Hola. Bienvenidos a la última parte del módulo 3 del entorno global de negocios. En esta parte número 7, vamos a hablar un poco del por qué es importante entender, entender esta pregunta y sus posibles respuestas. ¿Por qué nos importa entenderlo? Esta es una clase que, bueno, habla de negocios y comercio, y muchos de ustedes tal vez quieren practicar negocios y no van a ser políticos, entonces no, tal vez no les importa o piensen que no les importa esta pregunta. Entonces, les quiero explicar muy sencillamente por qué pienso que es tan importante que entiendan esto, y es muy sencilla la respuesta; tal vez no es 100% cierto, pero es, es muy sencilla: Parece ser que existe una correlación muy fuerte entre los países más ricos y empresas más exitosas, o sea, quiere decir que parece ser que los países exitosos, más ricos, producen empresas exitosas. Y viceversa también es cierta. Parece ser que las empresas exitosas contribuyen a una, a un crecimiento aún más fuerte, cada vez más fuerte, de la economía de la cual están establecidas. Entonces, es muy importante para el comercio de un país entender, y, y las empresas de un país, entender el por qué los países son más ricos que otros. Y podemos ver, utilizando la revista Fortune, una lista de las empresas, 500 empresas más exitosas hablando de ventas, no hablando de ganancias sino de ventas; podemos ver en esta lista que hay una concentración muy fuerte en esta lista de empresas exitosas de países exitosos. Por ejemplo, vemos a 132 países, empresas de Estados Unidos, 62 de Japón, etcétera, etcétera. Hablamos de que Corea del Sur ha crecido muy fuertemente, tiene 14 empresas de las 500 más exitosas del mundo. Ahora, estamos viendo un crecimiento muy fuerte de China; aunque su PIB, o su Producto Interno Bruto, todavía no ha llegado a ser muy alto por su población tan alta, sí sus empresas están llegando a tener mucho éxito a nivel global. Entonces, sí existe una correlación entre los países y su éxito, y las empresas exitosas. Ahora voy a ir a la lista original de 2013, podemos ver si, si buscamos por país, que tan solo algunos de los países del mundo tienen representación en esta lista; algunos están creciendo fuertemente como vimos en China, podemos ver empresas de México, de Brasil, de Colombia por ejemplo en esta lista. Lo que no vemos, amigos, es empresas de Afganistán por ejemplo, o Irak, o Haití; y es triste o, o de mucho de los países del África. Entonces, sí parece ser que existe una correlación muy fuerte entre nivel de desarrollo económico de un país y las empresas exitosas que produce ese país. Entonces, la, la implicación es, debería existir o deberíamos ver cuando empieza a crecer un país como China, o México, o Brasil está haciendo, deberíamos ver una, una, un fuerte crecimiento de las empresas tambien. Si un país quiere ser más rico, debería invertir en el sector privado, y dejar que las empresas crecen, o utilizar empresas públicas y ayudarlos a, a tener instituciones y políticas para que crezcan esos tipos de empresas también. Entonces, el por qué es importante la pregunta, y las respuestas a la pregunta por qué algunos son más ricos, es porque las empresas son exitosas cuando los países son exitosos. Esto termina el módulo 3, del entorno global de negocios.