[AUDIO EN BLANCO] Venimos ya del rango melódico. Yo siento que hablando del protagonista, hablando la verdad de cualquier cosa, pero sobre todo es como muy obvio el protagonista, está como el enfoque emocional que le demos. Siento que a veces uno, ¿qué canción es la que voy a cantar? ¿qué canción es la que voy a tocar?, y es como que uno se lanza al agua allí, pero como que tomarse un momento de definir lo mismo que he estado diciendo desde que empezó este curso, que es en esta sección, ¿qué quiero subrayar? Entonces como que enfocar, o sea esa es la palabra como clave de todo, como que todo, si tienes imagínate que tengas luces, que están una apuntando pa ca, una apuntando ya iii pero si tienes algo bien definido y esa es la emoción que quieres hacer, es como que poner que todas las luces apunten hacia allá. Entonces yo siento que específicamente con esta canción tenemos nuestra estrofa, tenemos nuestro coro, tenemos nuestro puente, yo siento que el coro, [SONIDO] que yo, yo lo oigo como que es como una sección de metales que está ahí tocando, yo siento que tú la estás enfocando, le estás pegando a eso pa pa ra, o sea te veo que hasta la postura te cambia cuando cantas y le pegas. El puente se, como que siento que el pecho se abre y de verdad estás como declamando allí. Oyendo cómo enfocamos y como que le sacamos punta a la estrofa. Yo siento que la voz se nos queda un poquito como despegada, siento que podemos como enfocarla un poquito más, y siento que como que emotivamente podemos llevárnosla un poquito más pa abajo. Al principio cuando empezamos, yo cuando grabé la canción escribí: funeral [RISAS] en la estrofa, pero siento que con la batería, con el bajo, como que después de grabar y grabar y grabar y grabar, como que siento que iii ¿cómo te lo digo?, o sea yo como me ves y como de repente un poco obvio, soy una persona que como que prepara y piensa mucho, ¿no? Pero a veces uno prepara y piensa mucho y tiene como un plan definido, exactamente son 18 ladrillos negros que van a estar acá con no sé qué, pero es una cosa hacer el plan y otra cosa es de verdad hacia la casa, ¿no? >> Sí, sí. >> Entonces como que uno tiene todo el plan y yo siento que eso, como con un muy iii buen plan >> maximizas el potencial y la eficacia de lo que estás haciendo, pero a veces tienes que lanzarlo ahí para ver bueno pero, ¿emociona o no emociona? ¿hace lo suyo o no hace lo suyo? Y yo siento que después de todo este planeo no sé qué, siento que la canción empezó agarrar cuerpo con esta producción se empezó a enfocar, pero siento que después de todo se nos quedó atrás un poquito la estrofa. Entonces lo que quiero es intentar agarrar esa estrofa, y recantarla, pero quiero como cantarla con, dime de nuevo de que es la, la letra de la estrofa. >> No vengo a pedirte nada, no vengo a pedir perdón, lo mismo te da que vuelva a entregarlo todo, a entregarlo todo. >> Ajá, o sea si yo me observo cómo la acabas de cantar, tú la acabas de cantar así: no vengo a pedirte no sé qué, no vengo a [SONIDO], era como una, un diálogo interno. >> Ajá. >> O sea como de preparación, a este cuando lo vea [RISAS] le voy a decir, >> Sí. >> Que no vengo, pero es como que, y pa ya es a donde no quiero llevarlo yo o sea, yo porque ahorita yo siento es un poco como que: no vengo a pedirte nada. >> [RISAS] >> o sea, [RISAS] no logre ese drama, iii pero sabe como que siento que es como que >> alguien que le está hablando a otra persona. No vengo a pedirte nada, siento que es como iii acá, y yo siento que acá tiene que agarrar como pa dentro, entonces vamos a enfocarla. >> Okey. >> Hacia dentro a ver que sale, te la dejó ahí. Voy muy velozmente acá a dejar la que teníamos, pero voy apagar ese coro [SONIDO] okey aquí voy apagar lo que está acá en el, en la estrofa uno y de la misma forma [SONIDO] [SONIDO] perfecto, y de aquí justo cuando entra el coro [MÚSICA] okey, y acá listo. Entonces lo que estoy haciendo es apagando esto y lo que vamos hacer es regrabar sólo la estrofa, te la lanzo desde el principio, seguimos a través desde el primer coro y grabamos en la segunda estrofa, ¿okey? Cualquier cosita yo te freno, pero si no [SONIDO.] de nuevo. No me estás hablando a mí, no le estás hablando al condenado ese [RISAS] Es la preparación tuya, esa, ese diálogo interno >> Interno. >> Sí, aquí va. