Hola, en esta clase abordaremos nuevos audiovisuales para niños y adolescentes, analizaremos sus características y su aporte a la educación. Bienvenidos. Al referirnos a nuevos audiovisuales, nos referimos a aquellos contenidos que están distribuidos en distintas plataformas, y que otorgan la posibilidad que niños y adolescentes interactúen y creen contenidos. Existe un amplio abanico, desde programas de entretención, videojuegos, hasta materiales didácticos. Una de las características de los nuevos audiovisuales es que los niños y los adolescentes tienen roles protagónicos. En series y juegos, los niños se conciben como activos y constructores de su conocimiento. Los audiovisuales han evolucionado hacia programas de entretenimiento que activan las competencias cognitivas y socioemocionales de los niños. Ellos resuelven problemas, son astutos e imaginativos. Otro cambio importante es que se ha avanzado en la igualdad de género; se representan tanto a hombres como mujeres con competencias y funciones de liderazgo. [AUDIO_EN_BLANCO] Conozcamos ahora la mirada del profesor Valerio Fuenzalida, investigador de la Universidad Católica de Chile y autor del libro La nueva Investigación Infantil. ¿Cómo la nueva televisión desafía a los niños y adolescentes en su desarrollo? Los desafía a través de programas que tienen que ser muy entretenidos y muy convocante de los niños. Cuando los niños se meten en un programa y lo disfrutan, dentro de ese programa aparecen una serie de personajes y situaciones que pueden ser útiles en los niños, siempre y cuando conversen con los padres acerca de esto y, especialmente, cuando los padres conversen con los niños. Yo creo que hay programas donde aparecen niños con personalidades distintas, con capacidades distintas, con carencias incluso, con elementos que no están desarrollados. Conversar eso es lo que hace que el niño empiece a mirarse en ese personaje y, por lo tanto, a aprender; a aprender socioemocionalmente, pero también a aprender cognitivamente, por ejemplo, en la curiosidad en el programa Luna, o en el Autobús Mágico, o con Sid el Niño Científico. Es así cómo opera la televisión, entreteniendo y desafiando al niño a desarrollar sus competencias internas. [AUDIO_EN_BLANCO] La industria creativa y del entretenimiento, así como la educación, están sufriendo importantes cambios en el modo de contar y narrar historias. Antes autocontenidas en un mismo espacio o plataforma, ahora una misma historia se puede ampliar y diversificar en redes sociales, juegos, web, cómics, plataformas móviles o experiencias reales, permitiendo a los usuarios una experiencia más completa. Por ejemplo, multinacionales adaptan su producto tradicional y universo a personajes de series de ficción de superhéroes, y constituyen alianzas de marca para crear contenidos comunes y nuevas experiencias de entretenimiento en distintas plataformas. Por su parte, para adolescentes, los audiovisuales son aún más dinámicos y complejos a nivel narrativo, con muchos puntos de quiebre, niveles y rutas de historia, los personajes no son ni buenos ni malos y mezclan realidad y ficción. La interactividad es también un recurso fundamental en los nuevos audiovisuales, permite a los usuarios explorar, recorrer, probar distintas rutas, producir contenidos, tomar decisiones de trayectoria y lograr una experiencia de disfrute y entretenimiento más completa, real e inmersiva con el contenido. [AUDIO_EN_BLANCO] A través de internet y de diferentes aplicaciones móviles, los niños y adolescentes acceden a nuevos formatos y géneros, por ejemplo, a los contenidos generados por los llamados Youtubers. Estos videos tienen un formato rápido y breve, son virales, se comparten a través de redes sociales, tienen seguidores y son creados tanto por adultos como por niños. Si no los conoces, te invito a entrar a Youtube y conocerlos. Hemos visto que la industria cultural y de entretenimiento, y también las marcas, utilizan estrategias narrativas en distintos soportes y medios, no solo la televisión o internet, muchos otros. Los audiovisuales se expanden a través de juegos, de jueguetes, de ropa, de comida, de espectáculos, constituyendo un lugar relevante en la vida y experiencia cotidiana de los niños, niñas y adolescentes. [AUDIO_EN_BLANCO] En esta clase vimos el valor que tienen los audiovisuales, ellos muestran a los niños y adolescentes como protagonistas, permiten interacción entre los usuarios, y además se expanden y viralizan a través de distintas plataformas, tienen un valor para el desarrollo. Hasta pronto. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]