[MÚSICA] [MÚSICA] Pues bien, no hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla, hemos llegado al cierre del curso de Periodismo digital y combate a las <i>fake news</i>. De todo corazón, yo espero que hayan disfrutado tanto este curso como John, los participantes y, por supuesto, un servidor lo hizo a lo largo de cada video, cada actividad e incluso de cada foro. De manera general, yo creo que algunas de las conclusiones más importantes que nos hemos podido llevar a lo largo de este trayecto son las siguientes: en el módulo uno, por ejemplo, se puso de relieve el contexto geopolítico y la situación actual de los medios corporativos y, evidentemente, el periodismo independiente. Todo ello desde un enfoque internacional y en miras de ver la necesidad de una agenda ciudadana en materia de medios de comunicación. También tuvimos un acercamiento jurídico acerca del tema de la libertad de expresión en México y una introducción al estudio del periodismo. Todo ello bajo la dirección de destacados académicos de talla internacional. En el segundo módulo, bajo la tutela de prestigiados periodistas, nos adentramos de manera tanto teórica como práctica al ejercicio del periodismo por medio de los principales géneros periodísticos, la nota, la crónica, el reportaje, la entrevista, el artículo de opinión. Y bueno, yo creo que no cabe duda que es fundamental este tema para todo aquel que desee ejercer el periodismo. En el módulo tres, los expositores nos compartieron herramientas de gran valía para el ejercicio eficaz del periodismo en torno a la obtención de fuentes, la corrección de estilo y el diseño de un estilo periodístico propio. De igual forma, se habló de los elementos más importantes para destacar y combatir la desinformación y las llamadas noticias falsas desde diferentes aristas y perspectivas. Finalmente, en el cuarto módulo, con la plena convicción de formar periodistas digitales con un gran sentido humanístico, se proporcionó un catálogo de principios deontológicos y técnicas de periodismo con perspectiva de género y periodismo comunitario. Así mismo, también tuvimos la oportunidad de anotar algunos consejos para proteger nuestro trabajo por medio de la seguridad digital. Esperemos que todos estos conocimientos vistos a lo largo del curso desemboquen en una generación de nuevos periodistas que coadyuven a cambiar los vicios cometidos por la llamada dictadura mediática. Por último, y esto ya a modo de favor personal, te invito a compartir tu experiencia en nuestras redes sociales y a invitar a los colegas que pudieran estar interesados en cursar este taller digital. De corazón, muchísimas gracias. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]