Hola. Aquí estamos otra vez en el módulo número 3 en esta materia o curso, el entorno global de negocios. Esto es parte número 1 de este módulo número 3. Si se acuerdan, estábamos hablando de por qué algunos de los países están más ricos que otros; y hemos hablado de que hay, puede haber varios factores. Desafortunadamente no hay una respuesta muy clave o muy precisa que podemos utilizar para cambiar todo en un momento, pero sí hay varios factores que pueden tener una parte en el desarrollo económico de los países. Cuando yo hago esta pregunta a mis alumnos, casi siempre contestan, la primera respuesta que me dan es los recursos naturales; o sea, la implicación es que los países que están ricos tienen muchos recursos naturales. Y entonces, podemos ver muy fácilmente si esto es cierto, si, si tan solo tener y poder utilizar los recursos naturales, contribuye a un desarrollo económico muy fuerte. Vamos a regresar a nuestra lista y ver estos países, y recordando que algunos de los países que están aquí en esta lista, a la parte de arriba, están muy chicos; y podemos ver una diversidad de países en tamaño geográfico. Por ejemplo aquí vemos un país, Qatar, que está muy chico, en comparación a un país como Canadá. Todos estos países ricos digamos, tienen muchos recursos naturales. Y la otra parte de la pregunta es, si estos países que están abajo de la lista, no tienen recursos naturales. Vamos a regresar aquí arriba y veremos que, que hay un ejemplo muy fuerte de un país que no tiene mucho en el sentido de hablar de recursos naturales, un país digamos isla chica, que no tiene mucho petróleo, que importa casi toda su comida; este país es Japón, y como sabemos, y como podemos ver, es uno de los países más ricos del mundo. Lo que estamos viendo aquí es un contra ejemplo de, de nuestra pregunta. Obviamente, si existe un país que es rico, pero no tiene recursos naturales, no puede ser que tan solo tener recursos naturales un país va a ser rico. A la misma vez, podemos ver otros países que no están en esta parte de arriba, por ejemplo Brasil; es un país que tiene mucho que ver con lo que es recursos naturales, ellos exportan muchísimo petróleo, café, jugo de naranja, muchísimas cosas, minerales, tienen muchos recursos naturales, pero, y, y tienen, están, digamos, tienen el mismo, este, están en el mismo tamaño que Estados Unidos básicamente, pero no tienen el nivel de desarrollo económico que muchos otros países; están creciendo, pero todavía no han llegado a ese nivel. Y, obviamente, viendo la lista en la parte de abajo, muchos de estos países están, lo que es África, y no tienen tampoco un nivel muy alto de desarrollo económico. Entonces, otro contra ejemplo de nuestra pregunta, no puede ser que tan solo tener recursos naturales uno va a ser rico. Entonces, este, la respuesta que a veces me dan mis alumnos de, de, de tener este, recursos naturales no puede ser la respuesta. Entonces, esto termina parte 1 de nuestro módulo 3 del entorno global de negocios.