Hola. En esta clase vamos a ver cómo se construye el Canvas del modelo de negocio y cuáles son sus principales componentes. Ahora los quiero invitar mirando el Canvas a hacer un ejercicio. Vemos acá un Canvas vacío y el ejercicio consiste en ordenar secuencialmente cómo debiese completarse. Ustedes ven acá una estructura cuadrada con nueve bloques. Entonces escriban cuáles piensan ustedes que debiese ser el bloque número uno, el bloque número dos, el bloque número tres y así progresivamente hasta llegar al número nueve. ¿Qué creen ustedes qué es lo primero que debería completarse? ¿Y qué es lo que debiese ser lo último? Entonces, ¿cómo se completa esto? ¿De izquierda a derecha? ¿De derecha a izquierda? Vamos a mirar. Y ahora les vamos a mostrar cómo se completa esto y les vamos a explicar por qué. Uno. Lo primero que se completa es el segmento de clientes porque lo primero que tenemos que saber es a quién estamos atendiendo y qué necesidad estamos resolviendo. Cuando ya sabemos qué necesidad resolvemos, entonces vamos a resolver la propuesta de valor que como organización podemos entregar, y así, ya podemos pasar al número tres. Una vez que estos dos bloques están definidos determinamos los canales de distribución, que son los medios a través de los cuales nos comunicamos con nuestro cliente y a través de los cuales les entregamos la propuesta de valor. El cuatro corresponde a la relación que queremos establecer con nuestro cliente. ¿Cómo nos queremos comunicar con ellos? ¿Qué tipo de relación vamos a establecer? ¿Y qué tipo de relación prefieren los clientes? ¿Es una relación personalizada? ¿Es un autoservicio? ¿Es automatizada o es una relación pasiva, en la cual cada cliente va a buscar cómo hace su propia relación con nosotros? Cinco. Luego, acá pasamos a definir la fuente de ingresos; representa cómo la organización genera los ingresos de cada segmento de clientes, es decir, cómo captura el valor. Y la captura de ese valor puede ser desde cobrar un precio por unidad vendida hasta suscripciones, licencias, franquicias, honorarios, publicidad, etcétera. Hay distintas formas de capturar el valor. Seis. Luego, acá, pasamos al lado izquierdo del Canvas y nos vamos a los recursos clave. Son los principales recursos que necesita estructurar una organización dentro de un modelo de negocio para hacer que esto funcione. Cuando hablamos de recursos pueden ser tangibles o intangibles. Por ejemplo, pueden ser servidores, personas, equipos, etcétera, y luego, las actividades clave son todos aquellos esfuerzos organizacionales necesarios para hacer que este modelo de negocio funcione. Luego, el ocho corresponde a los socios clave que pueden ser proveedores o pueden ser todas aquellas alianzas que van a permitir que el modelo de negocio sea posible. Finalmente, el nueve corresponde a la estructura de costos que describe todos los costos en que se incurre para operar el modelo de negocio de una organización. Si bien pareciera que el Canvas es una sola estructura, la visión de sus creadores es la siguiente. Miren lo que les voy a mostrar. Cuando ellos desarrollaron el Canvas, en realidad lo que tenían en mente es una división que está relacionada con los hemisferios de nuestro cerebro. Es decir, al lado derecho está lo emocional. Entonces, todo lo que tiene que ver con el lado derecho es el valor y es por eso que el bloque de los segmentos de clientes está al lado derecho y por eso es que partimos el Canvas en este lado. Al lado izquierdo está lo racional, es decir, todo lo que tiene que ver con la lógica dentro de la empresa. Así como el hemisferio derecho representaría lo emocional, el Canvas derecho contiene los bloques relacionados con el valor: segmento de clientes, uno; propuesta de valor que es el dos, está justo en la división; tres, canales; cuatro, relaciones con clientes; y cinco, fuentes de ingreso como valor económico. Ahora, en el hemisferio izquierdo estaría el seis, representando la lógica, los recursos clave; siete, actividades clave; ocho, alianzas clave o socios estratégicos; y nueve, estructura de costos. En conjunto, todo el Canvas representa las cuatro principales áreas del negocio que son clientes, la oferta o propuesta de valor, la infraestructura necesaria para poder entregarlo y la viabilidad financiera del negocio. Para terminar, vamos a volver a revisar la descripción de los bloques uno a uno. Segmento de clientes están representados por los diferentes grupos de personas o de organizaciones a los que la empresa busca o quiere servir. Acá hay algo que es importante. Si una empresa u organización tiene más de un segmento de clientes, entonces debe completar una propuesta de valor distinta para cada segmento de clientes. Y si son distintos modelos de negocio, debe completar distintos Canvas por separado. Eso es bien importante. Ahora, la propuesta de valor describe la combinación de productos y/o servicios que crea valor para cada segmento de clientes. Y, como decíamos antes, si son distintos segmentos de cliente debe describirse la propuesta de valor por separado para cada segmento. El punto tres eran los canales de distribución que describen la forma en que una empresa u organización se comunica con sus segmentos de clientes y cómo llega a ellos para entregarles la propuesta de valor. El cuatro es la relación con los clientes que describe los tipos de relación que una empresa establece con cada segmento de clientes. El cinco son las fuentes de ingreso que describe los mecanismos a través de los cuales la empresa captura el valor, por qué se paga y cómo están pagando los clientes. El seis describe los recursos clave que son los activos más importantes que requiere la empresa para que el modelo de negocios funcione. El siete son las actividades clave, las cosas más importantes que debe hacer la empresa para que el negocio pueda estar en marcha. El ocho son los socios clave o socios estratégicos que hacen funcionar el modelo de negocio. Y por último, la estructura de costos describe todos los costos en que debe incurrir la empresa para poder operar el modelo de negocio. A continuación, te invitamos a responder las siguientes preguntas.