¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Clase número 2. Este es el módulo número 1 parte 2. Y seguimos tratando de entender la influencia, el impacto de los tipos de cambios y las monedas extranjeras al entorno global de los negocios. Si se acuerdan la última vez estuvimos hablando de que es importante entender cuando hablamos de monedas extranjeras y sus precios, que es un mercado y se determinan los precios en ese mercado según cosas como oferta y demanda, ¿verdad? Y la última vez estuvimos tratando de usar tiempo para entender y los cambios, movimientos de monedas durante el tiempo para saber la manera correcta de decir cuando una moneda es fuerte o débil. Entonces, este, una cosa que me gustaría tratar de aclarar y lo voy a repetir otra vez es, cuando hicimos este ejemplo, hablamos de venta y compra de monedas. Por ejemplo, aquí vimos que ese es es el precio que necesita uno tener para poder comprar un euro, o sea es la cantidad de dólares australianos que uno necesita para comprar dólares un euro, la cantidad de dólares australianos. Entonces sube y baja el número de dólares australianos que necesita, se necesita para comprar un euro. El precio de compra es diferente que el precio de venta, y lo vimos con esta primera cosa que les enseñé, ¿verdad? Aquí está el tipo de cambio para vender y aquí está el tipo de cambio para comprar. Es importante reconocer esto porque muchas veces hablamos del precio para comprar otras monedas. Pero no hablamos de vender, ¿verdad? Una cosa que necesitamos entender del mercado para monedas es entender que cada vez que nosotros vamos a vender nuestros dólares australianos para comprar euros, estamos participando en el mercado global de monedas extranjeras. ¿Pero cuándo es que nosotros vendemos o compramos esas monedas? ¿Cuándo es importante saber esos tipos de cambios? Bueno, si usted ha viajado a un país del extranjero de donde vive usted, usted ha viajado, comprado cosas tal vez, comida, hotel, otras bueno, cualquier cosa en ese país donde está visitando. A lo mejor usted fue a un cajero automático y sacó dinero, y salió la moneda en lo que fue la moneda local. Entonces en esa vez, usted estaba sacando o comprando esa moneda, usted estaba expresando con su, con sacar dinero, demanda para esa, para esa moneda extranjera. Entonces podemos decir viendo no más la parte de turismo, un país como Francia debería haber mucha demanda, hay mucha demanda para el turismo en Francia, entonces hay mucha demanda de lo que es la moneda de Francia, hablando del turismo, ¿verdad? Y cuando una persona va a Estados Unidos, por ejemplo, para ese viaje está vendiendo dólares, está mostrando con esa transacción no más, menos demanda para el dólar americano, ¿verdad? Otro ejemplo es cuando uno va a comprar en una tienda local en su propio país una cosa que es importada, tal vez un juguete, tal vez un carro como hablamos antes, tal vez comida, un vino, un queso. Uno está expresando otra vez demanda para una moneda extranjera. ¿Por qué? Porque ese producto fue hecho en otro país, y fue importado a su país local, pero alguien allá en el otro país hizo el queso, ¿verdad? Alguien allá hizo el carro, y allá en su país requieren las personas en tiendas locales la moneda local. Entonces no van a querer dólares. Entonces vean todas las transacciones que existen de la importación usted mostró demanda para la moneda del país de origen de la importación. Entonces este mercado es muy complejo en el mundo de hoy, porque hay muchísimas importaciones, mucho turismo, muchos viajes que hacemos. Entonces es, es muy importante tratar de entender este mercado, y en algunos países es más obvio el impacto de ese mercado porque uno está más expuesto a las, a los cambios y movimientos de la moneda local que están utilizando. En otros países como en Estados Unidos no es tan notable. Por ejemplo, mis alumnos aquí en mi universidad, la Universidad de Nuevo México en Estados Unidos, mis alumnos no entienden muy bien todo lo que estamos hablando, tal ves estéis sabiendo eso, la idea de vender y comprar moneda extranjera es algo muy común. Aquí no es porque no vemos tanto el impacto y veremos por qué en la siguiente parte. Hemos asumido que hay un mercado y que siempre ha existido este mercado para las monedas extranjeras, pero no es cierto, no siempre ha existido ese mercado. Gracias.