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [RISAS] >> Bien, porque quiero moverla pa otro sitio [RISAS] >> No, yo creo que me >> estaba poniendo muy dramática. [RISAS] >> Lo que estaba sintiendo. >> Se me olvidó la letra. [RISAS] >> Yo lo, mira vamos hacer dos cosas, vamos a darle otra vez pero quiero que intentemos dos cosas; una te voy a bajar el volumen, porque siento que estamos como que oyendo mucho y no quiero que sabes, quiero que te olvides de que estas allá, >> quiero que cantes y que no pienses de que estás cantando a la cosa, y como que siento que viene de [SONIDO], como que siento que la voz está viniendo un poco de esta tensión de acá. >> Ajá. >> Y lo que quiero es. >> ¿De aquí? >> Sí, y como más relajado, >> más sabe es como que, no vengo a pedirte nada, es que ya se acabó, ya no hay vuelta atrás. Entonces como que yo siento que eso viene más de acá, viene más de una cuestión baja de, de que ya perdí más de, de, de este estrés acá, ya. >> Ya, okey. >> Entonces vamos a darle, te bajo un poquito aquí el volumen, >> [AUDIO EN BLANCO] y vámonos de nuevo. Aquí va [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] >> La estrofa 2. [MÚSICA] >> Ahí, ya, ya perdiste. >> [MÚSICA] >> [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] >> [MUSICA] >> Muy bien. >> ¿Sí? >> Sobre todo o sea si te soy sincero, siento que en la estrofa uno todavía hay trabajo que hacer, pero siento que se enfocó bastante en, en la segunda estrofa. >> En la segunda hice más gestos como si estuviera hablando con alguien. >> Sí. >> O quizás. >> Entonces yo, y eso como que siento que todavía está un poquito externo y siento, pero siento que ya hay desarrollo pues o sea, sobre todo en el cambio del coro a la estrofa iii se sintió un contraste, >> el enfoqué cambió, y esa parte si, si pongo aquí desde la mitad del, del coro por decir a la estrofa y oímos [SONIDO] el cambio, ahí se oye el cambio del enfoque [SONIDO] [MÚSICA] >> [MÚSICA] [MÚSICA] >> [MÚSICA] [MÚSICA] >> [MÚSICA] [MÚSICA] >> No sé si es porque yo me lo estoy imaginando o porque lo quiero oír, pero yo lo >> siento que está ahí; hay dos momentos, tres momentos. Uno, el contraste se siente el enfoque que [SONIDO] cambiaron las luces, o sea se cambio el, el mug pues de, de la cuestión. Cuando dices limosna, la palabra limosna tiene tristeza, ¿y por qué?, porque el tempo está como echado pa atrás, como que se alarga y eso como que me da sufrimiento, cuando uno está [SONIDO] tratando, como que eso me si, me da un poquito de sufrimiento. Y cuando dices: para que cuando, el primero no el segundo sino el primero, aunque es calladito oigo la sonrisa, como que siento que la estás cantando de una forma en que hay más aire y se siente que está abriendo pero el volumen es igual, y después de verdad con la dinámica te la llevas. Vamos a oírla una vez más porque siento que esto es como que la semilla ya está echada. [MUSICA] [MUSICA] [MUSICA] [MUSICA] [MUSICA] >> Está un poquitico como a, >> alumbrar el set, sí. >> [MUSICA] [MUSICA] >> Sí. [RISAS] >> Y sabes que es lo que a la final, la final, la final, ¿qué es lo que yo siento?, que te creo, >> que te estoy creyendo lo que me estás diciendo, y eso para mí ahí ya, ya llegamos. >> Bueno, so, sí eso es muy importante, pienso fue una de las tantas cosas que hablamos al principio que hace una buena canción, no solamente ya después cuadramos la letra del ritmo de la melodía y todo lo demás, ya creo que depende del intérprete como que meterse en ese >> personaje y creerse para que el audiente lo puede creer, ¿no? >> Claro. >> Entonces mi, mi consejo en este caso fue yo me metí ahí, yo estudié la letra, y traté de sentir lo que estaba sintiendo el, el, el escritor en este momento. >> Si. >> Entonces, bien. Gracias. >> A usted. >> [RISAS] >> Listo, te damos, te damos. >> Sí >> Las gracias, las gracias. >> De nada. >> [AUDIO EN BLANCO]