[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] ¿Qué es la perspectiva de género? Recordemos que es una metodología que se utiliza para poder identificar y revisar las desigualdades de género en problemáticas o fenómenos sociales. ¿Cuáles son ejemplos de fenómenos sociales? Pues la pobreza la delincuencia, la violencia, el desempleo, la migración, la contaminación del medio ambiente, el maltrato infantil. Por ejemplo, si analizaramos cualquier problemática social o hecho en específico con perspectiva de género estaríamos aplicando directamente un análisis integrador y esto quiere decir que no sólo estaremos analizando la problemática social sino también estaremos analizando y reconociendo al sujeto o persona y su contexto dentro de esa problemática social. ¿Para qué sirve la perspectiva de género? Bueno, imaginemos que nuestros ojos solamente pudieran ver el mundo, observar el todo tan solo en dos colores, blanco y negro. En la academia este fenómeno se expresaría como ves el mundo de forma dicotómica o binaria, todo lo ves en blancos y negros. Bueno, pues hoy la perspectiva de género se utiliza para que el mundo y sobre todo los fenómenos y problemáticas sociales ya no los veas mas en blancos y negros sino a colores como lo es todo en realidad. Asi que, básicamente las perspectiva de género son unas gafas que siempre que decidas portarlas, podrás ver no sólo todos los colores que tiene cualquier panorama sino identificarás las diferencias, matices, tonalidades, todas las características y detalles que parecieran más insignificantes pero que siempre son importantes. Esto aterrizado en la práctica y en los estudios sociales, la perspectiva de género reconoce y da cuenta, que en el mundo las sociedades, las instituciones, históricamente se han construido pensadas solamente desde una mirada binaria, en la que todo funciona sólo para hombres y mujeres pero además que han funcionado siempre muy bién para personas católicas, blancas y heterosexuales. Pero, ¿dónde queda el resto del mundo que no somos católicas, ni blancas, ni heterosexuales? Precisamente la perspectiva de género ayuda a identificar y reconocer dentro de una problemática social, las características de las personas que se encuentran insertadas en esas problemáticas y analiza si sus características efectivamente, tienen que ver de forma directa en cómo y porqué están estas personas vinculadas con la problemática social. La perspectiva de género ayuda por ejemplo, a distinguir en una problemática social como la pobreza, que son mujeres la mayoría de la población que vive en esa circunstancia y que tienen un origen étnico racial como patrón en esta problemática. Por todo ello entre mucho más, la perspectiva de género ayuda a disminuir brechas de género, de desigualdades entre hombres y mujeres, y contribuye junto con la investigación social y los gobiernos, a que se apoyen mucho mejor a las poblaciones más vulnerables en una sociedad. Si ustedes me preguntan Malva, ¿dónde puedo usar o aplicar la perspectiva de género? Yo les diría que en programas, proyectos y acciones en lo político y en lo social. Por ejemplo en lo político es común que el gobierno lleve a cabo acciones paliativas y no acciones de fondo que resuelvan el problema de raíz, you que por lo general no utiliza esta metodología que ayuda en primer lugar, a identificar y conocer a detalles los grupos de la población insertados en alguna problemática social. Esto contribuye a que las acciones llevadas a cabo, estén más focalizadas y mejor dirigidas para poder resolver el problema. En lo social, puedes utilizar la perspectiva de género en el periodismo ciudadano para evitar caer en prácticas racistas, discriminatorias, clasistas y sobre todo evitar reproducir cualquier tipo de violencia. En mi opinión la perspectiva de género es analizar la realidad desde la libertad y no desde un deber ser o un deber decir. En el caso del periodismo con perspectiva de género, les recomiendo que revisen la página en Facebook de La corregidora MX. Es un muy buen ejemplo y práctica de cómo aplicar perspectiva de género directamente en la narrativa de los hechos en una noticia. En esta nota del Excélsior, se puede leer en el encabezado: "Con violencia repudian violencia, durante protesta en la Ciudad de Mexico". Después en el cuerpo del encabezado describen, bajo el hashtag #NoMeCuidanMeViolan, fue convocada una protesta que concluyó con destrozos en la procuraduría capitalina, policías con uniformes rayados con pintura en spray y un baño de diamantina al titular de la SSC, Jesús Orta. Lo que la corregidora nos está mostrando, es que con perspectiva de género, nos damos cuenta que nadie está mencionando, en esta editorial en específico, cuál fue la causa de la protesta. Ella propone, que la corrección con perspectiva de género debería ser: "Protestan para que policías violadores, no salgan impunes". Ese es el objetivo de la perspectiva de género, poner en contexto no sólo la problemática y las causas de la problemática, sino describir precisamente a los sujetos o sujetas en esa problemática social.