[MÚSICA] ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Qué bueno que sigues conmigo en este video. Vamos a ver las características fundamentales de lo que son los proyectos y lo que no son los proyectos y vamos a ver, también, las funciones y las responsabilidades que tiene un actor muy importante en los proyectos, que es el gerente de proyectos. Primero, ¿qué es un proyecto? Un proyecto, lo define una organización internacional muy conocida, que se llama el Project Management Institute, como un esfuerzo de naturaleza temporal, que se emprende con el fin de crear un producto, servicio o resultado único. Esta definición nos habla de dos características muy importantes de un proyecto, que es la temporalidad y lo que es el resultado. La temporalidad porque los proyectos tienen un principio y tienen un final muy bien delimitado, es decir, tiene una fecha de inicio y una fecha en la cual, siempre hay que cumplirla y, regularmente esto, a veces, es complicado. También nos habla del resultado. El resultado de un proyecto puede ser algo que es muy tangible o algo que es intangible, digamos, como un servicio, pero es algo único, algo que no es, no se repite, no se repite o son muchas veces lo mismo. Por ejemplo, un proyecto sería la construcción de una casa, la construcción de una carretera, la construcción de un puente. Puede ser la implementación de un sistema informático en una empresa, puede ser el diseño y lanzamiento de un nuevo producto en la empresa. Estos ejemplos nos hablan de situaciones donde hay un principio y hay un final bien determinado y, también, el resultado, evidentemente, pues es algo distintivo. No son dos productos exactamente iguales que se diseñan y que se lanzan al mercado. Son cosas diferentes, o casas, que también podrían ser muy diferentes entre sí, ¿verdad? Ahora bien, ¿qué no son los proyectos? Ahí vamos a hablar de lo que se llaman las operaciones. Las operaciones es, al contrario de los proyectos, situaciones donde se producen bienes y servicios, pero estos bienes y servicios no son únicos, son muchos, por ejemplo, lo que sería la producción de automóviles, en una línea de ensamble. Por ejemplo, lo que sería la manufactura de computadoras. Hablamos no de un solo automóvil, sino de una gama diferente de automóviles que se producen en un mismo día o muchos tipos de computadoras que en la línea de ensamble o en la empresa se están produciendo, ¿verdad? Otra de las características de las operaciones es de que su temporalidad no está bien definida, ¿por qué? Porque podemos hablar de un principio, cuando empieza a producirse la unidad uno, pero, ¿cuándo se va a terminar de producir ese producto? No lo sabemos. El mercado lo va a determinar. Pueden ser 5 años, puedes ser 10 años o pueden ser 6 meses, inclusive. Entonces, los proyectos y las operaciones son diferentes. Muy bien, ahora vamos a hablar de lo que es la administración de proyectos. La administración de proyectos es el aplicar técnicas y herramientas a un proyecto para que este proyecto termine en tiempo, en costo y en alcance. Tres factores clave de la administración de proyectos. Hacer que un proyecto termine en la fecha que estamos diciendo, hacer que terminemos en un presupuesto finalmente acordado con todas las partes y que todas las características delimitadas, definidas con las principales partes, o stakeholds, que se llama, sean alcanzadas correctamente. Parece fácil, pero esto es bastante, bastante difícil y lo vamos a ver a lo largo del curso, cómo administrar correctamente un proyecto para que termine en tiempo, en costo y en alcance. Muy bien, ahora vamos con otra definición u otras definiciones, que también son clave en este tema. Lo que son los programas de proyectos y lo que son los portafolios de proyectos. Los programas de proyectos son el conjunto de varios proyectos relacionados y administrados coordinadamente. ¿Para qué? Para que esos programas terminen también, al igual que los proyectos, en tiempo, en costo y en alcance. Aquí la complejidad es un poquito más grande, ¿por qué? Porque estamos hablando de varios proyectos que, inclusive, pueden estar simultáneamente administrados y aquí hablamos de muchos recursos. Ahí hay una complicación muy importante. Los programas de proyectos pueden incluir proyectos que se dan en tres meses, seis meses, más otros proyectos con otra temporalidad y ahí estamos hablando de un conjunto de varios proyectos que pueden ir desde un año hasta 5 años, inclusive. Entonces, la administración de este tipo de tema es un poquito más complicado que simplemente tener un solo proyecto. Ahora bien, hablamos también de lo que son los portafolios de proyectos. Los portafolios de proyectos es el conjunto de varios programas y proyectos que no necesariamente están relacionados. ¿Cuál es la clave aquí? Que los portafolios de proyectos están alineados a objetivos estratégicos de la organización. Vamos a ver, por ejemplo, aquí podríamos observar que hay varios proyectos, cuadritos, que están relacionados entre sí, con las flechas. Ahí podemos ver, por ejemplo, dos proyectos relacionados. Ahí es un pequeño programa, podríamos ver varios otros proyectos relacionados con flechas. Es un programa, son programas un poquito más grandes. Si estos tres programas que observamos ahí, los relacionamos o los agrupamos de otra manera, ahí hablaríamos de portafolios de proyectos. Vean que los portafolios de proyectos están alineados a objetivos estratégicos, ¿cuáles serían esos objetivos estratégicos? El lanzar un nuevo producto, el ampliar la capacidad de una línea de producción en un negocio, expandir lo que sería un nuevo mercado en otra región geográfica del país, sería, por ejemplo, todo lo que está relacionado a desarrollo de tecnología en los próximos 5 a 10 años en la organización. Eso sería un portafolio de proyectos. Como vemos, hasta arriba están los portafolios de proyectos, abajo estarían los programas de proyectos y más abajo estarían los proyectos como tal. Claro, abajo podríamos ver que podríamos tener subproyectos y así respectivamente, ¿verdad? Administrar un proyecto, como decía hace rato, es administrar correctamente en tiempo, costo y alcance, un proyecto. La administración de programas sería el administrar correctamente ese conjunto de proyectos relacionados y administrar un portafolio de proyectos es identificar, evaluar, categorizar, seleccionar y priorizar los proyectos más adecuados a trabajar en los próximos 5 o 10 años. La labor principal de la alta dirección en una organización es la administración de los portafolios de proyectos, ¿por qué? Porque la alta dirección lo que hace es definir sus objetivos a través de planeación estratégica y, con esos, esa planeación estratégica, lo que hacemos es definir qué es lo que vamos a hacer en los próximos 5 a 10 años. Esos son los portafolios. Ese conjunto de portafolios va a incluir varios programas y proyectos relacionados, ¿verdad? Entonces, aquí, en este curso, vamos a hablar de lo que es la administración de proyectos. Ya vimos algunos conceptos de programas, portafolios y proyectos. Te invito a continuar viendo los siguientes temas.