[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Qué bueno que sigues conmigo en este, en este video. Vamos a ver a continuación ahora lo que es el plan de gestión de los alcances, y en este video vamos a ver cómo se estructura un, una definición de alcance del proyecto, y a partir de esa definición de alcance vamos a conocer algo que se llama la estructura desglosada del trabajo del proyecto. En primer lugar, hay una definición acerca de lo que es el alcance del proyecto. El alcance del proyecto son los límites hasta los cuales nos estamos comprometiendo a llegar en el proyecto, y cómo vamos a llegar a esos límites del mismo. En la realidad hay dos tipos de alcance, lo que se llama el alcance del producto y el alcance del proyecto. El alcance del producto es el qué vamos a elaborar, el qué vamos a hacer; eso está determinado por algo que se llama el enunciado del trabajo. El enunciado del trabajo es realmente lo que acordamos con el cliente a lo cual nos estamos iii comprometiendo como producto, resultado o servicio dentro de nuestro proyecto. Ejemplo de esto sería, si nosotros vamos a construir una casa, bueno, pues nuestro cliente seguramente nos va a decir, yo quiero que esta casa tenga 3 pisos, tenga 4 recámaras, tenga 6 baños, tenga acabados de lujo, mármol, esté construido en un área de terreno de 500 metros cuadrados, y que el total de áreas de metros cuadrados de construcción sea de 300 metros. Esas características que estamos acordando con el cliente acerca de esta casa es precisamente lo que sería el alcance de nuestro producto, qué es lo que vamos a hacer y a qué nos estamos comprometiendo; es decir, el enunciado del trabajo. Ahora, el enunciado del alcance del proyecto sería más allá; cómo vamos a llegar hasta esta casa construida finalmente. Bueno, pues ahí tenemos que determinar cuáles serían las diferentes etapas por las cuales vamos a pasar hasta entregarle al cliente final esa casa. Es decir, partimos probablemente de una etapa inicial donde definimos las necesidades, definimos las características que tiene, hacemos un análisis, esa sería la primera parte; después procedemos con otra etapa donde daríamos o haríamos el diseño de la casa, ¿sí? Después pasaríamos a una tercera etapa donde tendríamos you la construcción en sus diferentes aspectos o características, para finalmente eh, tener una siguiente etapa que sería la entrega final, ¿sí? Bueno, estas 4 etapas es donde estoy determinando el alcance del proyecto. Es decir, lo que estoy diciendo es, mi proyecto va a ir desde una definición de necesidades, hasta lo que sería la construcción y la entrega de la casa; son todas las diferentes etapas. Sería diferente un alcance de proyecto si solamente me dijeran pues yo quiero los diseños; no voy a la construcción, no voy a la entrega, entonces un alcance más limitado y hasta ahí, hasta ahí concluiríamos el proyecto, ¿verdad? En esta parte de la definición de los alcances de un proyecto, es importante definir primero el qué vamos a hacer que es el alcance del producto, y después hasta dónde y cómo vamos a llegar a ese producto; esos son los alcances del proyecto. Muy bien, lo que acabo de mencionar ahorita es lo que se llama, eh, un documento llamado el enunciado del alcance del proyecto donde se describe a detalle el producto y las diferentes etapas de nuestro proyecto. Ahí está lo que se llama las inclusiones, las exclusiones, las asunciones, es decir condiciones que asumimos como ciertas dentro de nuestro proyecto; ahí están incluidas las restricciones también, y las partes que están acordando este, estas, estas cuestiones, ¿sí? Lo que se está poniendo en ese documento llamado enunciado del alcance, es pues precisamente los entregables. Una definición de entregable es un resultado tangible y medible que tenemos al final de cada una de las etapas. Por ejemplo, un entregable sería el diseño arquitectónico. Entonces, en los documentos que tenemos ahí son eh, resultados tangibles, eh, resultados que se pueden medir, que se tiene una métrica, y como tal pues este serían parte del, del enunciado del alcance, ¿verdad? ¿Qué tenemos que hacer después de que tenemos elaborado un enunciado del alcance del proyecto? Algo que se llama una estructura desglosada del trabajo. Esa estructura desglosada del trabajo es una representación gráfica de lo que hemos mencionado como entregables, como trabajos que estamos acordando con las diferentes etapas; y bueno, siguiendo con el ejemplo de la casa, eh, empiezo a desglosar por ejemplo del diseño, eh, tendría lo que es el diseño arquitectónico, el diseño estructural, el diseño de las instalaciones; y por ejemplo, si quisiera desglosar aún más el diseño de las instalaciones, pues podría hablar de las instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas, y así respectivamente, ¿verdad? Entonces, ahí en, en en, hay algunos ejemplos de gráficas representadas como estructuras desglosadas del trabajo, donde podemos ver simplemente que se va desglosando todos los trabajos o entregables que vamos teniendo a lo largo del proyecto. Una estructura desglosada del trabajo muy detallada nos da información acerca de todos los trabajos que vamos a realizar a lo largo del mismo, y nos da pues un detalle bastante significativo de a qué nos estamos comprometiendo en el proyecto. El plan de gestión del alcance del, del mismo, está integrado por tres documentos. Uno, el enunciado del alcance del proyecto; dos, lo que sería la estructura desglosada del trabajo; y tercero, algo que se llama el diccionario de la estructura desglosada del trabajo o EDT. ¿Qué es ese diccionario? Es la descripción detallada de cada uno de los paquetes de trabajo o elementos descritos en la EDT que, que acabamos de mencionar. Ahí damos elementos como recursos, fechas de inicio, fechas de terminación, costos inclusive de cada uno de los elementos; es una descripción muy detallada de todos los elementos que tenemos en la EDT. Muy bien. Ahora, como vemos hasta arriba la gráfica, podemos ver el Charter o Acta de Constitución del Proyecto, donde tenemos una descripción muy general del proyecto; esa descripción general del proyecto la detallamos en algo que se llama la declaración del alcance o enunciado del alcance donde pues you tenemos información acerca de qué nos estamos comprometiendo; y abajo de eso, tenemos algo que se llama la EDT, la EDT es donde tenemos toda la información you detallada, desglosada de todos los trabajos y entregables que vamos a tener a lo largo del mismo. Muy bien, entonces con esto detallamos lo que es este documento, y te invito a continuar con el siguiente, los siguientes temas que vamos a estar revisando a lo largo del mismo, pero antes de eso, eh, te invito a contestar las siguientes preguntas para hacer una revisión de los elementos que acabamos de describir. [MÚSICA]