Hola. Bienvenidos otra vez al entorno global de negocios. Estamos en el módulo número 3, esta va a ser la parte número 5 de este módulo. Hemos llegado en la parte número 4 a una conclusión de que los derechos y la protección de los derechos de la propiedad privada, es muy importante para el desarrollo económico de los países. Y vimos en esta parte del módulo 3, que algunos países no lo hacen muy bien y desafortunadamente esto, si tiene, contribuye a su nivel de desarrollo económico. Entonces por qué esos países no lo hacen, por qué no deciden mañana sus gobiernos cambiar de su sistema, por qué no deciden adoptar políticas para proteger la propiedad privada. Hay muchos factores y muchas razones. Desafortunadamente existe algo que se llama la corrupción, que puede ser o puede contribuir a esa falta de protección de derechos privados, de los derechos a la propiedad privada. Entonces hay tasas o tarifas o información, datos sobre la corrupción en el mundo. Aquí vemos un mapa de todos los países del mundo y su nivel de corrupción. Y tal vez podemos decir que a un país que es más corrupto tal vez no va a tener tanta protección para los derechos de la propiedad privada. Entonces lo voy a cambiar ahora a un índice en vez de mapa para ver la lista de los países menos o más corruptos del mundo. Entonces aquí vemos la lista, vemos que un número más alto aquí quiere decir que el país es menor corrupto, o sea es mejor tener un número alto que un número bajo aquí. Esos países tienen menos corrupción. ¿Y cómo podemos definir la corrupción? La corrupción es utilizar recursos públicos para el beneficio particulares o privados de esas mismas personas que trabajan en ese poder público. Entonces algunos países desafortunadamente tienen tradiciones, historias o políticas que contribuyen a un gobierno o sistema de economía más corrupta. Y sí hay una correlación muy fuerte entre los países que tienen menos corrupción, aquí vemos otra vez Noruega por ejemplo, Japón, Canadá, Estados Unidos que no tienen tanta corrupción. Y esto si podemos ver contribuye a su nivel de riqueza o su nivel de desarrollo económico. Y podemos ir a la lista, la parte de la lista abajo, vemos los países que son más corruptos otra vez, desafortunadamente muchos de estos países están en la parte del mundo que es África, vemos algunos países de América latina como Venezuela, y otros, seguimos viendo otros países de lo que es África. Entonces, desafortunadamente en algunos países, la protección o la falta de protección de los derechos a la propiedad privada, son tan mínimos o no existen, que los gobiernos en sí existen para robar a la riqueza del país, tal vez a los recursos naturales. De hecho, ha habido una persona que los ha nombrado a ese tipo de gobiernos, lo voy a decir en inglés cleptocracies, es decir que existen los gobiernos para robar. Entonces, cuando estamos haciendo este tipo de análisis tenemos que recordar que hay muchos factores y muchas razones y muchas cosas que pueden contribuir a ese tipo de desarrollo económico. No podemos culpar a la gente, no podemos decir que son flojos o que no quieren crecer su economía, si el gobierno tiene tanto poder y utiliza métodos o políticas para impedir digamos ese tipo de crecimiento. Y la corrupción si en sí hace eso, impide la utilización de la propiedad privada para crecer, impide la inversión, impide la confianza que los inversionistas del extranjero tienen en estos países. ¿Cómo va un país o una empresa de un país que no tiene mucha experiencia en la corrupción, cómo va a tener confianza en invertir en un país que no protege los derechos de la propiedad privada o tiene muchas políticas corruptas? Entonces estos países están perdiendo muchas oportunidades de inversión que podría existir. Entonces esto sí es una respuesta desafortunadamente medio triste, porque estamos viendo que algunos países están limitando su propio potencial de crecer económicamente. Entonces en esta parte la número 5, hemos visto que la corrupción sí contribuye a la falta de crecimiento económico en algunos países. Entonces esto termina la parte número 5 del módulo 3.