[AUDIO_EN_BLANCO] Hola. Bienvenidos. En esta clase abordaremos seis riesgos que existen en relación al uso que hacen los niños y adolescentes de los medios y las tecnologías. Veamos. Estos riesgos son, uso excesivo de las tecnologías, acceder a contenidos inapropiados, pérdida de la privacidad, ciberacoso, conocer adultos por internet y participar en comunidades dañinas. ¿Cuándo hablamos de uso excesivo de medios y tecnologías? Usamos este término cuando se usa de manera desmedida y se genera dependencia. Por ejemplo, cuando vemos un niño que si no está conectado se irrita, o no está interesado en hacer otras cosas o compartir con otros. Es cotidiano que los niños accedan a contenidos inapropiados de manera directa o indirecta para su edad, como noticias, contenidos violentos o imágenes de contenidos sexuales para adultos. Aquí hay que estar muy atentos. Es importante que desde pequeños, los niños y los adolescentes aprendan el valor de su imagen y que reconozcan la importancia de la vida privada. Un caso típico es cuando alguien publica fotos de otra persona sin pedirle permiso, exponiendo su imagen en redes sociales. Los padres debemos respetar la privacidad e imagen de nuestros hijos desde pequeños. Hoy se acostumbra exponer sus imágenes y videos en las redes sociales, esto en inglés se conoce como sharenting. Otra práctica que afecta la privacidad es compartir fotos íntimas o con contenido sexual a través de las redes. En inglés llamamos a esto, sexting. Apenas enviamos una foto, dejamos de tener control de la misma, esto hay que estar muy atentos también. Es importante enseñar a los niños y a los adolescentes, que cualquier contenido que nosotros publicamos a través de las redes sociales, puede ser utilizado por otros para fines que nosotros no habíamos contemplado. [AUDIO_EN_BLANCO] El ciberacoso es una forma de violencia a través de las redes. Es otro riesgo. Por ejemplo, cuando los niños y adolescentes se burlan de un compañero, por su cualidad física o por su personalidad o cuando lo dejan fuera de un grupo, las consecuencias para la víctima pueden ir desde la depresión, hasta el suicidio. Es importante considerar que el ciberacoso es una conducta intencional reiterada en el tiempo, las ofensas se hacen virales, llegan a muchas personas en poco tiempo e incluso a personas desconocidas. Otro de los riesgos que corren niños y adolescentes es conocer a personas adultas por internet e incluso encontrarse en persona con ellas. El grooming es cuando un adulto trata de establecer una relación con un menor, ocultando su identidad a través de internet, teniendo intenciones de carácter sexual e incluye el chantaje. Es un riesgo porque el adulto utiliza cierta información íntima del niño o del adolescente y lo amenaza con que hará pública esta información si no hace lo que él quiere. [AUDIO_EN_BLANCO] En internet hay comunidades temáticas, no siempre constructivas. Algunas promueven discursos de odio y violencia, otras incitan el racismo, la xenofobia o conductas discriminatorias hacia otras personas o grupos. Existen grupos con ideas extremistas. También hay sitios que promueven por ejemplo, la anorexia, la bulimia, pruebas físicas peligrosas o el suicidio. En esta clase vimos seis riesgos asociados al uso que hacen los niños y los adolescentes de los medios y de las tecnologías. Los invito ahora, a mirar en sus propios contextos familiares y escolares, cómo están presentes estos riesgos. Hay que estar atentos porque estos riesgos se traducen en daños reales para niños y adolescentes. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]