[SONIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] >> Manuel y, ¿estarás de acuerdo? Que tenemos que hablar de los grupos de interés y de su importancia para la Organización, comenzando con los consumidores. >> En relación al consumidor, hay que situarlo como el centro fundamental de las actividades económicas de la empresa, porque es realmente a quién se le va a vender el producto o se le va a prestar el servicio. Pero estarás de acuerdo que ese producto o ese servicio debe tener innovación, debe de estar de acuerdo a los objetivos de la Organización, debe de ser un producto o un servicio, que genere permanencia como consumidor en nuestros productos. Adicionalmente a esto, hay que ofrecerle a ese consumidor, innovación en la calidad de los productos o servicios para que nos siga comprando o siga adquiriendo nuestros servicios. Pero esta idea, hay que hacerlo desde el momento en que se está generando ese producto. El momento que pensamos en él, desde que se implementa, se genera, se consigue las materias primas, se produce, hasta un artículo terminado que va a ser consumido en su venta y con eso generamos que la Organización esté siempre en la mente de ese consumidor, porque sabe que nos conducimos en forma ética, correcta, que respetamos el medio ambiente, con ese producto o con la prestación de nuestros servicios. >> Así mismo, tenemos que hablar de los empleados. Fundamentales, para que la Organización funcione. En ese sentido, la Organización debe, de captar, mantener y fomentar ese talento dentro de la Organización, igualmente, mantener políticas de salud que el empleado se encuentre en un ambiente sano de trabajo, tanto físico como mental, para que su hora productiva sea mejor para todos. También es importante, que el empleado sea escuchado. Muchas veces los empleados tienen ideas muy interesantes y al estar involucrados con la responsabilidad social, puede ser un mundo de ideas a beneficio de ellos y de la Organización, de tal manera que deben de existir los canales adecuados para que sean escuchados, y que sus ideas sean tomadas en cuenta, lo que fomente esa pertenencia a la Organización. Igualmente, la Organización tiene que ser familiarmente incluyente: que todo mundo, forme parte de ella. ¿A qué me refiero con eso? Que haya programas, de un día de la familia, por ejemplo, que todos convivan, que todos estén involucrados con esa Organización y que se vayan familiarizando, para que un futuro digan, esa es la Organización en la que quiero trabajar. Aquí las ideas deben de fluir. Todo para el bien social y para el bien de la Organización. >> También en relación a otro grupo de interés muy importante, que son los accionistas e inversionistas, a éstos hay que informarles oportunamente, de forma veraz, de forma clara, para que estén enterados precisamente, de lo que se está llevando a cabo en la Organización y ellos sean de los principales promotores de la innovación, de la responsabilidad social, en lo que la empresa hace, en los productos que vende o en los servicios que presta. De forma tal, que estos accionistas tomen las mejores decisiones con la información que se le está proporcionando. Tomamos en cuenta también que son, a estos accionistas y estos inversionistas, los que debemos de cuidar, precisamente para que ellos sean los principales generadores del nuevo cambio, de las nuevas ideas, porque son precisamente los que van a querer tener los beneficios de la implementación de todas estas actividades y de las herramientas de la responsabilidad social. >> En ese sentido, estarás de acuerdo Manuel, que tenemos como Organización que permear con terceros, ¿cómo le hago? Con los proveedores ya que al momento de ser transparentes y de mantener una estructura fija de responsabilidad social, nosotros podemos comenzar, transparentando el proceso de compras. Fomentando la sana competencia. Que todo mundo que quiera participar dentro de la Organización, tenga las, tenga las formas claras en las que puede participar. Que no hay trampas. También, es importante que se respeten los derechos laborales y al momento de hacer esas negociaciones, que se establezca que si tú vas a ser mi proveedor, tienes que estar en regla. Es importante igualmente, que como proveedor, participes activamente y tú veas la forma en la que la Organización te pueda ayudar, para que esa responsabilidad social, permee en tu estructura, en ese sentido, todos nos beneficiamos, ya que si tú eres un proveedor de mi Organización, que eres responsable socialmente, será para beneficio de todos los que participemos. >> Otros compromisos que hay que llevar a cabo, son con la sociedad y el medio ambiente, aspecto fundamental pues en este planeta, es el único que vamos a tener. No nos vamos a poder mudar a otro y sin lugar a dudas, con una promoción a los objetivos de desarrollo sostenible, dentro de lo que la empresa vaya a hacer. El aspecto medioambiental es muy importante, desde el momento en que estamos pensando en el producto que se va a hacer, siempre con estricto apego a todas las disposiciones y regulaciones que cuiden el medio ambiente, tanto en el corto como en el mediano, como en el largo plazo. Establecer políticas concretas en la empresa, Diego, para llevar a cabo ésto, que permee todos los niveles de la empresa, que se cuide el medio ambiente, con realmente políticas ecológicas y ambientales, que se lleven a cabo de forma real, que se implementen en todas los procesos de producción o en toda la forma en que la empresa va a prestar sus servicios. >> Al igual que el medio ambiente, que me platicabas, es importante también hablar del respeto y del reconocer esos derechos humanos, que son inherentes a toda persona. ¿Por qué? Porque así se fomenta la igualdad, en apego a las recomendaciones para hacer negocios de la Organización de las Naciones Unidas, de la OGDE y de la Organización Internacional del Trabajo. >> Estarás de acuerdo, que la responsabilidad tributaria es importantísima para la Organización. ¿Por qué razón? No podemos pensar en la responsabilidad social empresarial, sin un adecuado apego a la Ley. No existe responsabilidad social sin apego a la Ley y las leyes tributarias, sin lugar a dudas, son de las más importantes. Se debe generar en la Organización, una conciencia para pagar sus tributos, en adecuado apego a la Ley, evitando prácticas tendientes a la ilusión y a la evasión fiscal, prácticas que dañan la Organización y dañan a la sociedad. Sin lugar a dudas, el hecho de que la Organización pague adecuadamente sus impuestos propios y los que tienen que ver con sus empleados y terceros en general, genera una reputación adecuada. Se da cuenta todo mundo que es una empresa que paga adecuadamente sus tributos, y esto es un tema sin lugar a dudas, de los fundamentales para que una organización lleve a cabo una adecuada responsabilidad social, en el aspecto tributario. >> Y por último Manuel, sería importante mencionar que la Organización al ser transparente, hace suyas esas herramientas y las comunica de acuerdo con los reportes de sostenibilidad del GRI, los objetivos de desarrollo sostenible y tener esa adición al pacto mundial de las Naciones Unidas, lo que será importante para darle esa visibilidad a la Organización de lo que está haciendo. [MÚSICA] [MÚSICA]