[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos. Hoy tenemos con nosotros a Raúl Obregón, director global de Información y Transformación de Bimbo. Muchas gracias por aceptar la invitación de esta conversación. >> No, encantado de estar con ustedes esta mañana. Muchos saludos desde Ciudad de México a ustedes y a todos los estudiantes que nos acompañan en un futuro. Y la verdad es que para nosotros, el grupo Bimbo, siempre es un halago poder intercambiar experiencias, conocimiento, pláticas, con los alumnos, con los estudiantes porque al fin de cuentas el futuro del mundo son los estudiantes, y los estudiantes serán los colaboradores y las colaboradoras de todas las empresas que aspiramos a ser parte del mundo del futuro. Asà que encantado de estar con ustedes. >> ¿Cómo fue construida la marca Bimbo y el capital reputacional de la marca en el transcurso de los años? >> Bueno, no sé. La verdad es que no nos gusta presumir muchos los hechos, nos gusta más compartir los resultados y también yo dirÃa que el trabajo, el resultado de Bimbo. Es una historia que comienza en el 1900, desde hace más de 70 años, 1945 que salimos al mercado. Y es una historia que se construye dÃa a dÃa y no es más que el producto del trabajo colectivo, del trabajo de cada uno que con pasión con cariño, con amor a la camiseta como decimos en México, vamos sumando y apostando por lo creemos y lo que buscamos hacer la diferencia como empresa. >> El grupo Bimbo también está reconocido por su capacidad de crear diferentes marcas, marcas globales, marcas locales, y sobre todo utilizarlas de una manera muy efectiva cuando este entrenado en nuevos mercados. ¿Nos pueden compartir un par de ejemplos, de historias, que pueden ilustrar la filosofÃa detrás de la gestión de la marca del grupo? >> Claro que sÃ, Veneta. Mira. Yo lo que les voy a decir es que la historia del grupo Bimbo es una historia que se ha construido a lo largo de casi you 70 años. ¿Pero por qué quiero hacer hincapié en la historia, en México que es nuestro paÃs origen, nuestro paÃs donde nacemos? Pues una historia que nace desde entonces, una marca con la que yo en personal y muchos otros hemos crecido. Es parte de nuestra historia y siempre la hemos vivido y hoy Bimbo en México trabaja por posicionar su marca constantemente cerca de las consumidoras y los consumidores, y esos diferentes momentos del dÃa. Hay que recordar que nuestras categorÃas creemos que acompañan a las y los consumidores durante el dÃa, cuando desayunan, cuando van al trabajo, cuando están en el trabajo, a mediodÃa, cuando van de regreso en la noche. Y las marcas acompañan con antojos, con nutrición, con impulsos, con snacks, con alegrÃa, con confort, y los momentos del dÃa de las y los mexicanos. El verdadero reto de nosotros ha sido la expansión internacional porque cuando uno llega a la Argentina, a Colombia, a Perú, Chile, cualquiera paÃs de nuestra querida Latinoamérica, siempre hay hábitos locales. Hay hábitos locales, hay marcas locales, y hay extraordinarios competidores que you tienen ese posicionamiento. you tiene ese posicionamiento en cualquiera de nuestros paÃses desde Alicorp en Perú, desde Carozzi en Chile, desde [DESCONOCIDO] en Colombia, you tienen esos momentos. Lo que hemos aprendido a hacer son tres cosas muy importantes. Una, saber tropicalizar nuestros productos. Saber ajustar la receta, saber ajustar la fórmula, saber ajustar los sabores. En México dicen que nos gustan las cosas muy dulces, en otros paÃses no gusta tanto, y hay que saber ajustar el producto. Es un aprendizaje muy importante que parece obvio pero yo les podrÃa platicar que en la Argentina [INCOMPRENSIBLE] como en 1994 tratamos de llevar el producto insignia de nosotros, del cremoso con chocolate y por sorpresa no tenÃa dulce de leche, obviamente fracasó. Por eso se dice fácil pero son aprendizaje que nos llevamos Otra cosa que también se hace, y también en el pan hay que reconocerlo. El pan por ejemplo en Chile, el pan al chileno le gusta un poco más salado, y eso pequeños ajustes son los que te acompañan a poder competir, es lo importante. Entonces regreso, uno es saber adecuar los productos, dos el saber llevar la marca. Hoy, y tal vez con más aceleración en los últimos 15 años, el turismo interlatinoamericano ha hecho que la gente de los diferentes paÃses visiten y empiecen a ver una marca con más frecuencia y se acercan. Y en ese sentido Bimbo siempre ha sido una marca que se ha reconocido por mantener tres cosas muy importante, y yo les dirÃa que inclusive son parte desde nuestra historia, ¿y cuáles son esas partes? Es decir la calidad no es negociable, en todos los lugares en los que estamos, siempre buscamos la más alta calidad. Y segundo un alto sentido de servicio, de excelencia, a los puntos de venta. Y tercero la frescura. Cuando uno abre un producto siempre va a encontrar un producto fresco, que