¿Qué tal amigos? Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, clase número 2, Estamos en el módulo número 1, y esta va a ser la última y sexta parte de este módulo. Hemos tratado de llegar a entender un poco mejor lo que son los tipos de cambios y las monedas extranjeras en el mundo globalizado en el cual vivimos. Vamos a hablar de otro concepto para terminar, y este concepto se llama la paridad de poder adquisitivo. Y bajo este concepto, podemos entender un poco mejor, bueno, si es verdadero este concepto, tiene veracidad, y pero, ¿cuál es el papel de la demanda y oferta en la determinación de la, de los tipos de cambio? Voy a, a cambiar esta página a una página en inglés para mostrarles esta eh, la influencia de este, de este concepto de la paridad del poder adquisitivo. Lo que es este concepto es que los precios en un país cuando se cambia la moneda a otra debería ser lo mismo para un producto, y el ejemplo que siempre se utiliza es de, de la hamburguesa famosa de McDonalds que es el Big Mac, y la idea es que si yo vivo en Estados Unidos y puedo comprar en un McDonalds local un, un, una hamburguesa de McDonalds en 3 dólares, y si uno vive en México y va a la, va a la, a la, al local de McDonalds más cercano y compra un Big Mac, el Big Mac debería ser 3 dólares cuando cambia uno el, el, la, los 3 dólares americanos a pesos. Entonces, si ahora el dólar americano está en 1 dólar, 13 pesos, debería ser que el Big Mac esté en 39. Y si no es así, si fuera que el Big Mac en México costara menos como 20 pesos, debería estar importando las personas americanas Big Macs a Estados Unidos, porque con la diferencia en, en la, el valor de su moneda, no, ¿verdad?, sería más barato importarlos. Ahora, con Big Macs no es tan fácil importarlos ¿verdad?, tendrían que congelarlos y no sería lo mismo; pero con otros productos, por ejemplo como el iPad, sí se puede importar. Ahora, tal vez hay reglas y límites de importaciones, pero sí debería, si existe esa diferencia en precios, cuando uno, uno toma en cuenta el tipo de cambio, debería existir esas importaciones o exportaciones. Por ejemplo, hay un mercado de carros de Canadá a Estados Unidos, porque cuando se hace el cambio sale mucho más barato un carro en Canadá que en Estados Unidos. Una vez compré en eBay un vehículo que es un MiniVan Honda Odyssey de Canadá ¿verdad?, y me salió mucho más barato porque los precios, el, el, el valor, el tipo de cambio del dólar americano era más fuerte que en comparación, había tenido una fortaleza durante unos meses, en comparación al dólar de Canadá. Entonces, esto es la, el concepto que durante el tiempo deberían, deberían balancearse esos precios. Si, si existiera esa diferencia en los precios del Big Mac en dos países, como México y Estados Unidos, lo que pensaríamos es que el, esa diferencia en precios nos debe dar información del futuro del valor del peso mexicano. En ese caso, si costara 20 pesos que sería menos de 2 dólares americanos, podemos decir que el peso mexicano está devaluado ¿verdad?, debería subir en valor, debería subir el precio de, o el precio del, del Big Mac o el precio del peso mexicano, ¿verdad?, según la ley o el concepto de paridad del poder adquisitivo. Entonces, hay un índice muy famoso de lo que es el Big Mac que usamos para entender si los países están, sus monedas están devaluadas, o están demasiado sobrevaluadas. Entonces, por ejemplo, utilizando este índice, y esto fue en enero de 2013, podemos decir, ver que unos países tenían precios más de 50% bajos en comparación a los precios de Estados Unidos. Entonces, podemos decir que esperamos un cambio en el valor de los tipos de cambio. Y en, en, a la misma vez, podíamos ver otros países que tenían viceversa, la situación viceversa. Podemos ver lo mismo con el iPad, podemos ver, viendo en dólares americanos, lo que es el precio de, de un iPad en otro país; estamos asumiendo, estamos hablando de un, de un iPad sencillo, con memoria de la, de nivel más bajo. Pero este, aquí en Estados Unidos, el, el iPad cuesta 499; y podemos ver que en México cuesta 591, en Argentina cuesta más de 1,000 dólares. Y podemos entender que algo allí que está pasando, que está sobre o evaluado una moneda, o tal vez devaluada una moneda; de hecho, no hay un país, bueno, tal vez aquí en Malasia hay una, es más barata de lo que debe ser el iPad allá. Pero podemos usar este índice para tratar de predecir movimientos o en precios de productos, o en precios de tipos de cambio. Entonces, lo, el punto tal vez es que la ley de paridad de poder adquisitivo no es una ley, es un concepto, y no tiene 100% veracidad, porque muchas veces no, no se mueven estos, los precios de las cosas como el iPad o el Big Mac, o no, no cambia el precio de, de la moneda tampoco. Pero sí deberíamos ver movimientos tal vez en la dirección que predice estos índices porque sí, sí existe en nuestro mundo modernizado la capacidad de importar y exportar, asumiendo que no hay límites de ley. Sí hay posibilidades de, de comprar un vehículo como un Honda Odyssey MiniVan en Canadá y traerlo a Estados Unidos, no hay reglas o leyes que impide eso; y uno puede tomar ventaja de su diferencia de, de precios. Entonces, hemos hablado de mucho en este módulo, tratando de entender un poco mejor lo que es el impacto de los tipos de cambio y las monedas extranjeras en el mundo globalizado. Gracias. [AUDIO EN BLANCO]