[MÚSICA] [MÚSICA] Frederic Laloux en su estudio de evolución de las organizaciones, nos muestra cómo las organizaciones fueron experimentando diferentes transformaciones en su dinámica de funcionamiento orgánico entre diferentes estadios asociadas a un código de colores de un modelo de liderazgo autocrático y arbitrario propio de un entorno poco competitivo, organizaciones rojas, a un modelo más dinámico autogestionado en entornos complejos y adaptativos, organizaciones verde y Teal, pasando por modelos jerárquicos y meritocráticos, que responden a entornos fuertemente competitivos, organizaciones ámbar y naranja. Los distintos perfiles no están vinculados con el tamaño o estructura organizacional, sino que se relacionan aspectos culturales y de grado de madurez de la empresa y de la naturaleza del entorno y sector. De acuerdo al estudio de investigación desarrollado por Mac Kinsey en el año 2017, ese ciclo evolutivo está intimamente relacionado con la alternancia entre dos prácticas urbanizacionales, las prácticas estables orientadas a gestión interna de procesos y personas, cultivando la fiabilidad y la eficiencia operativa con mirada a resultados a través de la sistematización y estandarización del trabajo. Las prácticas dinámicas, que buscan la agilidad y adaptabilidad organizacional de cara a los nuevos desafíos y oportunidades a través de la transparencia y la experimentación. El estudio rompe los paradigmas de que para establecer estabilidad y consolidación, solo se puede lograr con organizaciones jerárquicas, o que para lograr adaptabilidad, solo se puede obtener a través de organizaciones flexibles e innovadoras. Las organizaciones Teal, buscan el equilibrio adecuado entre el logro de resultado que garanticen la estabilidad sustentable y el desarrollo de capacidades adaptativas que asegure la flexibilidad y la innovación. En ese marco, Frederic Laloux reconoce tres características claves que identifican a las organizaciones Teal. La autogestión, implica relaciones interpersonales de igualdad no jerárquicas y en base a consensos, y cuyas decisiones se efectúan involucrando a todos los responsables y afectados al proceso. La plenitud, comprende que todos los trabajadores se sientan realizados, independientes y comprometidos con su responsabilidad, respetándoseles su integridad interior, su libertad y autonomía para expresar emociones y creatividad, y sus motivaciones profesionales y personales de autorealización. El propósito evolutivo representa una mirada holística de la organización en forma autosustentable como organismo vivo a través de la participación en la definición y comprensión de los objetivos y valores compartidos de la empresa. >> En este marco las modalidades ágiles, propias de la organizaciones Teal involucran desafíos culturales y cambios en los ámbitos directivos que implica una revisión de la filosofía de trabajo y una redefinición de la estructura, decisión y gestión en las empresas. [MÚSICA]