Bienvenidos al módulo 3 del entorno global de negocios parte número 6. Ahora vamos a hablar de una respuesta muy interesante, tal vez un poco, algunas personas pueden ser un poco controversiantes hablar de eso, pero vamos a hablar en esta parte, número 6, de la religión. Y vamos a ver si existe una correlación entre la religión de un paÃs o las religiones porque algunos paÃses tienen varias y su nivel de desarrollo económico. Antes de hablar de la religión podemos ver que la cultura está muy bien conectada a la religión, o sea las religiones contribuyen mucho a la cultura y viceversa. Entonces, en otro módulo vamos a hablar más de la cultura pero podemos ver que si existe esa correlación muy fuerte. Existen muchas religiones en el mundo, existen muchas maneras de adorar y a través del tiempo ha habido muchos cambios en algunos paÃses de su manera de adorar. Hemos visto muchas migraciones de personas, de religión a otra parte del mundo, entonces es muy complicado hablar de esto. Vamos a ver un mapa para tratar de entenderlo mejor, del mundo y las religiones de la mayorÃa de las poblaciones de estos paÃses. Entonces, podemos ver aquà utilizando estos colores, que en algunos paÃses, son muy cristianos y están concentrados por ejemplo en las Américas, algunos de estos paÃses rojos, se enfocan más en los que son católicos, ese tipo de cristianos. Hay otra parte del mundo donde hindú es la mayorÃa de la gente, budista. Hay partes donde son musulmanes, entonces sà hay una diversidad my fuerte en las religiones y el nivel de riqueza que se dé en un paÃs. Vamos a ver si todos los paÃses tienen que tener la misma religión. ¿Japón tiene la misma religión que Estados Unidos? Obviamente no. ¿Qatar tiene la misma religión que Japón? Obviamente no, entonces no puede ser que al adoptar una religión un paÃs inmediatamente vaya a ser más rico. No puede ser que hay una respuesta para todo el mundo, que los polÃticos o las culturas deberÃan adoptar. Aún asà la religión sigue siendo una cosa muy interesante, para entender el desarrollo económico de los paÃses. Por ejemplo, hace muchos años llegó un cientÃfico de Alemania, que se llama, se llamaba Max Weber a Estados Unidos, para tratar de entender cómo llegó a ser uno de los paÃses más ricos del mundo Estados Unidos en tanto corto tiempo y él siendo extranjero, observó muchas cosas muy interesantes y escribió en sus libros, su respuesta que él encontró. Y él encontró que existÃa de su manera de ver las cosas, una correlación muy fuerte entre la religión de los inmigrantes de Inglaterra y otras partes de Europa, en los 1500, 600 a lo que es ahora Estados Unidos, y el crecimiento del paÃs en ese tiempo. El lo llamó esa religión y la cultura de esa religión, la Ética Protestante del Trabajo, en inglés podemos decir, Protestant Work Ethic, si quieren buscarlo. Esa ética protestante de trabajo está hablando de un tipo muy especÃfico del cristianismo que practicaba esos inmigrantes y buscaban esas personas que llegaron en ese tiempo a las Américas, a esta parte de las Américas,lo que es Estados Unidos ahora. Ellos creÃan y practicaban y vivÃan una manera, bueno era un estilo de vida básicamente, su manera de creer. Y fué asÃ, ellos creÃan que su manera de adorar a Dios debÃa incluir el trabajo muy fuerte. Ellos creÃan que uno podÃa saber si uno estaba complaciendo a su dios, si tenÃa más dinero y obviamente para tener más dinero, tenÃan que trabajar fuerte. Entonces, ellos creÃan que existÃa una correlación my fuerte entre trabajo duro y el trabajo fuerte, tener una ética de trabajo y adorar a Dios. Entonces ellos migraron aquà e importaron o llevaron con ellos, trajeron con ellos esa ética de trabajo, entonces esta persona, Max Weber, utilizó esa teorÃa para explicar el crecimiento de este paÃs, Estados Unidos. Ahora, esta respuesta tal vez les ayuda a entender o tal vez algunos de ustedes no lo creen, está bien. El punto es, aún si fuera cierto, esa explicación, esa teorÃa no explica el crecimiento de otros paÃses. No podemos replicarlo en otras partes del mundo, tan solo nos ayuda a entender el crecimiento de Estados Unidos si lo aceptamos como teorÃa correcta. Entonces no puede ser que todos los paÃses deberÃan adoptar una cultura religiosa, de trabajo fuerte o duro. Entonces, la religión no es una respuesta muy poderosa para contestar nuestra pregunta clave, el por qué algunos paÃses son más ricos que otros. Tendremos tal vez que confiar en las respuestas de la proyección de los derechos de la propiedad privada más que esta de la religión. Entonces, esto termina la parte número 6 de nuestro módulo 3 del entorno global de negocios. Gracias.