De manera similar a la del científico aislado, es común el estereotipo del artista incomprendido que logra un destello de genialidad gracias a una inspiración fortuita. Sin embargo, en el arte también se requieren de interacciones. Por una parte, algo que fuese completamente novedoso sería incomprensible, you que necesita estar relacionado con nuestra cultura para poder entenderla. Por otra parte, cualquier artista necesita relacionarse con otros artistas, simplemente porque necesita aprender su arte de alguna fuente. También hay artes que requieren de la interacción entre artistas, por ejemplo en música las orquestas, grupos o bandas pueden verse como sistemas de músicos coordinados. También en danza, teatro y los artes escénicos es necesaria la interacción. En artes visuales y literarias tal vez la interacción entre artistas no se tan evidente. Sin embargo, el arte colaborativo se ha vuelto cada vez más popular en parte gracias a que la tecnología facilita las interacciones entre artistas. Hay abundantes ejemplos de música, dibujo, fotos o vídeos donde los artistas comparten sus obras con la comunidad y permiten su modificación. Y de esta manera se generan obras colectivas que no serían posibles de manera individual. Si conoces o has participado en algún proyecto de arte colaborativo, por favor compártelo con la comunidad en los foros o también en las redes sociales. También se han desarrollado obras de arte interactuando con nuestra tecnología, en lo que se conoce como arte generativo. Imágenes, sonidos, historias y objetos han sido creados you sea por computadoras o interactuando con ellas. Esas técnicas también se han aplicado de manera extensiva en diseño. Al incrementar las interacciones en nuestras sociedades vemos que cada vez es más difícil decir que una obra de arte es producto de un solo artista. Cada vez más las obras de arte son el producto de interacciones que se dan dentro del enorme sistema que es nuestra cultura.