[MÚSICA] [MÚSICA] En este video introduciremos el concepto de las neurociencias, sus objetivos y la neuroanatomÃa general. La neurociencia es una disciplina cientÃfica que engloba diversas áreas y por este motivo, en ocasiones, se utiliza el término en plural. Los neurocientÃficos investigan los diferentes aspectos que conforman el sistema nervioso, su estructura, sus funciones, las patologÃas, y las bases moleculares. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el especÃficamente conductual y cognitivo. Los objetivos de las neurociencias son. Conocer la estructura y comprender el funcionamiento cerebral y la neurotransmisión quÃmica normal. Comprender las anomalÃas neurobiológicas que causan trastornos psiquiátricos y neurológicos. Conocer los mecanismos de acción de los tratamientos farmacológicos. El sistema nervioso controla las funciones del organismo junto con otros sistemas como por ejemplo el sistema endocrino. Está compuesto por células especializadas, las neuronas, cuya función consiste en recibir estÃmulos sensoriales y trasmitirlos a los órganos efectores musculares o glandulares. Los estÃmulos sensoriales originados del interior y el exterior del cuerpo, se correlacionan dentro del sistema nervioso. Y los impulsos eferentes están coordinados de manera que los órganos efectores actúan en conjunto y armoniosamente para el bienestar del individuo. El sistema nervioso está dividido en dos partes. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Tiene varias funciones importantes. La función sensitiva que sirve para recepción y percepción del exterior a través delos sentidos. Función integradora y cognitiva que incluye los procesos de asociación, razonamiento, comprensión, lenguaje, memoria, atención, funciones ejecutivas. Y la función motora, que comprende la respuesta motriz, la expresión y las conductas. El sistema nervioso central se encuentra compuesto por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo a su vez está dividido en cerebro, tronco encefálico y cerebelo. El cerebro está compuesto por el telencéfalo y el diencéfalo. El telencéfalo está compuesto por los dos hemisferios cerebrales, el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho, que están unidos por el cuerpo calloso. También se encuentra en el telencéfalo los núcleos grises. El diencéfalo que es una estructura más interna del cerebro, está compuesta por el tálamo, el epitálamo y el hipotálamo.. El tronco cerebral que le sigue al cerebro, está compuesto por el mesencéfalo, la protuberancia o puente de Varolio, y el bulbo raquÃdeo, al cual le sigue la médula espinal. La última estructura es el cerebelo que está por detrás y debajo del cerebro que está compuesto por dos hemisferios cerebelosos y un vermis central que los une. También el sistema nervioso está compuesto por el que you hablamos anteriormente, el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso periférico se divide en dos. El sistema somático motor, que inerva y comanda los músculos estriados que responden a nuestra voluntad y que recibe información sensitiva. La actividad del músculo estriado se ve reflejada por la contracción o relajación voluntaria de los músculos de nuestras extremidades. El sistema nervioso autónomo que también comprende el sistema nervioso periférico, gobierna los músculos lisos involuntarios, por ejemplo el aparato digestivo y el respiratorio. También gobierna el corazón y a la secreción de las glándulas. El sistema nervioso autónomo a su vez se divide en sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. El sistema nervioso simpático se activa en situaciones de estrés. Entonces, lo que pasa es que se va a producir una reacción simpática que serÃa aumento de la frecuencia cardÃaca, aumento de la respiración, dilatación pupilar, aumento del metabolismo de la glucosa, y todo esto va a llevar a un gasto de energÃa. El sistema nervioso parasimpático hace lo opuesto del simpático, es un sistema que reserva la energÃa, y entonces lo que va a hacer cuando se activa es disminuir la frecuencia cardÃaca, disminuir la frecuencia respiratoria, contraer la pupila, disminuir el metabolismo de la glucosa, y aumentar el aparato digestivo, todo el funcionamiento del aparato digestivo con el estÃmulo a la secreción de las glándulas. Todo esto llevará a una absorción mejor de todos los nutrientes para asà recuperar la energÃa. Y asà finalizamos con la descripción de la neuroanatomÃa y funciones generales del sistema nervioso central y periférico. [MÚSICA]