A veces, un hoyo en la canción y lo que necesita es, a veces, un adornito, alguna cosa que como que lleve al oyente a otro sitio. En esta canción que estamos haciendo, como yo les estaba desde el principio, quiero subrayar la identidad del artista, que definí como orgánico, real, sin maquillaje. Pero también ahí estoy pensando en la experiencia del oyente, y cuando llego al puente de la canción, siento que la canción de verdad agarra un cruce, se va a otro sitio, algo que no hemos oído todavía, y allí siento que no es un buen momento para introducir un sabor, un elemento un poco más etéreo, de repente, que no hemos escuchado. Conectando una guitarra normal y corriente a un DI, directo a la computadora, estoy tratando de buscar algo con ese sonido, entonces ya preparé alguito acá, que agarrando, [SONIDO] sonido muy normal pero con un delay así, que lo haga un poco [SONIDO]. Que tenga como una cuestión así, que todavía no hemos oído en la canción. Quisiera simplemente introducir esa cosita en el puente. Preparé algo un poco modesto. Yo como guitarrista no soy muy bueno, pero quisiera enseñar de repente qué podemos hacer con algo muy modesto, como algo que podamos tener aquí en la casa. Entonces empiezo con el coro y cuando llegue el puente, pues grabo esta partecita. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Y ahí quedó. Una parte muy sencillita, pero siento como que, o lo que anhelo, es que hay algo como que, epa, esta textura no la hemos oído. Para preparar esto, quisiera de repente grabar una introducción, más bien que introducción, una transición a la parte, que nos de como un, un poco un susto ahí de que, de que esté entrando algo nuevo. Voy a hacer un punching muy sencillo, pararlo y después editar un poquito. Para esto tengo, por supuesto, la infalible baqueta, que nos da efectos especiales en la guitarra. Aquí vamos. [MÚSICA] [MÚSICA] Ahí. Una tontería, pero que le da como que algo de otro mundo que no hemos oído. Si lo edito acá, muy rápido. Vamos a ver. [AUDIO EN BLANCO] A ver acá. Limpiamos esto acá, un poco y vamos a oír de qué va esto. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Y aquí, como ven, muy rapidito, lo que hice fue conectar mi guitarra a un DI, directo a la computadora y aquí puse un plugin que emula un amplificador, puse un delay también, estos son los que trae Pro tools de la caja, y cree algo que antes de ir y tocarlo, lo que hice fue frenarme, pensar qué necesita esta parte a nivel de sonido, a nivel de gusto, a nivel de emoción, ¿qué necesita? Algo etéreo, algo diferente y como que traté de pensar en la parte, hasta las notas las canté antes de tocarlo. Y después es más fácil como ir a buscar lo que ya viene de la mente de uno antes de ponerle los dedos, y simplemente ponerse ahí al azar a buscar algo. Entonces nada, un ejemplito muy puntual de cómo aumentar lo que tenemos con algo muy, muy fácil de obtener en la casa de cualquiera. A veces yo siento que, con el tema de aumentar lo que ya tenemos, hay ciertas veces que uno necesita agregar algo que no se oye casi, que se siente pero no se oye y eso tiene que ver, a veces, un poquito con lo de la densidad. Hablamos de la densidad rítmica, pero a veces hablamos de la densidad de la frecuencia como, por ejemplo, cuando grabamos la percusión, que ahí la frecuencia extendimos con el tambor y extendimos con el shaker y a veces simplemente es como de volumen, de ponerle algo en el medio que, que le dé como un poco más de cuerpo. Yo siento cuando entra el coro, que todavía aquí, en esta canción, le hace falta como un poco de empuje, le hace falta un poquito de densidad en el medio. Entonces quería agarrar la oportunidad para tocar un poquito el teclado y de alguna forma, simbólicamente, quiero tocar teclado porque yo considero que yo soy uno de los peores tecladistas que yo he conocido en mi vida. [RISA] pero programando con un poquito de midi, editando un poquito, siento que se pueden hacer, obviamente, muchas cosas. Entonces en el coro, de nuevo, un sonido que, como que sirva de, de cola, que se pegue allí, que ayude a pegar todo. Tengo un sonido de Hammond, normal y corriente. Aquí abrí un track midi, este DB33, que es el Hammond que trae Pro tools y es un sonido muy sencillito. [SONIDO] Y con él quiero lo que allí está en el coro. Entonces con mi super técnica de tecladista [SONIDO] preparo aquí mi acorde y vámonos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [SONIDO] Una toma, pero con un dedo. [RISA] No sé si alcanzaron a ver que la segunda mitad la tuve que tocar con un dedo porque con dos no me doy abasto. Si venimos acá, obviamente, se grabaron las notas midi, me acerco aquí un poquito. Si lo pongo en solo, [SONIDO] allí están. Y la primera cosita que voy a hacer, bien rápido es cuantizar esto. Como ya he dicho, este no es un curso de ingeniería de sonido, tampoco es un curso de programación, pero simplemente quiero, muy rápido, editar esto para ver cómo vamos de algo tocado muy modestamente, algo que de repente pueda ayudarnos a levantar del estándar de esto. Entonces voy a cuantizar. Nota activada, nota desactivada y lo voy a escoger a una corchea, acá lo tenemos, si lo oigo con el resto del track. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Cuando entra aquí, a esta segunda mitad, siento que se nos queda un poco flaco, que vamos de estas notas, que son tres a una, entonces voy. [SONIDO] [SONIDO] Y aquí estamos en midi. [SONIDO] [SONIDO] Igualito. [SONIDO] Una octava para darle drama. A ver acá. [MÚSICA] Muy bien, rapidito y ahorita quiero oír cómo se siente el coro con esto que hicimos muy rapidito y después quisiera oír el coro otra vez sin hacer ese contraste. Primero vamos a oírlo con, después sin y vamos a ver qué diferencia hay. Aquí va unos dos compases antes. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Estoy satisfecho con esto, de nuevo, muy sencillito. Quiero ponerlo de nuevo, pero ahora voy a apagar esto que hice para oír cómo es el impacto, cómo era antes y después, qué le da esta partecita nueva. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Siento que, aunque es bien sencillito, recarga un poquito la densidad de todo y, de verdad, como que hace que [SONIDO] todo se encole, como que todo de verdad se pegue bien. Obviamente, como estamos trabajando en midi, muy sencillito. Pudiese venir acá, agarrar esta información, copiarla y ponerla en el próximo coro y así, obviamente, pudiese estar aquí un par de minuticos y de verdad llenar la canción completa. Entonces de nuevo, yo no soy el mejor tecladista del mundo, pero simplemente un toquecito simbólico de cómo con algo muy modesto podemos de verdad empezar a llenar y a aumentar lo que ya tenemos.