[SONIDO] [MÚSICA] Hola, soy la maestra Alejandra Galetto, tengo más de 25 años de experiencia en empresas, y también soy catedrático impartiendo diversas materias todas en el área de la parte empresarial. Y hoy vengo a compartir con ustedes todo lo que es maravilloso mundo de la responsabilidad social, y hoy, en especial, es este modulo voy a hablar del marco referencial. Hasta hace poco se decÃa que la responsabilidad de las empresas era prácticamente maximizar su utilidad, sus riquezas. Pero esto ha cambiado hoy en dÃa. ¿Por qué? Porque las necesidades y los tiempos han cambiado, asà como también los entornos a los cuales se enfrentan hoy en dÃa las empresas. Entonces, no basta solamente que las empresas generen utilidades, sino que también se tienen que preocupar por sus impactos, estos impactos son los que afectan la parte social, económica y medio ambiental, y estos mismos tienen que medir los impactos tanto positivos asà como los negativos de estos entornos a los cuales se enfrentan hoy en dÃa estas empresas. Como yo les decÃa, hoy en dÃa las empresas tienen que ver prácticamente sus impactos que generan en la parte social, medioambiental y económica. Pero, ¿qué son estos impactos? Bueno, pues, muy sencillo; porque hoy en dÃa las empresas no solamente tienen que estar dedicadas a su operación o buscar un crecimiento o una rentabilidad, sino que principalmente tienen que preocuparse por esa calidad de vida de sus empleados, asà como la calidad de vida de la comunidad en la que forman parte, y asà como también las afectaciones del medio ambiente. ¿A qué referimos con respecto a estos grupos de interés o impactos? ¿Por qué preocuparnos por, prácticamente, por esa sociedad o por los empleados? Pues, estamos hablando, prácticamente, que nos encontramos a dos tipos de grupos de interés, que son: grupos de interés internos, que son los empleados, los gerentes. Asà como los propietarios y los grupos de interés externos, que vienen siendo: la comunidad, la sociedad, el gobierno, asà como también, los proveedores. Freeman nos decÃa en el 83 que hoy en dÃa las empresas prácticamente, no solo se tienen que preocupar por esa operación interna, sino que tienen que ver en la parte de todo su entorno, y todo ese entorno que afecta a todo lo que es su cadena de valor. Entonces, cuando nos referimos a esos entornos, esos entornos propiamente son estos grupos de interés interno y grupos de interés externos, que estamos hablando propiamente en lo que se dice como grupos de interés, <i>stakeholders</i>, o también, partes interesadas. Las empresas del futuro son aquellas que van a tomar como parte estratégica de sus negocios, la responsabilidad social. Es por ello que nos interesa muchÃsimo que tú conozcas lo que refiere y todo lo que abarca esta parte empresarial de responsabilidad social. Esto de la responsabilidad social quizás te preguntarás que es algo de moda o algo pasajero. Sin embargo, te puedo decir que es algo que se queda, es algo que va a trascender, va a ayudar a crecer a las empresas y, de alguna manera, va a tener un impacto a largo plazo. Entonces, las empresas lo tienen que adoptar y lo tienen que hacer suyo, entenderlo, para que, de esta manera, mejoren sus operaciones. Martha Herrera nos decÃa, la responsabilidad social no es una moda, la responsabilidad social es una nueva forma de hacer negocios. Estamos viviendo en un mundo de sostenibilidad ambiental, un mundo en donde los modelos de producción y consumo están afectando prácticamente nuestro planeta. Hoy en dÃa, todo eso tiene que cambiar, tenemos que buscar operaciones de producción y consumo que no impacten de una manera negativa, lo que es el entorno medioambiental. Quisiera compartir, antes de continuar, la siguiente frase que es de Einstein: "No podemos resolver un problema usando la misma forma de pensar que lo ha producido". Albert Einstein. ¿Por qué hablar sobre esta frase de Einstein? Porque la responsabilidad social significa un cambio, un cambio de manera voluntaria y activa que deben de asumir las empresas, principalmente para minimizar esos impactos medio ambientales, asà como beneficiar la parte del entorno social, y la parte económica de las empresas, un cambio que, de manera positiva, va a impactar su crecimiento y la sostenibilidad de los negocios en el futuro. [MÚSICA] [MÚSICA]