Hola. Bienvenidos otra vez al entorno global de los negocios, este es el módulo 5 parte 1, en el cual estamos hablando de una pregunta clave del entorno global de los negocios. Y esa pregunta es, ¿cuáles son los beneficios del comercio exterior? Si se acuerdan hablamos antes de que durante la historia, los 1400, 500, 600 hasta 700 hubo muchos conflictos en el mundo por creer una filosofía que se llama mercantilismo. Esta filosofía dominaba el mundo, economistas, gobernantes, políticos. La gente lo aceptaba como verdad. Entonces el problema de estas ideas del mercantilismo es que lo ven como si fuera un pastel, un pay y lo ven como si yo como un pedacito de este pay, otra persona no puede comerlo. Entonces si yo gano otra persona tiene que perder o otro país tiene que perder. Lo vieron como, si se acuerdan, cuando vimos este dibujo o foto del oro, lo vieron al mundo como si hubiera una cantidad fija de bienes o materiales en todo el mundo. Y si lo vemos así, lo vieron al mundo como que hay una cantidad fija de pasteles o pay para las personas y hay que tomar lo que uno puede para que otra persona no lo tome. Entonces lo vieron como que si hay oro allá en aquellas partes del mundo, tenemos que crear colonias para que nosotros podamos tener ese oro o esos materiales, esos bienes que existen en esas partes. Y no queremos importar, porque si se acuerdan las importaciones son malas según estas ideas. No vieron los que aceptaron, que casi fueron todos, el mundo así. No lo vieron como un pay que tal vez llega de cierto tamaño, tal vez un poco pequeño que podía hacerse más grande. No vieron que podía existir una situación de gana gana, en la cual podía crecer el pay o el pastel, podía hacerse más grande. Y esto pasa a través de la innovación, la tecnología, el trabajo, inversiones y capital, la educación, todo. Entonces no aceptaron estas ideas. Creían que el mundo era como un pay de un tamaño fijo. Y entonces aceptaron esas ideas hasta que ciertos economistas decidieron explorar otras ideas y el famoso Adam Smith por ejemplo, empezó a explorar situaciones de lo que podemos llamar gana gana. Empezó él a explorar ideas en, de los cuales empezaron a ver beneficios del comercio exterior. En vez de tener miedo de las importaciones, las ideas de Adam Smith contribuyeron mucho a la idea de que podían beneficiar 2 lados, 2 países y decidieron colaborar y participar en el comercio exterior. Entonces las ideas de él y otras personas como David Ricardo, vamos a hablar de él también, empezaron a ayudar a los políticos las personas ciudadanos, a todos, a creer que el mundo podía crecer, que podíamos todos prosperar juntos, como podemos ver, como vimos antes, la prosperidad que existe cuando el mundo participa en más comercio exterior. Entonces pasaron muchos siglos antes de que las personas podían beneficiar del comercio exterior. En la siguiente parte, la número 2 vamos a hablar más específicamente de esos beneficios. Gracias.