también tenemos que sensibilizarnos de que está sucediendo con los competidores, esto nos va a dar una gran ventaja. Y también tenemos que hacer lo siguiente, siempre recomiendo que utilicemos esos estudios de mercados, esas investigaciones cualitativas y cuantitativas que van a aportar información adicional. Cuando mezclamos toda esta información, entonces generamos un alto valor que nos permite realmente ser mucho más eficientes y realmente separarnos de los demás. Espero que esto haya sido interesante, nos vemos en el siguiente video. [MÚSICA]