Hola. Bienvenidos a la parte número 4 del módulo 3 del entorno global de negocios. Ahora estamos agarrando la onda y estamos hablando de muchas cosas muy importantes que pueden contestar nuestra pregunta clave, ¿por qué algunos de los paÃses del mundo son más ricos que otros? Y, eh, vamos a ver ahora una respuesta que ha llegado a ser muy popular, y tal vez sà tiene muchos, este, mucho poder para explicar el porqué la diferencia de las, de los, este, paÃses y su nivel de riqueza. Esto tiene que ver que la, con las instituciones del paÃs, con la economÃa, la sociedad y los derechos de tener propiedad y la protección para esos derechos y esa propiedad. Hay un libro, por ejemplo, muy famoso, por un autor de Colombia, que se llama Hernán de Soto, que explica muy claramente esto del, de los derechos y protección de derechos de la propiedad. ¿Qué quiere decir esto? ¿De qué estamos hablando? Bueno, en todos los paÃses existen normas, existen instituciones, existen historias, tradiciones, y, eh, en algunos paÃses, en algunos tiempos, ha habido diferencias en la protección y la posibilidad de tener propiedad y los derechos de, de tenerlas. Por ejemplo, en algunos paÃses en ciertas partes del mundo, en ciertos tiempos, no ha habido, no ha sido posible para los ciudadanos tener propiedad personal. Era contra la ley poder tener propiedad personal, privada, particular. En otras partes del mundo, es sagrado el poder tener propiedad personal o privada. Y el, ¿por qué es tan importante eso? Bueno, en cualquier sistema económico las personas, los ciudadanos o las entidades corporativas, tienen que tener un incentivo para invertir en el futuro, para tener rentas o ganancias en el, la utilización de su propiedad, eh, personal o particular. Si no tuvieran protección para esa propiedad privada, ¿para qué harÃan una inversión para el futuro? Entonces, y, y junto con eso, eh, vemos que es necesario que, es necesario que exista leyes, o polÃticas, o sistemas, para que la gente haga inversión. Un sistema financiero, por ejemplo, y protección para los inversionistas. Entonces, todo esto forma parte de un sistema de protección de los, de los derechos de la propiedad privada o particular. Les voy a dar varios ejemplos. Por ejemplo, si yo decidiera escribir un libro, utilizando mi nombre, Douglas Thomas, y utilizando mis palabras, ¿qué incentivo tendrÃa yo para escribir ese libro, tomar todo el tiempo que es necesario, este pare escribirlo, editarlo, publicarlo, eh, tal vez promoverlo? ¿Qué incentivo tendrÃa yo de hacer esa publicación si mañana, o el dÃa después de publicarlo, otra persona podrÃa copiarlo, poner su nombre y, tal vez, recibir más ganancia que yo? El derecho y la protección que yo tengo en la, en mi sociedad, o en, en esta economÃa, de que mi nombre es mi nombre, y mi propiedad es mi propiedad, es clave para el desarrollo económico de un paÃs. Otro ejemplo, puedo darles, si hablamos de, eh, el sector, eh, farmacéutico, las empresas que producen medicinas tienen que tener un incentivo para desarrollar esas medicinas, pero toma muchÃsimo tiempo, requiere mucha inversión, estamos hablando de miles de millones de dólares. ¿Cómo pueden esas empresas recibir inversiones y tomar todo el tiempo cientÃfico para desarrollar esas medicinas si no esperaran recibir las ganancias de hacer la inversión? Si mañana un gobierno podrÃa copiar, o replicar, esa medicina, y quitar toda la inversión que ha hecho esa empresa. Estamos hablando de eso cuando hablamos de la protección de los derechos de la propiedad privada o particular. Y podemos ver, otra vez, datos de las diferencias entre los paÃses y su manera de proteger, eh, los derechos de la propiedad particular. Eh, algunos paÃses respetan, este, los derechos de la propiedad particular y, en, podemos hablar, de, eh, de cosas fÃsicas, por ejemplo, capital fÃsico, podemos hablar de bienes raÃces, podemos hablar de cosas intangibles, como propiedad intelectual, cuando hablábamos de las medicinas estábamos hablando de ese tipo de propiedad privada, y podemos ver que algunos de los paÃses, o muchos de los paÃses que están de la parte de arriba de la lista de, eh, de paÃses que protegen bien, o tienen polÃticas buenas, y maneras muy eficaces de proteger esos derechos, son también los paÃses más ricos del mundo. No vemos aquÃ, en esta parte de la lista, esta parte de arriba, paÃses que no son parte de la lista de arriba de la, del producto interno bruto. Entonces, sà existe una correlación muy alta entre los paÃses que tienen ese tipo de protección y su nivel de desarrollo económico. Entonces, quiere decir que estamos llegando, tal vez, a una respuesta muy clave, muy importante, y algunos economistas, y otros cientÃficos, sà han recomendado que los paÃses decidan tomar, eh, decisiones e implementar polÃticas para proteger los derechos de la propiedad polÃtica, eh, protección de la propiedad privada, perdón. Entonces, este, algunos paÃses no lo han hecho, y hay muchas razones porque los razones, de un dÃa a otro, no lo hacen. Hay historias, tradiciones, hay, eh, digamos, polÃticas internas, eh, hay intereses que existen, que no quieren cambiar las polÃticas. Desafortunadamente, muchos de los paÃses más pobres del mundo son los que no protegen los derechos de la propiedad privada. En estos paÃses, por ejemplo, es posible decidir construir una casita en un terreno, y es posible que en unos dÃas, o semanas, o meses, llegue otra persona reclamando, diciendo que yo tengo el tÃtulo de esta propiedad, y tal vez no existe una manera muy clara, o muy sencilla, de decidir quién es el dueño verdadero de esta propiedad. En otro ejemplo que podemos ver, si una empresa quiere invertir en otro paÃs, eh, tal vez abrir una fábrica para hacer algo, como carros o, eh, tal vez zapatos, si esa empresa, o los gerentes o ejecutivos de esa empresa, no sienten que existe un sistema jurÃdico, por ejemplo, de proteger los derechos de, de esa misma empresa, de su propiedad, su inversión, este, tal vez no van a hacer esa inversión, tal vez irán a otro paÃs y, y, ha habido ejemplos de eso, ha habido ejemplos recientes de paÃses que reciben inversiones y después un gobierno como que cambia de idea y decide no, estas inversiones, esta propiedad, esta fábrica ahora forma parte de nuestro gobierno, you no es de ese, de esa empresa privada. Esto impide mucho la inversión y ha hecho imposible para muchos paÃses, o lo ha hecho muy difÃcil para esos paÃses, eh, experimentar o tener una, un crecimiento muy fuerte de su, su economÃa. Entonces, es muy triste, pero a la misma vez esto sà es algo un poco más tangible que pueden hacer los gobiernos para, eh, crecer económicamente. Entonces, eh, en esta parte, la parte número 4, hemos visto una respuesta, eh, tal vez más atractiva, que tiene más poder, para explicar el por qué existe una diferencia entre los paÃses y su nivel de desarrollo económico. Entonces, esto termina esta parte número 4 del módulo 3. Gracias.