[MÚSICA] Hola, bienvenidos a este cuarto y último módulo del curso, Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las empresas. Mi nombre es Felipe Castro y los estaré acompañando junto con Carolina Urrutia para hablar de un tema fundamental, la comunicación. Cómo logramos que esos procesos que cambiamos al interior de nuestras empresas, cómo logramos que ese esfuerzo que estamos haciendo por interiorizar el concepto de desarrollo sostenible en nuestra cadena de valor, en nuestro modelo de negocio, lo podamos trasmitir y no solo a nuestros grupos de interés sino también al interior de nuestras empresas. Para lograr este objetivo vamos a abarcar tres elementos muy concretos en lo que resta de este curso. El primero, vamos a analizar la importancia que tiene para nuestra empresa el hecho de comunicar nuestra contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto lo hacen diferentes actores de la sociedad. Cada vez vemos cómo los gobiernos rinden cuentas en términos de su contribución a los ODS. También vemos cómo organizaciones sociales, organizaciones internacionales, están alineadas con estos objetivos. Es una oportunidad que tenemos de llegarle a una audiencia más amplia, es un canal de comunicación bastante efectivo, pero tenemos que hacerlo de una manera estratégica, tenemos que hacerlo de una manera responsable. Lo segundo, vamos a ver la forma en la que lo podemos desarrollar, vamos a ver unos elementos centrales que debe tener toda estrategia de comunicación alrededor de estos temas. La confianza es un elemento central para comunicar lo que hacemos. No podemos engañar a nuestra audiencia, no podemos exagerar lo que hacemos. Y en ese sentido, la estrategia de comunicación debe interiorizar esos elementos. No puede ser algo separado, no puede ser algo ajeno a nuestra operación, debe conocer la manera en que implementamos esa sostenibilidad en la práctica para que se traduzca en una comunicación mucho más efectiva y mucho más asertiva. Y por último, vamos a ver el ejemplo de algunas empresas que cayeron en errores, que traicionaron esa confianza, que trasmitieron un mensaje errado y que se aprovecharon de una audiencia que está interesada en estos temas, pero que al mismo tiempo tiene unos límites, y es importante que respetemos esos límites para no traicionar esa confianza. Por ejemplo, el tema del Greenwashing es un elemento central, en las prácticas que debemos evitar a toda costa. Veremos algunos casos muy concretos y muy dicientes de cómo debemos evitar caer en esta práctica. Los invito a que iniciemos con entusiasmo esta última parte del curso. Este módulo va a ser clave para que los tres anteriores podamos materializarlos en una estrategia de comunicación efectiva que nos permita posicionar mejor lo que hacemos al interior de nuestras empresas. Acompáñenos junto con Carolina Urrutia en este proceso y aprendamos realmente cómo comunicar mejor lo que hacemos. Muchas gracias por acompañarnos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]