¿Alguna vez te has preguntado cuál será el origen del estrés? Desarrollé esta herramienta, justamente, para poder ayudar a las personas a que desarticulen y a que bajen al mínimo o que desaparezca su nivel de estrés. Hace 3.000, 4.000 años en el Medio Oriente, ya fuera en la India, en Birmania, en Nepal o en Asia, ya se hablaba de este concepto. ¿Alguna vez has oído un concepto que dice: "Todos los eventos de la vida son neutros"? ¿Qué significa que los eventos son neutros? Esta idea milenaria nos remite a pensar "no hay un solo evento que acontezca en la vida, que tenga implícita una carga emocional". Esto ¿qué significa?: que el evento es, el evento ocurre, y cada quien tiene la libertad de percibirlo, interpretarlo y ponerle la carga emocional. Entonces, si entendemos que los eventos son neutros, entonces ¿qué es lo que nos ocurre con cada cosa que pasa? Pasa algo y, de manera inmediata, nosotros lo percibimos, nosotros lo interpretamos; y si no estamos presentes en el presente, si no estamos aquí y ahora, si no nos damos cuenta, si estamos en el automático, entonces, de manera habitual nos enganchamos con ese evento y lo primero que se despierta en nosotros es la obsesión. Si tú buscas la definición de obsesión en el diccionario, "Obsesión: pensamientos y emociones recurrentes". Y lo que nos pasa es que estamos ciclados, y estamos una y otra y otra y otra vez a lo largo del día, conectándonos con ese evento; estamos obsesionados con un evento y una vez que nos enganchamos con ese evento, lo que sigue se llama inseguridad y rechazo. Me siento inseguro. No nos gusta habitar en el espacio de la incertidumbre y, de manera inmediata, lo que se despierta en nosotros es angustia y ansiedad. Empiezas a sentirte ansioso, empiezas a sentirte angustiado; y la combinación de angustia y ansiedad es lo que generan el "estrés". ¿Qué es, entonces, el estrés? El estrés es somatizar la angustia y la ansiedad. Y se manifiesta en el cuerpo, ya sea insomnio, ya sea neuralgias, dolores de cabeza, gastritis, colitis, contracturas musculares, gripas recurrentes, malhumor, ataques de ansiedad, estar muy nervioso, alterado. El cuerpo siempre nos avisa y como le hacemos poco caso al cuerpo, entonces, lo que ocurre es que nos tomamos medicamentos y esos son paliativos. Nos quitamos la molestia física, pero no estamos atacando el problema de origen. ¿Qué sigue después del estrés? Lo que sigue después del estrés se llama "depresión". Nosotros en el ámbito del Coaching hablamos de varios niveles de depresión. Con Coaching se puede trabajar el primer nivel de depresión, que es un bajo nivel de tolerancia a la frustración, pero cuando la depresión es más profunda, entonces, ya se requiere de apoyo psicológico o terapéutico, y cuando ya es una depresión de tercer nivel, una depresión muy profunda, entonces, ya es necesario recurrir a un psiquiatra. Usualmente, la mayoría de las personas habitamos la depresión de primer nivel. Este bajo nivel de tolerancia a la frustración, este primer nivel de depresión es estar enojado conmigo mismo. No están ocurriendo las cosas como quiero, cuando quiero y porque quiero, y por eso me enojo o me deprimo. ¿Qué hacemos para salir de la depresión? Usualmente, lo que hacemos es utilizar una de las herramientas del autoengaño, y esta se llama "negación". Minimizamos, reducimos la importancia, quitamos la importancia a las cosas y, entonces, esto es negar, minimizar, evadir. Salimos de la depresión negando, evadiéndonos y, luego, no siempre, pero la mayoría de las ocasiones entramos en estadios de nostalgia y de añoranza. Nos acordamos de tiempos mejores, cuando todo funcionaba, cuando éramos queridos, cuando no teníamos problemas con el jefe, cuando nuestra situación económica era buena. Y luego, lo que sigue, es un término muy fuerte, es un término, y me gusta mucho una definición de Albert Einstein que acuñó en 1944, la definición de locura o demencia. Y él decía que: "Locura o demencia era volver a hacer lo mismo, pensando que esta vez los resultados van a ser diferentes". Y parece ser que se nos olvida, y volvemos a hacer exactamente lo mismo, jurando en que ahora sí el resultado será diferente y no es así. Y esto nos lleva entonces a cerrar este ciclo, este círculo. Por eso llamamos a esta herramienta "Círculos de la vida". Y éste es un círculo vicioso: la obsesión, el rechazo, la inseguridad, la angustia, la ansiedad que se convierten en estrés, que nos llevan a la depresión. Salimos de la depresión usando la negación, y luego la nostalgia y la añoranza y luego la demencia. Y podemos vivir ciclados en este círculo vicioso. No nos sirve, tenemos que aprender a salir de él. Y lo primero que requieres es "darte cuenta". Si yo te pido que redactes en una lista, en una hoja cuáles son tus generadores de estrés, los 8, los 10, los 15 generadores de estrés, te vas a dar cuenta rápidamente que hay obsesión ahí; que más de una vez, 10 veces, 20 veces, 30 veces al día te enganchas con esos temas, esos son tus generadores de estrés; y lo primero que requieres es hacerte consciente de ellos, salirte de la obsesión. Y en el próximo vídeo, te indicaré cómo nos salimos de la obsesión, salimos de este círculo vicioso y podemos entrar a un círculo virtuoso.