Y que establecemos en nuestro plan de marketing un objetivo que sea 60%
De mis clientes coorporativos, 30% turistas, 10% tripulaciones.
¿Cómo medimos?
Pues, al final del año miramos a ver si el total de nuestros clientes,
si efectivamente 60% son coorporativos, 30% son turistas y 10% son líneas aéreas.
¿Cómo se establecen las métricas de posicionamiento que sería la segunda
parte?
Pues en el fondo recordemos que el posicionamiento es qué idea quiero
vincular con mi marca.
Por tanto, las métricas de posicionamiento será fundamentalmente evaluar si
estamos consiguiendo crear la percepción adecuada sobre la marca,
es decir, cómo podemos evaluar si estamos creando esa percepción.
Pues, evidentemente, preguntando al cliente.
Es decir, las métricas de posicionamiento siempre están vinculadas
a preguntar sobre la percepción que tiene el cliente respecto a la marca.
De nuevo, pongámonos en el mismo ejemplo del hotel que mencionábamos anteriormente.
Tenemos este hotel y decimos queremos crear un posicionamiento
vinculado a calidad y servicio.
¿Cómo lo hago?
Pues, hago un estudio de percepción de marca para ver si efectivamente estoy
logrando una vinculación con calidad y gran servicio al cliente,
preguntando básicamente a los clientes.
Es decir, preguntaríamos a una base de clientes cómo perciben a esta marca,
cómo perciben a este hotel.
Y si nos hablan de calidad y de servicio al cliente significa
que estamos construyendo el posicionamiento que buscábamos.
Finalmente hay una herramienta que yo creo que es muy útil para evaluar
el posicionamiento que son los mapas de posicionamiento o mapas perceptuales.
¿Qué es un mapa perceptual?
Pues básicamente,
donde reflejamos las percepciones de los clientes respecto a las marcas existentes.
Veamos un ejemplo,
un mapa de posicionamiento en el cual yo evalúo marcas de zapatillas deportivas.
Quiero conocer la percepción de los clientes respecto a cuatro o cinco marcas
deportivas, que son Adidas, Nike, Asics, Reebook y Puma, cinco en este caso.
¿En qué dimensiones?, pues defino dos dimensiones, una de precio que sería,
percepción de precio caro o barato y otra de percepción de marca,
más deportiva, más orientado al deporte, al performance, o más casual.
Y en este mapa represento las distintas marcas y sus percepciones,
es decir, el posicionamiento de las distintas marcas en el mercado.
Por tanto, yo creo que para resumir, y cerrar este bloque, es fundamental hablar
de resultados esperados del target y del posicionamiento,
¿cómo medimos y alcanzamos el target?, evaluando el porcentaje de clientes que
pertenece al segmento, que yo he definido, como target.
¿Cómo definimos el posicionamiento?
Evaluando las percepciones de esos clientes respecto a la marca
y viendo si coinciden con el objetivo de posicionamiento que yo tenía.
Y, una forma interesante de presentar esto y de analizarlo es con los mapas de
posicionamiento o mapas perceptuales que mencionábamos anteriormente.
Muchas gracias.
[MUSIC]