¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios. Clase 2. Estamos todavía en el módulo número 1 y esta va a ser la parte número 5. Hemos estado hablando del cambio en el sistema, en el mundo, para determinar los tipos de cambios. Y hemos visto que existía antes una regla de oro y ahora vemos que hay gobiernos que determinan el valor de su moneda según una regla de fijarlo así. Hay países en el mundo que utilizan el dólar americano como su moneda local. Hay países que fijan el valor de su moneda al precio de lo que es un dólar americano. Hay países que utilizan su propia moneda obviamente, y hay acuerdos como en la Unión Europea donde utilizan una moneda común en varios países. Entonces, hay muchos sistemas, muchas maneras de de tratar de entender en este mundo muy complicado de monedas extranjeras y vimos la historia en la última parte. Lo que estábamos tratando de hacer es entender, con estos movimientos, estas evaluaciones, por ejemplo, de moneda, cómo impacta a las importaciones y las exportaciones. Vimos aquí cuando subió, perdón, bajó el valor del dólar australiano en comparación con el precio de un euro. Podemos decir que las exportaciones de Australia, países como España, Italia y Francia sería más barato para esos países porque bajó el valor del dólar australiano. Una persona en un país que usaba el euro podía comprar más con el mismo euro, ¿verdad? Y ahora cuando se fortalece el dólar australiano, las exportaciones de Australia cuestan más para las personas que viven en países de la Unión Europea, ¿verdad? Entonces, podemos asumir que las exportaciones bajan, y en cambio, las importaciones a Australia de la Unión Europea suben ese tiempo porque son más baratas las cosas para la gente de Australia. Entonces, es muy importante tratar de entender esa influencia. Cuando hubo una devaluación muy fuerte del peso mexicano en 1994 pasó lo mismo, el peso mexicano estaba en 3 para ese entonces y muchas personas dicen que el gobierno mexicano para entonces estaba tomando muchas decisiones para artificialmente mantener el valor del peso mexicano. Cuando entró otro gobierno, vio lo que estaba pasando, según lo que, tal vez ustedes tienen otra opinión, pero eso es lo que se ha reportado, y entonces, él dejó el nuevo gobierno, gobernante, que flotara a su verdadero precio el peso mexicano. Dejó de tomar decisiones para intervenir en el mercado y bajó muchísimo. En 2 semanas bajó de 3 pesos, para comprar 1 dólar, a 10 pesos para comprar un dólar. ¿Y cuál era la influencia en el mercado? Bueno, era mucho más costosos las importaciones a México. Depende mucho la economía mexicana de lo que es importaciones. Entonces, la gente en 2 semanas cambió mucho su vida. Muchas personas tenían préstamos y ahorros en pesos mexicanos o en dólares, y si los tenían en pesos bajó muchísimo el valor de su ahorro o subió muchísimo el valor de su préstamo en ese entonces. Entonces, es muy importante tratar de entender ese impacto porque, como dije antes, tiene un impacto muy fuerte en la vida de las personas, las ciudades y los ciudadanos de un país. De hecho, me gustaría enseñarles otro gráfico mostrando cuál es el impacto de esto. Por ejemplo, podemos ver que diferentes países tienen en reserva moneda local y también moneda extranjera en diferentes formas. Sabemos que China tiene en reserva mucho de lo que es dólares americanos, entonces esto impacta en su habilidad de sobrevivir una devaluación como vimos en México. El yuan chino se determina por decisiones del gobierno, es una moneda fija, pero aún así esas reservas le dan mucho poder. Ahora, un país como Argentina tiene muy poca en reserva, entonces, esto tendrá una influencia muy fuerte en las importaciones, exportaciones de Argentina porque tiene muy poca en reserva. Cuando alguien de Argentina quiere importar algo el valor de la moneda argentina es muy baja en comparación, por ejemplo, al euro o al dólar americano, o al yen japonés. Entonces, no tiene en reserva Argentina esas monedas, entonces, sale muy difícil hacer estos cambios. De hecho, en algunos países como Venezuela y Argentina, hay límites para importaciones, ¿verdad? Porque los bancos, el gobierno tiene reserva para hacer esas transacciones que se requieren cuando hay alguna importación. Entonces, diferentes gobiernos tienen diferentes fuerzas en este mundo muy complicado de monedas extranjeras. Entonces, cuando cambien los precios de los productos o cuando pasa cambios de la mano de obra, en el precio de mano de obra, en un sistema fijo o un sistema flotante, podemos ver que esto puede causar inflación cuando existe un sistema fijo. En cambio, en un sistema cuando puede flotar el tipo de cambio puedes subir o bajar el valor. Entonces, cambios en la economía real ayudan a determinar el precio o el tipo de cambio de una moneda. También, las tasas de interés tienen su impacto. Uno puede asumir que, asumiendo que todas las otras cosas son iguales, que una tasa de interés muy alta puede atraer más inversión del extranjero porque hay más demanda para ahorros en los bancos que están pagando esas tasas de interés. Entonces, si un banco argentino quiere atraer dinero del extranjero, tal vez dólares americanos, puede subir la tasa de interés que están cobrando o están pagando para los que ponen su dinero en ahorro ahí en sus bancos. Y entonces, este cambio de la tasa de interés causa que sube la demanda para la moneda argentina y está tratando de intervenir, tal vez el gobierno ahí, en el precio de la moneda argentina. Entonces, es muy complicado el sistema moderno de tipos de cambios. Hay muchas cosas que pueden influir en su determinación. En la última parte, en la parte 6, vamos a hablar de una regla que se supone está en función en la determinación de tipos de cambio y también precios de cosas, productos normales. Entonces, vamos a hablar de esto en la siguiente parte. Gracias y los veo la otra vez. Gracias.