[MÚSICA] [MÚSICA] Es importante conceptualizar que la implementación de la filosofía ágil comprende un fuerte cambio cultural, donde las personas están por encima de los sistemas. De mi experiencia personal en el tema, permítame compartir algunos aspectos que entiendo son claves a la hora de lograr una implementación exitosa. >> Concientización y compromiso. Como cualquier proceso de cambio estructural y cultural en la empresa, una transformación ágil debe contar con la involucración y concientización de la dirección en tres dimensiones claves. Conocer los alcances de atributos y limitaciones del modelo, establecer objetivos de logros explícitos y cuantificables, y destinar los recursos necesarios, en lo que hace tiempo invertido en la gente para su aprendizaje. Transparencia y comunicación clara. Estos procesos deben ser muy transparentes en la comunicación del qué y del para qué, buscando la participación integral de toda la organización. Esto comprende, que la dirección de la empresa se involucre personalmente en realizar una comunicación clara a los involucrados claves en términos de, causa raíces que movilizan el cambio, objetivos y propósitos a lograr, desafíos y medios para su adecuación. Adecuación a la realidad. El éxito en este proceso de cambio, no se define solamente en aplicar modelos de mejores prácticas exitosas, you que las realidades culturales y del negocio son siempre muy diferentes. El estilo y modalidad de la filosofía ágil a implementar debe desarrollarse a la medida de la empresa siendo consistente con el modelo de negocio, las exigencias del mercado, la realidad del entorno y el perfil cultural de la organización. Ajuste permanente. Más allá de la planificación previa y el análisis cuidado de la nueva dinámica organizacional apical, lo importante es poder implementarlo en un cuidadoso proceso de adecuación en forma selectiva, para su escalabilidad posterior, haciendo especial hincapié en el monitoreo de su impacto y evolución para poder hacer las correciones y mejoras necesarias a lo largo del mismo. Priorización y foco. Pensado en su consolidación, es más importante la profundidad y foco de las responsabilidades que se le asignen a las personas involucradas para lograr consolidación del proceso de cambio, que la diversidad y amplitud de roles que se asigne para un mejor aprovechamiento del recurso humano. El concepto multitarea, es un gran detractor de la filosofía ágil para consolidar el proceso de cambio. >> Los procesos de implementación ágil son en sí mismo una experiencia de aprendizaje adaptativo, que implican un fuerte compromiso y motivación de las personas involucradas, y se sustentan en cuatro principios claves. Una definición de los objetivos y estrategias explícitas, una fuerte participación de los involucrados, un reconocimiento al logro y fundamentalmente una monitorización a lo largo de todo el proceso. >> En resumen, estos procesos se ejecutan de abajo hacia arriba, pero se liberan de arriba hacia abajo. Independientemente del grado de volatilidad de incertidumbre del negocio donde uno se encuentre, las irreversibles tendencias de los entornos busca, imprime una fuerte presión en la agenda directiva del líder, que se debe orientar cada vez más a tener que desarrollar habilidades organizacionales adaptativas ágiles, que le permitirán consolidar una capacidad competitiva y sustentable en el nuevo orden de la economía global. >> La agilidad entonces, más que un modelo, una tendencia, una mejor práctica en la forma de gestionar, involucra una cultura de aprendizaje organizacional que implica desarrollar capacidades adaptativas en función de las tendencias volátiles e inciertas de tecnologías y mercados. [MÚSICA]