¿Qué tal amigos? Soy el profesor Douglas Thomas y esta es la clase: El entorno global de los negocios. Este va a ser el primer módulo, módulo número uno, de esta materia. Y en esta parte voy a introducir esta materia. En esta materia vamos a hacer varias preguntas claves, para entender mejor lo que es el entorno global de los negocios, y otra palabra que se utiliza muchas veces para entender esto es la globalización. En este módulo vamos a preguntar ¿qué es la globalización? Y antes de contestar esto, vamos a hablar de una cosas, asuntos para tener una clase muy buena juntos. En primer lugar, me gustaría decirles que esta clase es similar a otras que tal vez hayan tomado o escuchado en otras partes. Por ejemplo esta materia es similar a una clase como de comercio exterior o administración de empresas en un ambiente global, o tal vez negocios internacionales, algo así. Tal vez se ha nombrado en una clase similar que han tomado en [DESCONOCIDO] de existencia de ese tipo de clase. Entonces en esta clase lo llamamos: Entorno global de los negocios. Porque estamos hablando del ambiente o lo que está atrás del mundo de los negocios en una economía global, globalizada. Entonces una de las cosas que me gustaría decirles y me gusta decirles a todos mis alumnos es, ¿por qué existe una clase separada para hablar de los negocios internacionales o la globalización? ¿Por qué no hablamos de los asuntos internacionales en cada materia de un programa de estudio de administración de empresas? Por ejemplo cuando está tomando una clase de logística o de contabilidad, ¿por qué no habla de la parte global de lo que es contabilidad en esa clase? ¿Por qué existe una clase separada? Y de hecho hay un conflicto entre varios profesores, si debería existir esa clase separada. La mayoría de las personas que están a favor de tener una clase separada de hablar de los asuntos globales de los negocios, aparte de una clase de una disciplina como contabilidad. Su argumento, su explicación es, es tan diferente. El mundo de negocios en el entorno global de los negocios, que debería existir esta clase separada. Y ¿cuál es la diferencia entre los negocios globales y los negocios domésticos? Bueno, obviamente podemos hablar del idioma, diferencias culturales, diferencias políticas, económicas, de historia. Podemos hablar de muchas cosas. Y la respuesta que damos es que son tan diferentes estas cosas como cultura, política, hasta religión, idioma, y tiene un impacto tan fuerte a los negocios, que los negocios básicamente son diferentes en varias partes del mundo. Entonces la única manera de entender esas diferencias financieras, de tipos de cambios, todo eso es tener una clase separada. Entonces por eso existe un programa de estudios a una clase separada. Entonces, ahora a la pregunta ¿qué es la globalización?, ¿de qué estamos hablando? Bueno la respuesta es sencilla que muchas personas dan, es que estamos en un mundo en que el cual los costos de transportación. Y también de comunicación se han bajado tanto, que estamos en un mundo con una cultura. Y todos comemos lo mismo, aquí estamos viendo una foto de una tienda de McDonald's en Japón, y todos estamos en un mundo con muy pocas barreras. Entonces en un mundo globalizado, no hay barreras, no hay fronteras, no hay límites. Y muchas personas no están a favor de esto, están en contra de ese tipo de mundo. Están en contra de la globalización, y no quieren tener un mundo en el cuál no hay barreras o fronteras. Las diferencias y las distintas culturas, son importantes de mantener. No debería existir un mundo 100% globalizado. Entonces vamos a seguir tratando de contestar esta pregunta en la primera parte de este módulo, vamos a entender mejor, de qué estamos hablando, y por qué hay tantos conflictos cuando se habla de la globalización. Entonces esto ha sido la introducción al módulo 1 de esta materia que es: El entorno global de los negocios. Gracias.