[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Sería interesante preguntarnos el verdadero alcance de la filosofía ágil. Se involucra a mejores prácticas que están relacionados a tendencias o a modas o vinieron para quedarse. Esto es que implican lograr capacidades sustentables en el tiempo. Evidentemente dilucidar este dilema no lo vamos a poder hacer a ciencia cierta, pero si podemos identificar el tipo de beneficios que ello involucra. Por un lado tenemos los beneficios directos o también llamados exógenos, que comprenden el desarrollo de capacidades adaptativas, para poder solucionar problemas complejos. Por otro lado tenemos los beneficios indirectos o también llamados endógenos, que son en realidad los que impulsan el cambio y la reinvención en la organización. En lo que haces un rol directo, las actuales tendencias de competitividad global, el desarrollo de tecnologías exponenciales y la realidades de economías y entornos, volátiles, complejos, inciertos y ambiguos que llamamos boca, hacen que la modalidad ágil sea la más efectiva. Pero quizás los alcances indirectos, son los que cobran mayor relevancia. Por un lado tenemos una cultura con foco en el cliente, que implica lograr un mayor entendimiento y comprensión de sus necesidades en forma conjunta. Por otro lado implica desarrollar capacidades de delegación y autonomía, para tomar las decisiones correctas. >> Esto forma parte de la esencia de dicha filosofía, que se sustenta en la libertad y autonomía de gestión a nivel de equipos interdisciplinarios, lo que fomenta el compromiso organizacional, la agilidad de acción y la simplificación de estructuras. Un efecto relevante que también induce a dicha dinámica de gestión, es la capacidad de comprensión de la organización y el negocio, a través del desarrollo de ámbitos de aprendizaje, en base a la prueba y error que permite generar una cultura de organización abierta, you sea con el cliente a través de feed backs o en forma interorganizacional, compartiendo las experiencias aprendidas. La consigna es, equivocarse pronto, equivocarse rápido, para aprender rápido. Pero quizás uno de los beneficios más importantes que nos deja la filosofía ágil, es que impulsa a desarrollar una cultura de flexibilidad y adaptabilidad al cambio en forma permanentes y eso se sustenta en que la efectividad de su impacto, no se basa en ser más rápidos, sino que implica desarrollar capacidades de adecuación, para lograr competitividad en entornos desconocidos y cambiantes. >> Es por ello que los beneficios de la filosofía ágil, no se circunscriben a los logros directos, sino también y sobre todo involucran sus beneficios indirectos, que implican una reinvención organizacional. [MÚSICA]