tiene olor, que tiene atributos apetitosos, y ese es el segundo tema. Y el tercer tema es que la marca siempre ha sido una marca, yo dirÃa, que se mantiene muy en su esencia de nobleza, de cariño, de transmitir valores familiares con los que yo creo que todos, los consumidores y consumidoras, nos identificamos. Es una marca que a veces se ha sabido adaptar al paÃs, a veces a costado. Pero es una marca que trasmite siempre el mismo valor de familia, de frescura, de cercanÃa, de calidad, y eso hace que la marca sea muy bien recibida. Y además hay que decir lo que tal vez vez por suerte, que de pronto es otra palabra pero se si fue tanto como diseño, tenemos una figura insignia en el osito Bimbo que en todos los lugares en que aparece siempre tiene una magia. Los niños corren a abrazarlo, los adultos le sale una sonrisa, los de la tercera edad también sienten calidez en esa figura. Entonces yo repito esos tres momentos, o esos tres elementos de nuestra marca, creemos que son parte de la suerte que hemos tenido. En lo que hace que en Argentina, en Buenos Aires, o en Asunción, o en Bogotá, o en Lima, o en Santiago, o en Caracas, cuando aparece el oso, cuando alguien ve la marca, esos atributos han podido viajar. Entonces, bueno, esa ha sido un poco la combinación de elementos. Entre suerte e historia, persistencia y necedad. Hay que decirlo, el fundador era muy muy duro con el tema de la calidad. Se combinan hoy a poder tener, a estar parados, y tener la preferencia de las y los consumidores en Latinoamérica. >> Muchas gracias por esta respuesta tan detallada. Estamos aprendiendo mucho. Nuestra siguiente pregunta tiene que ver con la forma en la cual ustedes están escogiendo sus mercados o sus nuevos segmentos para entrar. ¿De qué manera ustedes estarÃan analizando y aproximándose a las nuevas oportunidades dado que vivimos en un mundo muy dinámico y los gustos, y las preferencias de los consumidores, son más inestables que jamás en la historia? >> Mira, ese es un desafÃo que yo dirÃa probablemente en estos últimos cinco años ha ganado una profunda aceleración. ¿Y por qué digo profunda aceleración? Porque los tiempos se acortan, las velocidades se vuelven más cortas, y los consumidores, como bien lo decÃas Veneta, tienen mucho más información. La ventaja de Grupo Bimbo es que nuestro modelo de negocios es un modelo de negocio en que siempre hemos apostado por el largo plazo. Nuestro modelo de negocio son fábricas, son vehÃculos de distribución. Y eso no lo puedes agarrar y entrar en un paÃs, y al dÃa siguiente quitártelo y llevártelo a otro. Es decir, cuando hacemos un pago de compromiso, hacemos un compromiso de largo plazo porque la visión de nuestros fundadores, y de nuestro director el dÃa de hoy, sigue siendo que Bimbo sea una empresa en Perú para los peruanos, en Bogotá para los bogotanos. No queremos que sea una empresa de mexicanos para los mexicanos. Buscamos ser una empresa que sea parte del tejido social de los paÃses en los que estamos. ¿Por qué? Porque insisto tenemos fábrica que son inversiones grandes, tenemos vehÃculos de respuesta que son inversiones grandes, y sobre todo buscamos hacer compromisos morales, si se vale la palabra, con las y los colaboradores para que sean parte de esta aventura y puedan ser, con suerte, su primer y único empleo con nosotros porque también queremos hacer carreras de desarrollo. Entonces, a tú pregunta, cuando buscamos un paÃs buscamos que tenga estabilidad macroeconómica, que tenga crecimiento, que tenga estabilidad polÃtica y social, que tenga también un tamaño de paÃs que nos ayude, y sobre todo que el paÃs cuenta con infraestructura para poder crecer y poder ser parte de eso. >> ¿Cuáles son los grandes retos en construir una marca, conocida y famosa, desde América Latina? >> Mira, es una muy buena pregunta, y la verdad es que creo que yo les puedo compartir que en mi historia en Grupo Bimbo me tocó operar Perú durante casi tres años y medio, y prácticamente como cinco años después regresé otra vez al Cono Sur con la responsabilidad de muchos paÃses. La region la conozco, la quiero, y la verdad es que es parte de mi historia profesional asà que la estimo mucho y me ha dejado sonrisas, y también algunas canas y muchas, ¿cómo se llama?, ojeras como decimos en México. A tú pregunta yo creo que lo importante para nosotros, y estoy hablando desde una empresa que si la veo y la desconstruyo en una manera muy simple, hace pan y vende pan. Y el pan si vamos a la historia, probablemente es de los primeros productos que aparecen desde los tiempos bÃblicos o antes, y lo mantenemos en la esencia. Y lo que quiero decir con esto, con esta pequeña historia, es que el consejo es mantenerte cercano, honesto y verás a lo que es tu marca. >> Muchas gracias por compartir con nosotros estas valiosas observaciones y experiencias. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]