Los artefactos de Scrum comprenden la información relevante para lograr transparencia entre todos los involucrados claves, y por tanto me permite lograr una buena comprensión y entendimiento del salto de valor en el ciclo Scrum. Además, nos da trazabilidad a lo largo de todo el sistema. El "product backlog", o sea "listado de producto", es la columna vertebral que asegura el logro de los objetivos del Scrum. Es una traducción en lenguaje de equipo acerca de las necesidades y expectativas que requiere el cliente y comprende el conjunto de características, funcionalidades y atributos de valor que deben ser incorporados en el incremento de producto terminado. Comprende una lista priorizada, estimada y valorizada de las historias de usuario o "user stories", que involucra el conjunto funcionalidades que servirán de base para desarrollar el producto en forma incremental. Es gestionado por el "product owner", de tal manera que sus elementos son adecuadamente explicitados, ordenados, priorizados, estimados y valorizados. Debe adaptarse dinámicamente en función de las cambiantes necesidades del cliente, de la lista de pendientes, "sprint backlog", y de la retroalimentación de los avances en los incrementos del valor del producto terminado, que se obtienen en los "sprint reviews". Posee tres características claves: es un artefacto adaptativo, ya que comienza con ciertas "user stories" de partida que se irán refinando o agregando a medida que se desarrolle el producto; es dúctil, ya que sus "user stories" deben ser sencillas de agregar,modificar y priorizar; y es diverso, ya que el grado de definición y refinamiento de sus "user stories" es muy variado. El "sprint backlog" o lista de pendientes es la imagen visible del trabajo que el equipo de desarrollo planea realizar durante el "sprint". Comprende el conjunto de elementos del "product backlog", priorizados y seleccionados por el equipo Scrum para el desarrollo de cada "sprint" e incluye el plan de trabajo de detalle que permite transformar las funcionalidades en un incremento de producto terminado, de acuerdo a los objetivos del "sprint". Puede representarse a través del tablero de tareas o "sprint kanban", que comprende una visualización del plan de trabajo y de la evolución en el cumplimiento de las tareas a realizar, que es modificado por el equipo de desarrollo a medida que se progresa en el incremento de valor del producto. La lista de pendientes asegura la visibilidad y factibilidad del trabajo que el equipo de desarrollo identifica como necesario a realizar para poder alcanzar los objetivos del "sprint" y que pueda ser modificada en cualquier momento durante el desarrollo del mismo. El "product increment" es el conjunto de los elementos del "product backlog" completados al final del "sprint", agregando valor sobre los incrementos previos. Es la principal medida de progreso del incremento de valor del producto al final de "sprint" en su funcionamiento en el mercado. Dicho incremento debe estar en condiciones de ser utilizado en el mercado, más allá que el "product owner" decida o no su liberación para su uso por parte del cliente. Es por ello que al final del "sprint", el nuevo incremento debe estar terminado, lo que significa que debe estar en condición de ser utilizado y cumplir con el estatus de finalizado para el equipo Scrum.