En la construcción de este curso hemos hecho especial énfasis en que los estudiantes que lo tomen logren una adecuada comprensión y utilización de los modelos de naturaleza probabilística en la solución de problemas de la vida real que comportan riesgo e incertidumbre. Acorde con este propósito, hemos diseñado un caso de aplicación utilizando un archivo de datos acerca del problema de la fuga de clientes en empresas de telecomunicaciones. Este caso de estudio estará disponible en la lección tres de cada uno de los tres módulos que conforman el curso y con los datos disponibles en el archivo correspondiente, podrás poner en práctica algunos de los conceptos cubiertos en cada módulo en la solución de un problema real. Considerando la importancia actual de las telecomunicaciones en el desarrollo de las actividades humanas, los clientes de las empresas de telecomunicaciones buscan un servicio eficiente que soporte las diferentes actividades que realizan por medio de llamadas, datos, servicios de internet, mensajes de texto y servicio al cliente, entre otros. Al contratar un paquete de telecomunicaciones con una empresa, los clientes esperan obtener una buena relación costo-beneficio, de tal forma que el servicio que reciben compense el gasto mensual del mismo. De esta forma, si los clientes sufren ciertas fallas en el servicio o en la calidad de la atención que reciben, se ven incentivados a cancelar la suscripción y a contratar los servicios de telecomunicaciones con otra empresa. El archivo de datos "Fuga de clientes", el cual podrás encontrar en la plataforma, contiene información de 289 clientes y el uso que cada uno de ellos hace de su plan de telecomunicaciones. El archivo contiene información sobre 19 variables que indican diferentes características del plan de telecomunicaciones de cada uno de los clientes. Algunas de las variables que contiene el archivo de datos son las siguientes. Gasto total al mes, gasto total en dólares del cliente en la red en el mes de agosto de 2017. Consumo total de datos. Cantidad de datos de Internet en kilobytes consumida por el cliente durante el mes de agosto de 2017. Velocidad promedio de descarga. Velocidad promedio de descarga (tiempo que tarda la información en llegar al celular desde Internet) en megabytes por segundo. Llamadas caídas. Número total de llamadas caídas durante el mes de agosto de 2017. Llamadas por quejas al mes. Número de llamadas por quejas realizadas por el cliente durante el mes de agosto de 2017. Competidor favorito. Compañía favorita a la cual se iría el cliente en caso de cancelación de la suscripción de la red principal. Cancelación de la suscripción es una variable que toma el valor de uno si el cliente se fue de la red principal (cambio de operador) y toma el valor de cero de lo contrario. En cada uno de los módulos encontrarás un cuestionario con preguntas relacionadas con el caso, las cuales podrás resolver con los conceptos cubiertos en cada uno de los módulos. En particular, para cada módulo surgen preguntas de interés diferentes, como por ejemplo, en el módulo uno nos enfocaremos en la aplicación de conceptos de probabilidad y conceptos de probabilidad condicional en el estudio de comportamiento de clientes al sector de telecomunicaciones. Aquí es de interés, por ejemplo, calcular la probabilidad de que un cliente seleccionado al azar cancele su suscripción al plan de telecomunicaciones o también calcular la probabilidad de que el número de llamadas por quejas en un mes de un cliente seleccionado al azar tenga un determinado valor. En el módulo dos nos enfocaremos en identificar y calcular probabilidades a partir de variables aleatorias discretas en el estudio del comportamiento de clientes de telecomunicaciones. En este módulo será de interés, por ejemplo, calcular la probabilidad de que en un grupo de 20 clientes seleccionados al azar, cuatro o más de ellos hayan cancelado su plan o suscripción al plan de telecomunicaciones. Finalmente, en el módulo tres nos enfocaremos en identificar y calcular probabilidades a partir de una variable aleatoria continua en el estudio del comportamiento de clientes del sector de telecomunicaciones. En este módulo será de interés, por ejemplo, calcular la probabilidad de que la velocidad promedio de descarga de un cliente seleccionado al azar sea mayor a 40.5 megabytes por segundo. En síntesis, por medio de este caso de estudio, buscamos que los participantes de este curso observen que los conceptos fundamentales de probabilidad tienen una aplicación directa en el entendimiento de situaciones de naturaleza probabilística que son relevantes para la toma de decisiones tanto para las empresas como para los individuos.