Bienvenidos. Continuando con las etapas para una buena planificación estratégica, en esta clase veremos las etapas 7 y 8. Una vez que nosotros hemos conocido los competidores, conocemos a los clientes, conocemos el entorno, entramos a la etapa siete, conociendo cuáles son las ventajas y desventajas que tenemos frente a los competidores. Aquí nos preguntamos, ¿cuáles son nuestras fortalezas? ¿Qué cosas hacemos bien comparandonos con los competidores? ¿Cuándo pensamos nuestras fortalezas o pensamos en qué recursos y qué capacidades tenemos? Es importante identificar elementos que nos distinguen respecto a los competidores y que además sean valorados por los consumidores. Aquí podría ponerles algunos ejemplos. Una empresa del rubro de deportes que tenía dos líneas. ventas de equipos deportivos y escuela deportiva. Analizando a los competidores y a los clientes se dieron cuenta que en realidad donde tenía la ventaja competitiva era en la escuela deportiva, porque tenía instructores extraordinariamente buenos y muy superiores a sus competidores, por lo tanto el foco tenía que ponerlo ahí y dejar de lado la venta de equipos, que le ocupaba muchas horas de gestión y le significaban un bajo margen. Entonces, ¿qué hizo? Reenfocar su negocio, concentrándose lo que hace mejor que sus competidores y que es valorados por sus clientes. Me recuerdo de otra empresa que se dió cuenta que su ventaja era que tenía una buena relación y de mucho tiempo con sus proveedores chinos. Esa era una gran ventaja frente a otros competidores que no la tenían. ¿Cuál era su debilidad? Un problema de financiamiento. ¿Qué hizo? Negoció mejor con un banco, pero también habló con sus proveedores de China y les dijo, you no les voy a pagar a tan corto plazo sino que por favor denme crédito a proveedores. Denme más tiempo para pagarles. Se lo dieron Y así logró crecer y le fué mejor. Este análisis comparativo también nos permite ir recubriendo brechas. ¿Dónde lo hago mejor que lo competidores? ¿Dónde lo hago peor que mis competidores? Esta etapa 7 requiere conocer bien a los competidores y a los consumidores. Además es importante que esas características que me diferencian, sean difíciles de copiar, porque de lo contrario, me las igualarán mañana. Y por lo tanto perderemos la ventaja. En esta etapa también hay que pensar, ¿cuáles son nuestras debilidades en comparación a los competidores? Aquí generalmente y lo que nos muestra a experiencia los empresarios autoengañan. ¿Por qué? Porque humanamente nuestra tendencia es a no ver la debilidades, a minimizarlas. Ahora entraremos a la etapa 8, conociendo la leyes y las normas relevantes. Esto suena obvio pero a veces cometemos errorres. Hay que concocer y cumplir la leyes. Leyes laborales, leyes tributarias, previsionales, medioambientales, etcétera. Más allá de la obligación legal de cumplir con las normas, hay un aspecto ético que nos debe impulsar a hacerlo. Nuestro objetivo es hacer bien lo que hacemos y eso conlleva entre otras cosas con cumplir con la legislación vigente. A continuación los invito a responder la siguiente pregunta. Gracias. [AUDIO_EN_BLANCO] [AUDIO_EN_BLANCO]